Su madre fue un alto rango de la CIA, se alistó como soldado ruso y murió en Ucrania: la historia de Michael Gloss

admin

Michael Gloss, un joven estadounidense de apenas 21 años, sorprendió al mundo tras conocerse su historia. Su vida, marcada por la ayuda humanitaria y las convicciones pacifistas, dio un giro inesperado que desconcertó tanto a su familia como a sus amigos.

Michael Gloss, el joven que logró engañar a su mamá y enlistarse al ejército ruso

Nacido en Fairfax, cerca de Washington, Michael Gloss fue criado en un entorno profundamente ligado al servicio público y la seguridad nacional. Su madre, Julianne Gallina, asumió en febrero de 2024 el cargo de subdirectora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), mientras que su padre, Larry Gloss, era un veterano de la Marina con experiencia en ciberseguridad y participación en la Operación Tormenta del Desierto.

Michael, sin embargo, tomó un camino distinto al de sus padres: dedicó gran parte de vida a actividades humanitarias alrededor del mundo. Su participación en la ayuda a las víctimas del terremoto de Turquía en 2023 es uno de los ejemplos más destacados de su compromiso social.

El inesperado giro: de activista humanitario a soldado ruso

Pese a su historial pacifista y su postura crítica hacia las políticas de Estados Unidos, nadie en su entorno imaginó que Michael Gloss optaría por unirse al ejército ruso. Según El Mundo, el 13 de agosto de 2023, Michael informó a sus amigos que se encontraba en Vladikavkaz, Osetia del Norte, en Rusia.

Semanas después, el 5 de septiembre de 2023, su nombre apareció en el registro sanitario de Moscú, indicando como domicilio un conocido centro de reclutamiento militar especializado en extranjeros. Posteriormente, fue trasladado al centro de entrenamiento Avangard, donde convivió con mercenarios de Nepal, como evidencian varios vídeos publicados en redes sociales en los que aparece vestido con uniforme militar ruso.

La muerte de Michael Gloss en la guerra de Ucrania

El último rastro digital de Michael Gloss fue el 14 de marzo de 2024, cuando accedió por última vez a su cuenta de Telegram. Menos de un mes después, su unidad militar avanzó hacia posiciones ucranianas. El joven murió en combate el 4 de abril de 2024.

Su muerte causó conmoción entre sus allegados, quienes siempre lo habían percibido como alguien firmemente contrario a los conflictos armados. Una amiga cercana declaró a La Sexta: “Cuando me comunicaron su muerte, no lo creí, porque siempre estuvo en contra de la guerra”.

Ocho meses después de su fallecimiento, sus restos de Michael fueron repatriados a Estados Unidos y enterrados en su condado natal de Fairfax.

Michael Gloss y su abrupta decisión de alistarse en el ejército ruso

Según lo informado por su padre, Larry Gloss, al Washington Post, Michael lidiaba desde su adolescencia con problemas de salud mental. Este factor, según su padre, marcó su carácter introspectivo y vulnerable a buscar causas extremas fuera de su círculo habitual.

Alrededor de los 17 años comenzó a mostrar un fuerte rechazo hacia los “valores compartidos” de sus padres y adoptó una actitud de rebeldía anti-establishment, síntoma de una búsqueda de identidad que pudo impulsarlo a involucrarse en un conflicto armado.

El desconocimiento de sus padres sobre su actividad militar

Los padres de Michael Gloss no supieron de sus actividades militares hasta casi tres meses después de su muerte, cuando un funcionario consular del Departamento de Estado les comunicó personalmente la noticia en junio de 2024. Hasta ese momento, según relató su padre, nunca habían recibido indicio alguno de que Michael estuviera en Ucrania, ni mucho menos en labores de combate para el ejército ruso.

Este desconocimiento se explica en parte porque Michael operó con un perfil extremadamente bajo: no compartía detalles de su situación en redes sociales, m de un único mensaje en un chat grupal de Telegram en agosto de 2023, donde anunció que estaba en Vladikavkaz, Osetia del Norte.

Además, informes sobre el fenómeno de voluntarios extranjeros en conflictos destacan que, aunque muchos optan por montajes legales y seudónimos, otros se exponen abiertamente y quedan fácilmente localizables a través de las bases de datos oficiales y redes sociales especializadas.

Deja un comentario

Next Post

Diez momentos salientes del debate entre los candidatos a legisladores porteños

El debate de los candidatos a legisladores porteños abundó en cruces, críticas y algunas propuestas. Los principales candidatos protagonizaron momentos altos de la pelea discursiva, pero también algunos aspirantes menos conocidos aprovecharon sus oportunidades para hacerse notar. Desde la “lástima” que sintió Horacio Rodríguez Larreta por el estado de la […]
Diez momentos salientes del debate entre los candidatos a legisladores porteños

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!