El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecutó un operativo en febrero que dejó como resultado la detención de los propietarios de Abby’s Bakery, un negocio local en el sur de Texas. Leonardo Báez, de 55 años, y Nora Ávila Guel, de 46, ciudadanos mexicanos con residencia permanente, fueron arrestados bajo la acusación de haber empleado y albergado a personas sin estatus migratorio regular. A pesar de su liberación, podrían tener duras sanciones y perderlo todo.
Panadería de Texas bajo investigación por empleo a indocumentados
La redada se llevó a cabo el 12 de febrero en el establecimiento ubicado en Los Fresnos. Según la denuncia federal consignada por Texas Tribune, los agentes arrestaron a ocho trabajadores que se encontraban en EE.UU. sin autorización laboral. Seis de ellos habían ingresado con visas de visitante, pero no contaban con permisos para trabajar.
De acuerdo con el documento judicial, los propietarios habrían admitido conocer la situación migratoria de sus empleados. Además, se indicó que los trabajadores vivían en el mismo edificio de la panadería, en condiciones compartidas.
Estos son los cargos penales contra los propietarios mexicanos
A diferencia de otros casos similares que se resuelven con sanciones económicas, Báez y Ávila Guel fueron acusados formalmente de violar leyes federales por albergar y contratar a personas sin documentación. Ambos se declararon inocentes, según NBC 5.
Los abogados defensores argumentaron que los empleados no estaban retenidos contra su voluntad y que no existió intento alguno de ocultarlos, por lo que intentó diferenciar el caso de actividades vinculadas al tráfico de personas. Sin embargo, la acusación pone en riesgo el estatus migratorio de la pareja, quienes podrían enfrentar un proceso de deportación en caso de ser hallados culpables.
En cuanto a La panadería, Abby’s Bakery volvió a abrir poco después de que Báez y Ávila fueran liberados bajo fianza, aunque su situación legal sigue sin resolverse.
¿Puede el ICE arrestar a empleadores por contratar a inmigrantes indocumentados?
El caso de Abby’s Bakery ocurre en el marco de una intensificación de los operativos migratorios durante el segundo mandato de Donald Trump. La administración federal implementó medidas que no solo apuntan a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, sino también a empleadores que infringen las leyes migratorias.
Legalmente, los empleadores pueden enfrentar consecuencias si contratan personas sin autorización para trabajar. Sin embargo, el uso de cargos penales ha sido relativamente raro. Las redadas, dirigidas a negocios pequeños como panaderías, talleres mecánicos o restaurantes, suelen terminar en multas o advertencias, no en detenciones de los propietarios.
Sin embargo, según cifras del Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Syracuse, entre abril de 2018 y marzo de 2019, ICE procesó penalmente a solo 11 empleadores por contratar a personas indocumentadas. En el mismo periodo, más de 120 mil extranjeros fueron detenidos por entrada ilegal o reingreso no autorizado.
Posibles consecuencias legales y migratorias para los empleadores latinos
Como titulares de la green card, Báez y Ávila Guel enfrentan el riesgo de perder su estatus legal si son condenados. Una sentencia podría activar un proceso de deportación, aunque ambos tienen cinco hijos nacidos en Estados Unidos.
El futuro del negocio también está en duda. Abby’s Bakery representa una fuente de empleo local y un lugar de encuentro comunitario. Su posible cierre definitivo afectaría no solo a los propietarios, sino también a sus clientes y empleados actuales.