Sin acuerdo, el salario mínino se encamina otra vez a tener un aumento por decreto

admin

Como sucedió durante todo 2024, el Gobierno se encamina a determinar por decreto el nuevo aumento del salario mínimo vital y móvil, que es hoy de $296.832. Sucedería así ya que las tres centrales obreras y las cámaras empresarias que integran el Consejo del Salario no lograron ponerse de acuerdo en el porcentaje de suba.

En la reunión virtual de esta mañana, los representantes de la CGT y de las dos vertientes de la CTA reclamaron un incremento superior al 100%. Pidieron que el salario mínimo trepe a $ 644.165 en abril y a $657.703 en mayo. Las cámaras empresarias, en tanto, ofrecieon que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.

Lejos del acuerdo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, dispuso un cuarto intermedio. Por las diferencias tan abismales entre lo pedido y lo ofrecido, todo indica que la nueva alza del salario mínimo será definida por un laudo presidencial, como sucedió todas las veces desde que Javier Milei está en la Casa Rosada.

La negociación del Consejo del Salario se concreta en medio de las tensiones por los topes a las paritarias que busca imponer el Gobierno a través del Ministerio de Economía, que pretende acuerdos salariales entre 1% y 1,5% mensuales. Esta limitación a las negociaciones entre empresarios y sindicalistas fue uno de los disparadores de la última huelga general que activó la CGT.

El salario mínimo viral y móvil en la actualidad equivale a solo el 58,1% de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza.

La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el salario inicial docente, además de ser un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.

Durante 2024 hubo cuatro reuniones del Consejo del Salario y ante la falta de acuerdo, fue la Secretaría de Trabajo quien determinó, a través del laudo, los aumentos nominales, que fueron similares a los ofrecidos por el sector empresario. Esta vez, todo indica que sucedería lo mismo.

Deja un comentario

Next Post

El juez pide a Sumar la investigación interna abierta contra Errejón sobre Elisa Mouilaá

Madrid, 29 ene (EFE).- El juez que investiga a Íñigo Errejón por un delito de agresión sexual contra Elisa Mouliaá ha pedido a Sumar la investigación interna que abrió contra el exdiputado relativa a la actriz, al tiempo que ha pedido información sobre las entrevistas que ella ha dado en […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!