“Tradwife”, “delulu”, “skibidi” y otras seis mil palabras fueron añadidas al Diccionario de Cambridge tras la gran influencia que ganaron en redes sociales. TikTok y otras plataformas populares en Estados Unidos popularizaron estos términos que ahora las personas utilizan en la vida diaria, lo que incentivó su reconocimiento por parte de los referentes en lingüística.
Las palabras de TikTok añadidas al diccionario de Cambridge
Colin McIntosh, director del programa de Cambridge, aseguró que las plataformas de redes sociales modificaron el idioma inglés, y que este 2025 miles de palabras popularizadas entre los usuarios se agregarían al diccionario, según BBC News.
El significado de las nuevas palabras añadidas al Diccionario de Cambridge
- Tradwife
Se trata de un término que se volvió popular en TikTok. Deriva de la conjunción de las palabras «Traditional Wife» (esposa tradicional, por su traducción al español). El Diccionario de Cambridge define Tradwife como una mujer casada que publica contenidos en las redes sociales vinculados a hacer labores domésticas, como limpiar, cocinar y cuidar de sus hijos.
- Delulu
Es un adjetivo que suele emplear la generación Z. Se refiere a creer en cosas que no son verdaderas o reales, usualmente porque así se elige hacerlo.
- Skibidi
Un adjetivo empleado con fines humorísticos que puede tener diferentes significados o solo usarse como una broma sin que tenga un significado literal.
Por ejemplo: What the skibidi are you doing? (¿Qué diablos estás haciendo?, por su traducción al español), o bien como reemplazo para oraciones, por ejemplo: You’re so skibidi (Eres tan skibidi, por su traducción en español )/ You’re so pretty (Eres tan bonita, por su traducción en español).
- Lewk
Un estilo particular, moda o un atuendo inusual e impresionante. Generalmente, es empleado en comentarios de TikTok y otras redes sociales.
- Mouse jiggler
Término que surge del trabajo remoto y se refiere a una herramienta o software usado para que el mouse de la computadora se mueva solo y hacer parecer que una persona está trabajando cuando no lo está.
Cómo se eligieron las nuevas palabras virales del diccionario
A través del sitio oficial del programa, McIntosh explicó que muchas de las nuevas palabras añadidas al Diccionario de Cambridge recientemente, responden a los avances tecnológicos y a los cambios generados por las plataformas digitales.
No solo se han agregado nuevas frases, sino también abreviaciones de palabras ya existentes, como “delulu”, que hace referencia al adjetivo “delirante”. A su vez, fusiones entre dos palabras, como “broligarchy”, que une “bro” y “oligarquía” y se emplea para describir a un pequeño grupo de hombres ricos, poderosos e influyentes.
De acuerdo con el director del programa de léxico, el diccionario de inglés solo incorpora nuevas palabras cuando considera que permanecerán durante mucho tiempo en el uso general.
“No todos los días vemos palabras como estas en el Diccionario de Cambridge, solo añadimos a las que creemos tendrán poder de permanencia”, explicó.
El origen de las palabras virales añadidas al diccionario del idioma inglés
El término “skibidi” fue acuñado por Alexey Gerasimov, creador de Skibidi Toilet, una serie de videos de animación publicados en YouTube, en la que cabezas humanas emergen de inodoros.
Estos clips crearon tanto impacto en las generaciones más jóvenes que incluso existe mercancía no oficial y videojuegos hechos por los propios fanáticos de la animación, que suma más de 17 mil millones de vistas.
Otros términos comenzaron a tener más popularidad cuando figuras públicas los emplearon en diversas situaciones. Como cuando Anthony Albanese, primer ministro de Australia, utilizó la palabra “delulu” durante uno de sus discursos en el Parlamento.
Mientras que la palabra “broligarchy” se usó para describir a los líderes Jeff Bezos, Elon Musk y Mark Zuckerberg, quienes fueron vistos juntos en la segunda toma de posesión del presidente Donald Trump en enero de 2025.
Además de las nuevas palabras agregadas al diccionario, el uso de las redes sociales también contribuyó al cambio del significado de términos ya existentes. Por ejemplo, “red flag” (bandera roja, en español) y “green flag” (bandera verde) son empleadas para definir las cualidades y defectos de una persona.