Son arqueólogos de Texas y hallaron la tumba del líder de una dinastía maya: con una enorme colección de objetos

admin

Arqueólogos de Texas, en colaboración con el Instituto de Arqueología de Belice, descubrieron en Caracol, América Central, la primera tumba identificable de Te K’ab Chaak, el primer gobernante de la ciudad maya. El hallazgo se produjo durante una expedición reciente y marca un hito histórico, ya que fue encontrado debajo de una cámara funeraria descubierta en 1993.

Arqueólogos de Texas descubren la tumba del primer gobernante de la ciudad maya

La pareja Arlen y Diane Chase, de la Universidad de Houston, dirige el Proyecto Arqueológico Caracol y lleva más de 40 años con las excavaciones en el sitio. En sus investigaciones ambos incorporaron tecnología avanzada llamada LiDAR, un escáner láser aéreo que permite detectar estructuras ocultas bajo la vegetación.

Arqueólogos de Texas descubrieron la tumba del primer gobernante de la ciudad maya en Caracol

“Caracol es el sitio arqueológico maya más grande de Belice, América Central”, se indicó en un comunicado. La zona urbana se extendía unos 10 kilómetros y llegó a albergar a una población estimada de 100 mil personas. La ciudad prosperó durante siglos, hasta el colapso de la civilización maya entre los años 800 y 900 d.C.

Te K’ab Chaak, quien ascendió al trono en el año 331 d.C., fue sepultado en la base de un santuario perteneciente a la familia real, según detalló la Universidad de Houston. Su tumba contenía una colección de objetos rituales y simbólicos, once vasos de cerámica, tubos de hueso finamente tallados, joyas de jadeíta, una máscara de mosaico del mismo material, caracoles de mar del Pacífico y otros elementos orgánicos.

El cuenco de cerámica maya con una cabeza de coatimundi como mango para la tapa

“Los recipientes de cerámica en la cámara incluían una escena de un gobernante maya que sostenía una lanza y recibía ofrendas de suplicantes en forma de deidades. Otro recipiente representa la imagen de Ek Chuah, dios maya de los comerciantes, rodeado de ofrendas”, informaron.

Cuatro de los vasos incluyen imágenes de prisioneros atados, una iconografía que también se repite en otros entierros relacionados. Además, dos recipientes presentaban tapas adornadas con mangos en forma de cabezas de coatimundi. Este animal tenía un valor estético y fue adoptado como símbolo por gobernantes posteriores de Caracol, quienes lo incorporaron a sus nombres reales, para reforzar su conexión con la realeza y el linaje sagrado.

Un recipiente de cerámica modelada en forma de búho

Según estimaciones de los arqueólogos, el gobernante tenía una edad avanzada al momento de su muerte y medía aproximadamente 1,70 metros. El análisis también reveló que ya no conservaba dientes. Las excavaciones indican que su tumba fue la primera de tres entierros relevantes que datan de alrededor del año 350 d.C.

Los hallazgos en Caracol revelan conexiones mayas con Teotihuacán

El hallazgo incluyó restos de tres personas, así como objetos provenientes del centro de México. Entre los artefactos encontrados había dos grandes cuchillos, seis puntas de lanza y quince hojas de obsidiana verde procedentes de Pachuca, al norte de Teotihuacán. También se hallaron varios recipientes de cerámica que probablemente tengan el mismo origen, según los investigadores.

Un tercer entierro, correspondiente a una mujer, fue hallado en 2009 en el edificio norte del mismo conjunto residencial. Estaba cubierto de hematita y contenía cuatro vasijas de cerámica, un collar, fragmentos de espejo y dos caracoles marinos del mismo molusco provenientes del Pacífico. La datación sugiere una antigüedad similar a la de los otros entierros.

La pareja de arqueólogos, Arlen y Diane Chase, a cargo del Proyecto Arqueológico Caracol

“Los tres entierros en la Acrópolis del Noreste de Caracol se agrupan en el año 350 d.C., al menos una generación antes de la presencia previamente reconocida de Teotihuacán en el área maya. Demuestran que los primeros gobernantes mayas estaban completamente enredados en contactos de Mesoamérica antes de la entrada de Teotihuacán registrada en los monumentos mayas”, se aseguró en el reporte.

“Es uno de nuestros hallazgos más importantes”, afirmó la investigadora a la Universidad de Houston. “Encontramos a la primera persona en la dinastía, de modo que, en sí misma, en términos de la historia de Caracol es enorme, y es increíble que pudiéramos identificarlo como un gobernante. Hemos encontrado numerosas tumbas con artefactos realmente impresionantes en su interior que eran claramente miembros de la familia real, pero esta es la primera en la que coincide con los registros jeroglíficos para ser un gobernante y más allá de eso, el primer gobernante dinástico”.

Las investigaciones de los arqueólogos revelan que los antiguos mayas mantenían conexiones activas con otras regiones de Mesoamérica. A pesar de la distancia, había movilidad entre Caracol y Teotihuacán, tanto a nivel cultural como comercial. Según los investigadores, el trayecto en auto entre ambos sitios supera las 23 horas, y se estima que recorrerlo a pie tomaría unos 153 días. Sin embargo, “existe mucha evidencia que vincula las dos ubicaciones”, afirmaron los expertos.

Deja un comentario

Next Post

Insólito accidente laboral le costó la vida a un hombre en Antioquia: una rama le cayó en la cabeza mientras talaba un árbol

Un hombre que trabajaba como aserrador en una finca del municipio de Betania, suroeste antioqueño, falleció tras ser golpeado en la cabeza por una rama caída mientras realizaba labores de tala y poda. El accidente se registró el miércoles 9 de julio en la finca La Agripina, donde la víctima, […]
Insólito accidente laboral le costó la vida a un hombre en Antioquia: una rama le cayó en la cabeza mientras talaba un árbol

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!