Son ecuatorianos y revelaron qué les preguntó Uscis para otorgarles la green card

admin

Una pareja ecuatoriana acudió a su última entrevista migratoria con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para obtener su residencia permanente y revelaron qué preguntas les hicieron durante el proceso.

Fueron a su entrevista migratoria y revelaron qué les preguntaron

La ecuatoriana Karla Daza compartió un video en TikTok para contar, junto a esposo, su experiencia al tener una entrevista migratoria con Uscis en Atlanta. La mujer había presentado el Formulario I-130, conocido como ‘petición de familiar extranjero’, y el Formulario I-485, utilizado solicitar el Registro de Residencia Permanente y el ajuste de estatus.

Pareja ecuatoriana reveló qué preguntas les hizo el Uscis en su cita migratoria y cómo obtuvieron la aprobación de su residencia

“Cuando tú ingresas es como un aeropuerto. Te hacen pasar por el escáner, hacen que dejes tus cosas en una bolsita y las pasan para que las chequeen. Después de eso tienes que hacer el check-in”, explicó Daza.

La pareja llegó 20 minutos antes de su cita, que era a las 9.45. Le pidieron la carta de la entrevista y sus documentos de identificación. Luego, ambos subieron al segundo piso donde les dieron un turno y esperaron a que los llamen: “A otras parejas les estaban llamando por medio del turno, pero a nosotros curiosamente nuestra entrevistadora se nos acercó y nos dijo ‘ustedes vengan conmigo’”.

Una vez dentro de la oficina tuvieron que levantar la mano derecha para jurar que solo dirían la verdad. Luego, la persona que les hizo el trámite fue muy clara sobre lo que importaba revisar en la entrevista.

“Dijo ‘no quiero certificado de matrimonio, no quiero certificado de nacimiento, nada que ya hayan metido antes’. Entonces, nosotros sacamos documentos de este mes de una pequeña empresa que abrimos, seguros del carro, seguro de vida y le dijimos ‘vamos a enviar fotos actualizadas’, pero nos dijo ‘no, no necesito más fotos’”, recordaron.

Las primeras consultas fueron sobre la petición de familiar extranjero, que beneficia a los parientes de una persona que ya se encuentra en el país de manera legal para obtener la residencia. Así, la pareja tuvo que demostrar su relación. Entre los diferentes temas, les preguntaron estuvieron:

  • Datos básicos: como el nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de residencia y de nacimiento, nombre de los padres.
  • Información sobre donde trabajaban: el nombre de la empresa, la dirección y el tiempo en el puesto
  • Historia de la pareja: dónde y cuándo se casaron, cómo se conocieron, cuándo se pusieron de novios. “No nos preguntaron nada de que de qué lado de la cama duermen, cómo es el color del cepillo de dientes, qué color favorito es de él, qué hacen para divertirse, nada de eso”, aclaró Daza.
Fueron a su entrevista migratoria y revelaron qué les preguntaron y cuál fue el documento que Uscis les dio

¿Qué preguntas les hicieron sobre la solicitud para la green card?

Luego les hicieron preguntas específicas para la solicitud de residencia permanente. “Me preguntaron casi todas, yo no alcancé a contar, pero yo creo que fueron como 20 preguntas por sí o no”, recordó Daza. Entre los diferentes cuestionamientos enumeró:

  • ¿Alguna vez ha entrado de manera ilegal a EE.UU.?
  • ¿Alguna vez le han negado la visa?
  • ¿Alguna vez le negaron la entrada a los Estados Unidos?
  • ¿Has roto los términos y condiciones de tu visa?
  • ¿Has practicado genocidio o tortura?
  • ¿Has trabajado ilegalmente en el país?

A la joven ecuatoriana le hicieron al menos 20 preguntas específicas para la solicitud de residencia permanente

Respecto a la consulta sobre si había violado los términos y condiciones de su visa, la joven ecuatoriana explicó que respondió: “Dije que cuando yo sometí mi aplicación no estaba de manera ilegal en el país porque tenía la 94 vigente, pero ahora que ha pasado el tiempo y pues sí he excedido el tiempo de mi visa”.

Entre las diferentes recomendaciones, la pareja consideró que es clave tener los documentos bien identificados con separadores para poder mostrarlos rápido y conocer el idioma. De lo contrario, recomendaron acudir con un intérprete de inglés.

¿Qué documento les dio el Uscis?

Tras el cuestionario, les entregaron una hoja que indicaba que el caso estaba en revisión del Uscis. Además, el documento decía que iban a recibir la decisión por correo electrónico y que, en caso de ser necesario, podrían tener que tener una segunda entrevista.

Antes de finalizar la entrevista, les entregaron una hoja que informaba que Uscis estaba revisando ambas solicitudes

Si bien se fueron con la hoja a la espera de ser aprobados, en un video posterior que compartió Daza en TikTok informó que había recibido la confirmación. “Estaba trabajando y vi el correo, casi me vuelvo loca, aprobaron las dos”, afirmó Daza.

Y expresó: “Estamos bastante emocionados, todo se lo debemos a dios. Espero que las personas que están pasando por este proceso sea rápido, así como el de nosotros ha sido”. A la ecuatoriana le llevó siete meses obtener la aprobación de ambas solicitudes.

Deja un comentario

Next Post

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 21 de julio

8.47 | Dólar hoy: qué pasó con el blue el viernes pasado La divisa estadounidense que se comercializa en el mercado paralelo cerró con los siguientes valores: Compra: $1285. Venta: $1305. 8.16 | ¿Cuáles son los dólares financieros? Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa […]
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 21 de julio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!