La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció la apertura de una investigación contra los escoltas asignados a la protección de Bernardo Bravo Manríquez, líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, quien fue asesinado el pasado 20 de octubre en Michoacán.
De acuerdo con una tarjeta informativa difundida por la dependencia federal que encabeza Omar García Harfuch, el empresario dejó de contar con resguardo oficial al ingresar al Tianguis Limonero, en Apatzingán, pese a que durante su trayecto desde Morelia sí estuvo acompañado por un escolta.
“La información proporcionada indica que el empresario limonero estuvo acompañado durante el trayecto, pero al llegar al Tianguis Limonero dejó de contar con personal para su protección”, precisó la SSPC, al señalar que este hecho será parte central en la investigación del homicidio.
La versión federal coincide con la del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien previamente informó que Bravo Manríquez se trasladó con su escolta, pero “por algún motivo hace un cambio de vehículo y ya no se hace acompañar de esta custodia”. La Secretaría de Seguridad estatal detalló que el empresario contaba con tres escoltas y un vehículo blindado a su disposición antes de los hechos.
La caída del presunto responsable homicida de líder limonero
Como parte de las indagatorias, la SSPC confirmó la detención de Rigoberto “N”, alias El Plátano, señalado como presunto responsable del asesinato y presunto operador del cobro de cuotas a productores de limón para el grupo delictivo Los Blancos de Troya, que opera en la región de Apatzingán.
El cuerpo de Bernardo Bravo fue hallado dentro de su camioneta en la carretera Apatzingán–Presa del Rosario, a la altura de la comunidad La Tinaja, luego de que se reportara su desaparición tras haber prescindido de la protección oficial.
Las autoridades federales y estatales mantienen una coordinación conjunta para determinar tanto la responsabilidad de los autores materiales como la posible omisión de los elementos encargados de su seguridad.
El caso ha generado cuestionamientos sobre los protocolos de protección a personas bajo resguardo oficial, especialmente en situaciones donde los beneficiarios deciden separarse de su custodia. La SSPC y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reiteraron su compromiso de esclarecer los hechos y detener a todos los implicados.
Consejo Nacional Agropecuario denuncia que extorsiones elevarán costo de los alimentos
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) denunció que los agricultores enfrentan extorsión y amenazas por parte de integrantes del crimen organizado que han comenzado a impactar los precios de los alimentos con un aumento de hasta el 20%.
A través de un comunicado, el Consejo se pronunció por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) en Michoacán, en el que condenó los hechos y denunció mayor seguridad para el sector.
Además, exigió que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen una estrategia que permita frenar la violencia para los agricultores ante las amenazas que enfrentan y los atentados en su contra.