Son argentinos y crearon un robot barista que sirve café de especialidad en pleno Palermo

admin

Hoy se venden desde una ventana, en locales que se abren en los barrios menos esperados o incluso surgen en medio de cuadras desiertas. El café de especialidad fue ganando presencia en la escena gastronómica y son cada vez más los puntos de venta que abren sus puertas ofreciendo esta experiencia. Pero lo que todavía no se había visto era la posibilidad de que esa infusión fuera servida por un robot, que trabaja 24/7, de forma independiente, para brindar este servicio.

Las razones. El activo que superó su pico histórico y alcanzó una suba de casi 254% en los últimos cuatro meses

“Los robots se han implementado en distintos rubros, pero se mantenían en el detrás de escena. Han logrado automatizar procesos, agilizar gestiones y mejorar líneas de producción en la industria automotriz, manufacturera y hasta en los laboratorios, trabajando en cada uno de estos ámbitos con una exactitud milimétrica. Pero todavía no habían salido «a la calle», para estar a mano del público general», explica Mariano Kot, CEO de BotMy Solutions, empresa detrás de esta iniciativa.

Durante más de 30 años trabajó en multinacionales, en el área de informática, pero hace un año decidió hacer un leve cambio de rumbo, para crear junto a su papá y un socio más una propuesta disruptiva: un robot que prepara y sirve café de especialidad, sin intervención humana en ninguna de sus etapas. A través de una pantalla, se realiza el pedido que luego el sistema, equipado con dos brazos, elabora según las especificaciones, usando los mismos instrumentos y máquinas que utilizan hoy los baristas profesionales.

“El desafío fue hacer dialogar un robot de alta precisión industrial con maquinarias de alta calidad, que utiliza un humano”, explica Kot, que detalla que hicieron una inversión de entre US$400.000 y 600.000 para crear el producto. Varios de sus socios desarrollan soluciones industriales de automatización y robótica desde hace más de 10 años, con la representación de Epson Robotics en Latam. Desde ahí, ya han implementado más de 90 robots en la industria y hoy quieren volcar todo ese know how a la robótica “social”, de cara a clientes finales.

En tan solo dos minutos prepara un café y puede llegar a producir hasta 300 bebidas por día en un shopping o 500 en el caso de un aeropuerto, donde el flujo de gente es constante las 24 horas y la demanda puede ser mayor. “En esos lugares, la presencia de una unidad autosuficiente puede ser una solución para los distintos horarios”, explica Kot y detalla que el servicio permite elegir entre una amplia variedad de combinaciones, como vainilla latte, pistacho latte o incluso cafés fríos como el iced caramel latte o el iced dulce de leche, entre muchas otras alternativas. Además, cuenta con la opción de servir una “New York Cookie”, una galletita rellena de chocolate, pistacho o nutella.

La están probando en Fleni. Son argentinos y crearon una herramienta con IA y realidad aumentada para quirófanos

Una nueva era

El primer robot barista se lanzará a mediados de septiembre en la Universidad de Palermo. “Es un nicho de jóvenes centennials, interesados en tecnología, por lo que es un buen lugar para presentarlo“, explicó Kot.

En este momento se encuentran ultimando detalles para el lanzamiento y ya están fabricando el segundo robot. Su modelo consiste en vender la franquicia, en una inversión que ronda los $130.000.000, con un retorno estimado ya para los primeros 10/12 meses.

El robot barista que funcionará en Palermo sirviendo café de especialidad

El robot hoy tiene una forma “cuasihumana”, ya que, entre otras cosas, cuenta con dos brazos y una cabeza, con ojos que se abren y cierran. Actualmente, no habla, pero buscan que pueda integrarse en un futuro con inteligencia artificial, para que pueda mantener una conversación.

Este es el nombre más poderoso del mundo, según la IA

El robot está equipado con una plataforma que informa el estado de los insumos (los vasos, el café, la leche, las galletitas), para que un operador pueda recargarlos cuando sea necesario. Además, entre otras ventajas, garantiza calidad en las bebidas, ya que, cada una se prepara exactamente igual. También destacan desde la empresa la eficiencia en los costos: la menor inversión operativa, ya que no precisa contratar personas, con salarios, seguros y la capacitación que conlleva. Por último, explican que el servicio automatizado reduce el desperdicio de ingredientes y garantiza trabajo las 24 hs, sin necesidad de pausas o francos en días festivos.

“La robótica ya está entre nosotros hace mucho tiempo, los robots vienen a complementar y ayudar a las personas en muchas tareas rutinarias y hacer un upgrade de nuestras skills, para dedicarnos a otras funciones. Al delegar tareas repetitivas, rutinarias, nos permiten tener una visión más holística», concluye el emprendedor.

Deja un comentario

Next Post

Atropelló a un ciclista en Banfield y huyó sin asistirlo: qué versión dio el detenido

El Citroën C3 color negro que atropelló a un ciclista en Banfield Este y que fue secuestrado en las últimas horas no tiene seguro y tiene daños en el sector izquierdo, donde impactó contra la víctima antes de que el conductor se diera a la fuga sin prestarle asistencia. El […]
Atropelló a un ciclista en Banfield y huyó sin asistirlo: qué versión dio el detenido

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!