Sinaloa aprueba penas por asesinato de periodistas, funcionarios y menores: “Con las niñas y niños no”

admin

Las diputadas informaron los cambios al Código Penal mientras mencionaban

Diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron el pasado martes una serie de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas de cárcel por delito de homicidio a periodistas, menores de edad o servidores de alguna dependencia de seguridad pública hasta a 50 años de cárcel.

La reforma modificará los artículos 134 y 139 del Código Penal en materia de protección del derecho a la vida, donde se estipulará que la pena general al delito de homicidio, que actualmente es de 8 a 22 años de prisión, se aumente a 12 y 24 años y que también se contemple el homicidio por diferentes causales, al elevar la pena para que quede de 25 a 50 años (actualmente se contemplaba de 22 a 50 años de prisión).

“Sabemos que elevar las penas es un paso que se da desde el Congreso del Estado, pero no es suficiente. El gran reto es reducir la impunidad, fortalecer las agencias del Ministerio Público, el profesionalismo de policías para que se acorten los procesos, se hagan las detenciones y se apliquen las sanciones para reducir la impunidad”, dijo la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Guerra Ochoa.

La reforma fue aprobada por unanimidad. (FOTO: Congreso de Sinaloa)

Asimismo, el Congreso de Sinaloa propuso adicionar tres causales más a las seis ya existentes para considerar homicidios, los cuales dictan:

VII. Se cometa dolosamente en contra de una persona por su actividad dentro del periodismo

VIII. Se cometa dolosamente en contra de una persona que revista la calidad de servidor público de alguna institución o corporación policial

IX. Se cometa dolosamente en contra de una persona menor de dieciocho años de edad

“Con las niñas y niños no”, reconocieron en el Congreso

Con la frase de “Con las niñas y niños no”, diputadas de Morena, PVEM y PAN resaltaron la importancia de esta decisión y resaltaron que se busca disuadir este tipo de acciones contra la sociedad mientras se resuelve una crisis de seguridad pública como se ha presentado en 2008, 2010, en 2017 (con el primer Culiacanazo) y más recientemente con la actual confrontación entre dos grupos criminales.

La inseguridad en Sinaloa se ha extendido a todos los sectores públicos, privado de la vida a menores de edad. (Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Culiacán)

“Con las niñas y los niños no. Por cada niño y niña que no está con nosotras y por cada familia que vive con miedo”, dijo la diputada Roxana Rubio Valdez, del PAN, quien citó los nombres de algunos niños y niñas a quienes le han quitado la vida en los últimos meses.

Por su parte, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, del PVEM, presidenta de la Mesa Directiva y también presidenta de la Comisión de Justicia, resaltó que además de endurecer las penas, el Congreso apoyará a cada una de las familias afectadas, pues apuntaron que “no habrá tolerancia para quienes arrebaten la vida de una niña, niño o adolescente”.

“Reconocemos que ninguna pena podrá devolver una vida o aliviar el dolor de una familia, pero si ayuda a construir un marco jurídico más humano y es muestra de la voluntad política de avanzar a un Sinaloa más justo, más seguro y más dignidad humana”, expresó.

Deja un comentario

Next Post

Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrados en julio 2025

En un momento en que el crédito hipotecario nuevamente se ofrece en el país, la posibilidad de contar con una casa propia volvió a ser un tema de conversación presente entre los argentinos. Y entre algunas de las inquietudes que emergen, se encuentra la pregunta de cuánto rondan hoy los […]
Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrados en julio 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!