Sonia Bermúdez vive un buen estreno y muestra sus primeras cartas

admin

La selección española femenina cumplió con su favoritismo y selló este martes su pase a la final de la Liga de Naciones 2025, el primer objetivo para la nueva seleccionadora, Sonia Bermúdez, que ya ofreció alguno de las líneas que quiere y que intentará avanzar aún más en el apasionante duelo con Alemania por el título de la competición.

La entrenadora madrileña sorteó su primer gran examen para el que apenas había tenido tiempo de preparación, más allá de siete entrenamientos, casi seis porque el primero fue más de recuperación que de trabajo táctico, y lo hizo además con buena nota al deshacerse de un rival siempre complicado como Suecia, número tres del ranking FIFA, y sin pasar excesivos apuros.

Un global de 5-0 en un formato poco habitual en el fútbol femenino de selecciones con eliminatoria a ida y vuelta, gracias sobre todo al buen hacer en el primer partido disputado el pasado viernes en La Rosaleda de Málaga donde la actual campeona del mundo se impuso por 4-0, mientras que en el segundo en el Gamla Ullevi de Goteborg contemporizó algo más, suficiente para ganar por 0-1.

La nueva seleccionadora saboreó un estreno feliz y ahora tratará de redondearlo con el título de la Liga de Naciones, primero de los dos tronos que defiende la actual número uno del ranking, campeona en la primera edición de esta competición en febrero de 2024 tras derrotar en un formato de ‘Final a Cuatro’ a Países Bajos (3-0) y Francia (2-0).

Ahora, seguramente el reto será aún mayor, aunque en esta ocasión tendrá a su favor el hecho de jugar el partido de vuelta de la final del martes 2 de diciembre en casa y además en un escenario como el Riyadh Air Metropolitano, el estadio con más capacidad, por encima de los 70.000 asientos, en el que ha jugado como local en España y donde sueña con batir el récord de asistencia en España, cifrado en los 32.657 espectadores que la vieron levantar la Liga de Naciones en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el 28 de febrero de 2024.

La ida del viernes 28 de noviembre será en el Fritz Walter Stadion de la localidad alemana de Kaiserlautern donde la ‘Roja’ se reencontrará con probablemente su mayor ‘bestia negra’ histórica y uno de los rivales que mejor sabe jugarla, aunque su maleficio ya no tiene tanto poder tras la histórica victoria española en las semifinales de la Eurocopa de Suiza del pasado verano con el tanto en la prórroga de Aitana Bonmatí.

‘MAPI’ LEÓN IRRUMPE EN EL BLOQUE CONOCIDO

Lo que parece clara es la columna vertebral con la que quiere contar la nueva seleccionadora, que es similar prácticamente a la de los últimos años. La principal novedad es que Sonia Bermúdez y el trabajo de la RFEF han logrado convencer a ‘Mapi’ León para volver a la selección tras más de tres años de ausencia después de formar parte del grupo de 15 internacionales que renunció a volver al combinado nacional hasta que no hubiese cambios estructurales y una mayor seguridad para las futbolistas.

La central aragonesa del FC Barcelona ha gozado desde el principio de la máxima confianza por parte de Sonia Bermúdez, con la que coincidió en el vestuario del Atlético de Madrid y que la situó de titular en la zaga junto a la capitana Irene Paredes, su pareja habitual en su club y con la que jugaba antes de dejar la ‘Roja’.

La futbolista blaugrana, encargada también en muchas situaciones de balón parado por su calidad con la zurda, fue una de las jugadoras de campo que lo jugaron todo en estos dos partidos ante Suecia junto a Aitana Bonmatí, y su papel fue más relevante que el del otro regreso más sonado, el de la delantera Jenni Hermoso, que apenas tuvo cinco minutos en la ida y no jugó en la vuelta.

Con todo, Sonia Bermúdez prácticamente no tocó mucho más el once tipo que había funcionado con Montse Tomé. ‘Mapi’ León se pudo ver incluso favorecida por el desplazamiento de Laia Aleixandri, la teórica compañera titular de Paredes en el centro de la defensa y que adelantó su posición al centro del campo por la baja por lesión de Patri Guijarro.

La jugadora catalana demostró una vez más su polivalencia y su capacidad para jugar como ‘6’ en un medio donde fueron una vez más inamovibles tanto Bonmatí como una Alexia Putellas de la que la nueva seleccionadora apuntó que estaban dando un rol distinto al habitual. De momento, la del Mollet del Vallès destacó con tres de los cinco goles de las semifinales, uno de ellas de bella factura de falta directa.

También se mantuvieron en el once más habitual respecto a la Eurocopa, además de la guardameta Cata Coll, Mariona Caldentey, que lo jugó todo salvo los últimos minutos de la ida, Ona Batlle y Olga Carmona, mientras que la otra sorpresa fue la presencia en el primer once de la técnico madrileña de la joven Vicky López.

La centrocampista del FC Barcelona había sido titular en Suiza en los primeros partidos por una Aitana Bonmatí que se recuperaba de una inoportuna meningitis vírica, pero Bermúdez la colocó en el costado derecho, sacrificando en el banquillo a Claudia Pina. Sin embargo, esta tuvo que salir pronto por la lesión de Salma Paralluelo y demostró su capacidad goleadora con un doblete en La Rosaleda.

En este sentido, la delantera aragonesa había sido elegida como la referencia ofensiva ante la ausencia en la lista de Esther González, la ‘9’ y ‘pichichi’ de la Eurocopa, y tras su lesión antes de la media hora de juego de la ida, la seleccionadora apostó por jugar con Claudia Pina más de ‘falsa 9’, una medida que le funcionó mejor en Málaga que en Goteborg.

Pero además del buen funcionamiento ofensivo, España destacó en estos dos partidos por una mejor a nivel defensivo, el aspecto que más le ha costado en esta época dominadora, ante un rival que le había marcado seis goles en los anteriores tres duelos. Sin embargo, no sólo no recibió ninguno sino que Cata Coll fue prácticamente una mera espectadora, con únicamente una intervención de mérito en los compases finales del choque de vuelta.

Otra nota positiva fue el debut con la Absoluta de otro joven valor de las categorías inferiores como la centrocampista de 17 años del FC Barcelona Clara Serrajordi, una futbolista del perfil de Patri Guijarro y que pudo jugar media hora en el choque de vuelta. Por el contrario, aparte de las otras dos guardametas, Adriana Nanclares y Eunate Astralaga, no participaron ni un minuto ni Fiamma Benítez ni una Athenea del Castillo, convocada tras la lesión de Salma Paralluelo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo canjear códigos Free Fire hoy de diamantes

Los jugadores de Free Fire tienen continuamente a su disposición códigos de diamantes y otros objetos para mejorar su experiencia sin gastar dinero dentro de la aplicación. Para hoy miércoles 29 de octubre de 2025 hay varios códigos que se cajean en la cuenta de cada usuario, dentro del juego, […]
Cómo canjear códigos Free Fire hoy de diamantes
error: Content is protected !!