Sin harina ni manteca: cómo preparar bizcochitos light, una opción saludable para cualquier momento del día

admin

Las meriendas son sagradas en la Argentina, y si hay un protagonista indiscutido en ese ritual cotidiano es el mate. Infaltable en reuniones, charlas y pausas del día, suele ir acompañado de algo rico para picar. Y aunque durante mucho tiempo los productos industriales cargados de grasas y harinas refinadas dominaron la escena, hoy son cada vez más las personas que buscan opciones más saludables, sin dejar de lado el placer de comer algo sabroso. En ese contexto, surge una receta de bizcochitos que vale la pena probar: fáciles, livianos y pensados para disfrutar sin culpa.

Una receta de bizcochitos bajos en calorías se volvió viral gracias a su simpleza y a su perfil saludable. Sin harina ni manteca, esta preparación se destaca por no incluir ingredientes ultraprocesados y por ofrecer una alternativa liviana, perfecta para quienes buscan cuidar su alimentación sin dejar de disfrutar ese momento tan especial que implica sentarse a tomar un mate o un café.

Cómo hacer bizcochitos sin harina ni manteca

A base de avena, son ideales para disfrutar junto a unos buenos mates (Imagen ilustrativa)

Ingredientes:

  • 1 taza de avena procesada (harina de avena casera)
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de aceite de coco o girasol
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Sal a gusto
  • Semillas de chía o sésamo (opcional)

Paso a paso:

  1. Procesar la avena hasta obtener una especie de harina gruesa.
  2. En un bol, mezclar el huevo con el aceite y una pizca de sal.
  3. Agregar la avena procesada y el polvo de hornear. Unir bien hasta formar una masa suave.
  4. Si la masa queda muy seca, sumar una cucharadita de agua para darle más humedad.
  5. Estirar la masa con las manos o con palo de amasar. Cortar en círculos o cuadraditos pequeños.
  6. (Opcional) Espolvorear con semillas antes de llevar al horno.
  7. Disponer los bizcochitos en una placa con papel manteca y hornear a 180 °C durante 12 a 15 minutos, hasta que estén dorados.

Bizcochitos caseros fáciles para la acompañar con mate  (Imagen ilustrativa)

Al no contener harinas refinadas ni manteca, estos bizcochitos no solo resultan más livianos para la digestión, sino que también son una opción con menos calorías que las versiones tradicionales. Gracias a la avena, aportan fibra que ayuda al tránsito intestinal y brindan una sensación de saciedad más duradera.

Además, al tener un menor impacto en la glucemia, son ideales para quienes necesitan controlar sus niveles de azúcar en sangre. Como si fuera poco, se pueden adaptar fácilmente: hacerlos sin sal para personas con hipertensión o incorporar ingredientes integrales para una versión aún más nutritiva.

Deja un comentario

Next Post

El posteo de Ángel Di María tras su debut accidentado en Rosario Central

Ángel Di María tuvo su reestreno con la camiseta de Rosario Central. Este sábado, en un Gigante de Arroyito colmado, el campeón del mundo convirtió un gol, de penal, en el empate contra Godoy Cruz de Mendoza. En un partido con las emociones a flor de piel, el exjugador de […]
El posteo de Ángel Di María tras su debut accidentado en Rosario Central

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!