El video de un hombre que fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) dentro de un centro médico de California se viralizó en las redes sociales de organizaciones proinmigrantes y causó preocupación. Sin embargo, la escena que se vivió antes de la detención genera todavía más polémica entre los defensores de los derechos de está comunidad. ¿Qué pasó dentro del Centro de Cirugía Avanzada de Ontario?
Los puntos clave de su detención
Según relató KTLA, el arresto tuvo lugar el pasado martes 8 de julio en el Centro de Cirugía Avanzada de Ontario. Un migrante de Honduras, llamado Denis Guillen-Solis, de 30 años, y otro hispano que trabajaban como paisajistas en el edificio fueron interceptados por agentes federales del Servicio de Inmigración, que llevaban máscaras en sus rostros y chalecos antibalas.
Un miembro de la Coalición Interna por la Justicia Inmigrante, identificado por el medio de California como Javier Hernández indicó que los agentes se negaron a identificarse, pese a que los médicos se los pidieron.
“Empezaron a correr tras él. Entonces corrió dentro de la clínica donde estaban trabajando para buscar refugio”, relató sobre Solís.
El video de la detención fue publicado en Instagram por las cuentas de @harlowsmsings y @conexionmigranteoficial. En las imágenes, se observa a por lo menos dos agentes sujetar a Solís por el cuello frente a la entrada de un consultorio médico.
Pese a que el migrante solicitó, con cierto temor, la identificación de uno de los guardias, su pedido no fue tomado en cuenta y fue inmovilizado frente al cuerpo médico presente.
“Agredió a las fuerzas del orden”: la justificación de la subsecretaria del DHS
En una declaración a KTLA sobre la redada en el centro médico de California, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que los agentes del ICE llevaron a cabo “una operación dirigida para detener a dos extranjeros ilegales”. Los oficiales “claramente identificados” con chalecos antibalas del ICE abordaron a los migrantes indocumentados cuando salían de un vehículo.
Según el testimonio de McLaughlin, Denis Guillen-Solis huyó a pie para evadir a las fuerzas del orden. “Terminó cerca del Centro de Cirugías Avanzadas de Ontario donde el personal del hospital agredió a las fuerzas del orden». La funcionaria acusó a los trabajadores del centro médico de ocultar al migrante y “obstruir el arresto” al cerrar la puerta de la clínica. Incluso, habrían llamado a la policía para denunciar que habían secuestrado a un hombre.
Consultada por posibles cargos para los médicos que habrían interferido en la detención del migrante, McLaughlin no dio claridad al respecto.
“Para las enfermeras y el personal de aquí, sienten que esto fue muy traumatizante para ellos. No solo ver lo que estaba pasando dentro, sino también solo sabiendo que este señor estaba haciendo su trabajo y pudieron venir y rápidamente se lo llevaron”, declaró Javier Hernández (Coalición Interna por la Justicia Inmigrante) en diálogo con CBS News.
Otros casos de detenciones del ICE en centros médicos
Esta no es la primera redada organizada por el ICE en un centro médico de California. De acuerdo con un artículo del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI, por sus siglas en inglés), agentes del organismo ingresaron al Hospital Comunitario Riverside (RCH, por sus siglas en inglés) para detener a una persona a fines de junio.
En aquel momento, el RHC informó que la detención debió efectuarse para cumplir con las leyes federales migratorias.
“Debido a las leyes de privacidad del paciente, no podemos confirmar ni negar ninguna interacción específica; sin embargo, Riverside Community Hospital está obligado a cumplir con todas las leyes federales aplicables en nuestras interacciones con entidades gubernamentales”, comunicó el hospital en junio.
Las razones detrás de las redadas en los centros médicos
El incremento de las detenciones en centros médicos se debe a la derogación de las políticas de obstaculizar las acciones del ICE cerca de “zonas sensibles” como escuelas, iglesias o centros médicos, como en estos casos.
“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de la CBP y el ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y capturar a los delincuentes extranjeros, incluyendo asesinos y violadores, que han entrado ilegalmente a nuestro país. Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados“, detallaron desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).
La medida generó rechazo entre estos sectores, quienes realizaron múltiples denuncias en los juzgados de Maryland, Colorado y Washington, según informó The Guardian.
El miedo de la comunidad migrante por las detenciones del ICE en clínicas y hospitales
Con esta normativa, la comunidad migrante en EE.UU. siente temor de buscar atención médica. De acuerdo con un informe de The New York Times, hay un fuerte aumento de inasistencia a las citas por parte de este grupo.
Estas ausencias podrían generar problemas a largo plazo, como enfermedades crónicas no tratadas, complicaciones en el parto y mayor circulación de enfermedades infecciosas.
“Estas políticas crean un miedo y una incertidumbre muy real en la gente. Tiene un impacto enorme en la capacidad para funcionar en el día a día”, expresó Lisa Gwynn, pediatra y miembro del comité de asuntos del gobierno federal de la Academia Estadounidense de Pediatría.