Sonia Bermúdez: «No podemos pedir más en el debut de este ‘staff'»

admin

El desempeño de Alexia Putellas durante la eliminatoria resultó decisivo, al haber marcado tres de los cinco goles de España en el enfrentamiento frente a Suecia. Sonia Bermúdez, seleccionadora nacional femenina, destacó este aporte y subrayó que la jugadora ha respondido de manera positiva al reto de ocupar una posición nueva dentro del esquema del equipo. Según consignó el medio original, Bermúdez reconoció que Putellas “está para sumar y está siempre muy positiva. Se está encontrando con goles, que no es algo que le demandamos, pero si lo hace estamos encantados. Estamos contentos sobre todo con el trabajo que está realizando en esa nueva posición”.

De acuerdo con lo publicado, el pase a la final de la Liga de Naciones generó satisfacción en el cuerpo técnico encabezado por Bermúdez, a pesar de las dificultades enfrentadas durante el partido de vuelta frente a Suecia. La seleccionadora reconoció que la actuación del equipo no fue tan fluida como la exhibida en Málaga, pero valoró de manera positiva el balance general de la eliminatoria, que terminó con cinco goles a favor y ninguno en contra. “Sé que hemos podido estar más espesas, pero estamos contentos con el global, con el conjunto general de los dos partidos. Cinco goles a favor, cero en contra, no podemos pedir más en este debut de todo el staff”, afirmó la entrenadora en la rueda de prensa posterior al encuentro, según reportó el medio.

El análisis de Bermúdez sobre la serie también incluyó una referencia a la organización defensiva del equipo. Según detalló el medio, la seleccionadora explicó que su equipo “ha estado muy organizado, muy armado y hemos concedido muy poco”. Puntualizó que esta solidez defensiva era un objetivo clave para el cuerpo técnico, especialmente considerando el nivel competitivo de Suecia, que sigue figurando como la tercera mejor selección del ranking mundial. “Era una de las cosas que sí que queríamos potenciar y creo que el equipo ha estado bien”, añadió Bermúdez.

En cuanto al rendimiento ofensivo, la seleccionadora admitió que al conjunto español le faltó profundidad en algunos tramos del encuentro. Según la rueda de prensa recogida por el medio, el planteamiento táctico implicaba atraer a la defensa sueca con el pase para generar espacios explotables a sus espaldas, aunque la ejecución de ese plan no siempre resultó sencilla. “Nos hubiese encantado ser más profundas de lo que fuimos. Sabíamos que queríamos atraer con el pase a Suecia para poder generar mucho más espacio a las espaldas; ha habido momentos que los hemos identificado bien, momentos en lo que nos ha costado un poco más”, aseveró.

A lo largo de la eliminatoria, la adaptación del equipo a distintas circunstancias fue otro aspecto valorado por Bermúdez. El medio indicó que la seleccionadora mencionó factores como el cambio de temperatura y la condición de visitante en el partido de vuelta, consideraciones que, si bien no quiso usar como excusa, sí influyeron en el desarrollo del juego. Destacó la capacidad del grupo para ajustarse y responder a posibles complicaciones durante la semifinal.

El planteamiento estratégico también tuvo repercusiones en la política de rotaciones. De acuerdo con lo transmitido por el medio, Bermúdez fue consultada respecto a las pocas alteraciones realizadas en la alineación titular, pese a la ventaja de 4-0 obtenida en la ida. Defendió su decisión señalando que “confiamos en todas las futbolistas y si no, no estarían aquí. Es que estamos en una semifinal de la Liga de Naciones, llevamos dos partidos y las jugadoras también se están adaptando a nuestra filosofía de juego, a nuestros mensajes”. Insistió en que, aunque salir de casa impone nuevos desafíos, la plantilla está lista para participar en cualquier momento del torneo.

El triunfo global sobre Suecia se interpreta, además, como una validación positiva para el nuevo cuerpo técnico, concluyó Bermúdez al destacar el hecho de no recibir goles en la eliminatoria y lograr que todos los sectores del equipo cumplieran con lo planeado en el debut. Según consignó el medio, la seleccionadora hizo una mención especial al estreno de Clara Serrajordi, futbolista de 17 años, lo que suma expectativas en torno al futuro del combinado nacional.

Bermúdez enfatizó al cierre de su comparecencia que clasificar a la final representa todo un desafío, dado el rango de los rivales y las exigencias propias de esta instancia del torneo. Recordó, además, que Suecia representa una amenaza constante por su estatus internacional y que cualquier desatención puede tener consecuencias en este nivel competitivo. La entrenadora expresó satisfacción por el comportamiento general del grupo, asegurando que el equipo está preparado para enfrentar la final tras haber superado una eliminatoria “exigente” desde el punto de vista físico y táctico.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Magnicidio Miguel Uribe Turbay: jueza reveló que alias el Viejo planeaba cometer atentados contra otros precandidatos, tenía explosivos listos

La decisión de enviar a Simeón Pérez Marroquín, conocido como alias el Viejo, a un centro carcelario responde a la preocupación de las autoridades por el riesgo de fuga y la posible obstrucción de la justicia en el caso del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La […]
Magnicidio Miguel Uribe Turbay: jueza reveló que alias el Viejo planeaba cometer atentados contra otros precandidatos, tenía explosivos listos
error: Content is protected !!