Solo en Off | Los leales a Kicillof fueron amplia mayoría y pasearon su triunfalismo en el festejo chino

admin

El salón de la Bolsa de Cereales quedó colmado el martes pasado, cuando la República Popular China celebró allí su 76 aniversario. Políticos, gremialistas, diplomáticos y militares hicieron fila para el “besamanos” ante el anfitrión, el embajador Wang Wei, que con cintura y años en la diplomacia elogió el estado de la relación bilateral y obvió cualquier referencia negativa al gobierno libertario.

Entre videos promocionales, el discurso del embajador y mucho bullicio –funcionarios de la embajada recorrieron una y otra vez el salón con originales carteles que pedían silencio–, se destacó la delegación que Axel Kicillof y el peronismo enviaron a la celebración, todos con caras de satisfacción y mirada optimista luego del triunfo en las elecciones bonaerenses.

El primero en llegar fue Carlos “Carli” Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ataviado con los únicos zapatos de vestir que dice tener, según él mismo lo expresó en una entrevista reciente, aunque se quedó sólo un rato. Otro miembro del gobierno de Kicillof, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se mostró optimista aunque prudente, diciéndole a los más exaltados: “El peor error que podemos cometer es creer que ya ganamos”.

Vaca Narvaja y Mena junto al embajador Wei.

Sabino Vaca Narvaja, el exembajador de Alberto Fernández en China, hizo gala de sus conocimientos sobre el gobierno de Xi Jinping, y se la pasó presentando funcionarios y periodistas para que se conocieran. Hoy asesor del CFI, Vaca Narvaja se fotografió con el embajador Wei, sonriente, y junto a otros funcionarios del organismo que nuclea a los gobernadores de todo el país.

El ir y venir kirchnerista fue constante, y se la vio a la extitular del Inadi Victoria Donda, degustando los manjares típicos junto a su pareja.

Antes de la vertiginosa suba del dólar, que obligó al Gobierno a vender reservas para sostener el peso, y sin autocrítica a la vista, en el kirchnerismo exhibían una confianza a prueba de descreídos. “Con otro gobierno, más experimentado, podríamos pensar que se organizarían mejor para tratar de ganarnos en octubre. Tengo mis dudas de que lo puedan hacer”, decía uno de los comensales kirchneristas, convencido de que Kicillof y todo Fuerza Patria tendrán buenos resultados de los comicios del 26 de octubre.

Sanz apunta contra Lousteau y quiere elecciones directas en la UCR

Luego de años de silencio, Ernesto Sanz volvió a la escena política. El expresidente de la UCR y fundador de Cambiemos salió con los tapones de punta a criticar al PJ, que “huele sangre” por la debilidad del gobierno de Javier Milei, pero también a la conducción radical que encabeza Martín Lousteau, que “nunca en la vida habló de radicalismo, siempre habla de Evolución”. ¿Querrá volver a manejar la UCR? Cerca del mendocino dicen que le gustaría competir en elecciones directas, pero que “eso no va a ocurrir”, y cree que así el centenario partido está “fusilado”.

Ernesto Sanz

Amigos del exsenador, que está cómodo administrando las cabañas familiares en San Rafael, lo vieron entusiasmado con Provincias Unidas, el conglomerado de los gobernadores que pretende abrirse paso y ser una opción de centro en las próximas citas electorales, aunque se mantiene lejos de lo que cerca suyo denominan como “operadores” del espacio: el exdiputado Emiliano Yacobitti, mano derecha de Lousteau, y el empresario Guillermo Seita, el hombre detrás del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. “Ernesto va a ayudar a los amigos y quiere construir un espacio amplio”, dicen quienes conocen al excandidato presidencial de Cambiemos.

