Sorpresa en ‘Miércoles’: Tim Burton vuelve a sus orígenes con un cortometraje de animación stop-motion

admin

El primer episodio de la segunda temporada de Miércoles ha dejado una gran sorpresa para todos los fans de Tim Burton con la aparición de The Tale of the Skull Tree (El cuento del árbol de la calavera), un cortometraje en stop motion dirigido por el autor de Eduardo Manostijeras o Big Fish que amplía el universo visual y narrativo de la serie, y que supone el regreso del director al estilo en el que dio sus primeros pasos. Esta pieza, incluida en la narrativa del episodio, funciona como una leyenda aterradora contada a la luz de una chimenea por el personaje de Ajax, rodeado de compañeros atentos a cada palabra.

La historia relatada en el cortometraje del episodio sigue a un niño prodigio con un corazón frágil que decide fabricar un corazón mecánico, creyendo que así su cuerpo podrá acompañar el ritmo de su mente. El invento permite que el joven se convierta en un hombre distante y ambicioso, cuyos experimentos en la Academia Nevermore lo llevan a situaciones cada vez más peligrosas. Finalmente, su obsesión culmina en la muerte y su cuerpo es enterrado al pie del Árbol Calavera, en una tumba sin nombre. El mito concluye con el rumor de que, acercando la oreja al ojo izquierdo de la calavera, aún se oye el constante latido de ese corazón mecánico.

El corto mantiene la estética característica de los primeros trabajos de Burton, con reminiscencias a sus inicios en la animación y referencias directas a la obra de Edgar Allan Poe. Los fanáticos del realizador identificarán fácilmente el parentesco visual con cortos como Vincent, tanto en el uso del stop motion como en los tonos oscuros y la exploración de personajes atormentados por sus propios deseos.

Imagen de 'The Tale of the Skull Tree'

Vuelta a los orígenes

Durante una entrevista promocional de la serie, Tim Burton explicó que el estilo y la técnica de animación reflejan su experiencia juvenil realizando cortometrajes con recursos limitados y objetos encontrados, y que esa decisión creativa encajó perfectamente con una historia narrada entre niños junto al fuego, difícil de lograr con acción real por motivos de presupuesto y atmósfera. “Queríamos darle cierta calidad, como cuando era estudiante, haciendo una película animada con objetos encontrados y con un presupuesto bastante bajo, porque no podíamos filmar esta secuencia en acción real habría sido demasiado caro”, explicaba Burton.

La secuencia animada aparece no solo como parte integral del episodio, sino que también ha sido difundida de manera independiente, permitiendo que la audiencia disfrute del relato aún sin haber iniciado el maratón de la temporada. De esta forma, Miércoles incorpora nuevas capas de mitología, expandiendo su identidad y consolidando la impronta de Burton tanto en la dirección de varios episodios como en el diseño del universo visual. El estreno de los episodios restantes, programado para el 3 de septiembre, promete nuevas historias y misterios, mientras The Tale of the Skull Tree marca un hito creativo dentro de la temporada, fusionando animación y leyenda gótica bajo la mirada única de Tim Burton.

Deja un comentario

Next Post

Franco desaparece de la geografía andaluza pero no de la española: estos son los seis pueblos que mantienen referencias a la dictadura en su nombre

La dictadura franquista construyó cerca de trescientos pueblos y barriadas de colonización entre 1940 y 1970. La historia la desgrana Antonio Cazorla Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Trent University en Ontario Canadá, en su libro Los pueblos de Franco (Galaxia Gutenberg, 2024) donde muestra como “la […]
Franco desaparece de la geografía andaluza pero no de la española: estos son los seis pueblos que mantienen referencias a la dictadura en su nombre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!