Bad Bunny logró batir récords y convertirse en un ícono latino, caracterizado por su estilo único que mezcla tendencias y mensajes políticos. Detrás de esa estética están dos boricuas: Storm Pablo y Marvin Douglas Linares. Los estilistas, que lo acompañan desde sus inicios y tienen su base en Puerto Rico, contaron cómo lo ayudaron a construir su imagen única.
Los estilistas puertorriqueños detrás del estilo de Bad Bunny y su éxito global
A pesar de ser amigos, los boricuas Storm Pablo y Marvin Douglas Linares conocieron a Benito Antonio Martínez Ocasio por separado y antes de que la carrera musical del artista explotara por completo. Los estilitas también comenzaban su propio camino, pero su talento los llevó a posicionar al puertorriqueño como un ícono de la moda.
Storm Pablo hacía sus prácticas en la sala de exposición de Lush Network, donde conseguía anuncios para las marcas y le regalaba ropa al cantante. Cuando se enteró de que Bad Bunny buscaba un estilista, a pesar de que llevaba solo un año bajo ese rol, no dudó en postularse y fue elegido.
“Cuando entré él explotó tan rápido que aprendí lo más básico sobre la marcha. Empezó cuando participé en la actuación de los MTV Video Music Awards en 2019. A finales de ese año, hicimos el Super Bowl. Lanzó mi carrera como un cohete directo a la cima”, describió Storm Pablo, dueño de la marca CNTRA, en una entrevista para Los Angeles Times.
Por su parte, Douglas Linares, dueño de Marvin Douglas Jewelry, conoció a Benito cuando trabajaba para la marca Dover Street Market. “Le di el primer anillo que hice; lo había ido a recoger a la hora del almuerzo. Corrí para llegar a tiempo”, recordó.
El primer trabajo de ambos en conjunto con el artista fue para los VMAs 2019. Storm Pablo recibió la negativa de diferentes marcas y decidió vestir a Bad Bunny con Dover. Hoy, entre diferentes opciones, el cantante elige vestirse con accesorios y ropa de las marcas que crearon sus estilistas. “Siempre ha sucedido de forma natural. Es ‘elige lo que te guste’”, aseguró Pablo.
Sin embargo, ambos hicieron más que vestir al músico, lograron capturar la esencia de lo que le gusta y lo que quiere transmitir. Además, no solo se encargan del estilismo del artista latino, sino de todo su equipo.
“Desempeñamos muchos roles. Incluso en la gira, no solo lo vestimos a él, sino también a los bailarines y a la banda. Tenemos la libertad creativa de elegir su vestuario, nos encargamos del diseño”, explicó Douglas Linares.
Pablo, explicó que su trabajo consiste en tomar las ideas del cantante y elevarlas al siguiente nivel. “Lo que me encanta de Bunny es que siempre tiene una idea de lo que quiere hacer”, añadió.
Inspiración de Bad Bunny: referencias a Puerto Rico en su último álbum y estilo
Los estilitas trabajan juntos y tienen su base en la ciudad de San Juan. Al ser consultados sobre la inspiración actual, Linares explicó que Bad Bunny en cada álbum crea un mundo a su alrededor. “Nosotros nos sumergimos en él”, apuntó.
Específicamente sobre la estética para el último disco del artista, “Debí tirar más fotos”, explicaron: “Nos adentramos en el look de los 70, inspirándonos en los jíbaros de Puerto Rico, incorporándolos, pero también elevándolos”.
El álbum incluye 17 canciones que abordan su amor por Puerto Rico y las dificultades de la migración de ese país caribeño a Estados Unidos. Los temas y la estética de todo el disco tiene referencias a las tradiciones y la historia de su nación.
En ese sentido, sobre la gira “No me quiero ir de aquí” en la que está embarcado el artista, el boricua Linares explicó que “se sintió más personal”.
“Sabemos lo que le gusta. Le encantan las rayas ahora mismo, mucho lo vintage. Entonces, simplemente nos arriesgamos y conseguimos la mejor versión”, remarcó.
Las marcas y diseñadores que visten a Bad Bunny en sus giras
Los estilistas señalaron que hoy todos quieren vestir al puertorriqueño, pero optan por las marcas grandes que los apoyan en todos los sentidos, como Loewe y Bode. Además, incorporan prendas y accesorios de diseñadores latinos. Una de sus elegidas es la boricua Yayi Pérez, quien hace guayaberas tradicionales y le hizo varios trajes al cantante. También, el mexicano Liberal Youth Ministry.
Y revelaron que Bad Bunny tiene una fundación llamada Good Bunny Foundation, donde contribuye a Puerto Rico y organiza un campamento de verano en el que ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades artísticas. ”Tuvimos la oportunidad de hablar con el departamento de moda. Vimos una pava que creó una estudiante, Naiely Rodríguez, y ella nos hizo una. Vino al desfile al día siguiente y Benito la lució“, recordaron.
Hoy Douglas Linares y Pablo logran mezclar sus gustos opuestos para crear el estilo único y característico del músico latino. Los looks que piensan para el cantante, sus bailarines y su banda son cruciales para contar una historia, marcada por las tradiciones puertorriqueñas, en cada uno de los conciertos. Y, además, imponen tendencia a nivel mundial.
“Somos muy afortunados de poder ser amigos y hacer historia juntos, verla en tiempo real”, concluyeron.