Catalán disfruta del anonimato y piensa en charlar con Corach

Acostumbrado al bajo perfil, siempre un paso detrás del hoy jefe de gabinete, Guillermo Francos, Lisandro Catalán se adapta como puede a su flamante puesto en el gabinete como ministro del Interior. Poco conocido para el gran público, Catalán aprovecha esa ventaja relativa para caminar por las calles cercanas a la Casa Rosada sin custodia, aunque eso lo exponga a encuentros casuales con periodistas. Uno de ellos le aconsejó que, para aprovechar la experiencia ajena, llame por teléfono a Carlos Vladimiro Corach, aquel ministro del Interior de Carlos Menem que se hizo famoso y masivo cuando “marcaba la agenda” del día en sus encuentros matinales con los medios, en la puerta de su casa, a mediados de los años noventa.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán

“Es muy buena idea, lo voy a llamar”, dejó trascender el ministro, que seguirá esta semana sus encuentros con gobernadores, entre otros con el catamarqueño Raúl Jalil, a quien visitará este martes. Cuentan en la planta baja de la Casa Rosada que Catalán conversa seguido con Rogelio Frigerio, hoy gobernador macrista de Entre Ríos y quien −oh casualidad− invitó al hoy veterano Corach a su despacho cuando era ministro del Interior de Mauricio Macri.

Rodolfo Daer, una aparición que dio que hablar en la marcha contra los vetos

Una verdadera multitud se congregó el miércoles frente al Congreso para respaldar la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, vetadas por el presidente Javier Milei. Como suele ocurrir en estas manifestaciones masivas, la izquierda partidaria (el Partido Obrero, Política Obrera, el PTS, entre otros) se ubicaron a la cabeza de la manifestación, frente a las vallas interpuestas por la policía. Muy cerca de ellos, La Cámpora desplegó su poder de movilización.

Rodolfo Daer

“Los radicales quedaron atrás porque salieron más tarde”, se quejó un correligionario, indignado por la demora de la UCR en ponerse a la vanguardia del reclamo. Mientras repartían volantes y gritaban consignas contra el Gobierno, los militantes de izquierda se indignaron cuando vieron llegar, por la calle Rodríguez Peña, a una columna del Sindicato de Alimentación, encabezada por su secretario general, Rodolfo Daer, que lleva 41 años consecutivos en la conducción del gremio, y dejará ese cargo en los próximos meses. “¿Pero este no es el que apoyaba a [Carlos] Menem?”, se quejó una militante de izquierda al ver en la plaza al veterano gremialista, que solía decir que “sin empresas no hay trabajadores” y que no goza por cierto de un buen concepto de la izquierda y el peronismo combativo.

Kikuchi, sin amnistía ni lugar en el paraíso libertario

Pasaron un par de semanas y todavía dura la bronca en La Libertad Avanza con Carlos Kikuchi, senador provincial y exarmador de Javier Milei, hoy por caminos diametralmente diferentes a los del Gobierno. El fuego del enojo, que ya venía desde hace tiempo, volvió a avivarse con las boletas que presentó Unión y Libertad, apadrinadas por el exlibertario en la provincia de Buenos Aires, que eran de color violeta, el mismo de los candidatos de Milei, y que obtuvieron buenos porcentajes en algunos distritos. “La gente se confundía, y en Zárate sacaron seis puntos”, se quejaron desde el armado bonaerense.

Carlos Kikuchi

Referentes de otros partidos retrucan con una acusación concreta: la boleta de Unión y Libertad desapareció sorpresivamente de las mesas de votación de distintos distritos, como por ejemplo Mar del Plata. “Los K le cuidaban la boleta a ellos más que las propias”, ironizan desde la mesa bonaerense, donde esperan que la utilización de la Boleta Única Papel reduzca a “cero” la posibilidad de otra “picardía” de Kikuchi, esta vez en las cruciales elecciones nacionales del 26 de octubre.

Deja un comentario

Next Post

Médicos oftalmólogos e IA: poderosa alianza contra la ceguera

“La Inteligencia artificial (IA) no reemplazará a los médicos, pero los médicos que la usen reemplazarán a quienes no la utilicen” (Eric Topol). El doctorr Roger Zaldívar ha destacado el concepto de “inteligencia aumentada” y la sinergia entre la IA y los médicos oftalmólogos que mejora y amplifica determinadas capacidades […]
Médicos oftalmólogos e IA: poderosa alianza contra la ceguera

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!