El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 87.000 toneladas el límite de captura anual para el recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) durante 2025.
La medida, dirigida exclusivamente al sector pesquero artesanal con permiso vigente, responde a los informes científicos presentados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que recomendaron ajustar los límites para asegurar la sostenibilidad de la especie y mejorar el control de las operaciones pesqueras.
Produce fija nuevo límite de captura de bonito para 2025
La regulación establece una distribución diferenciada del límite de captura según el tipo y tamaño de las embarcaciones artesanales. Las embarcaciones con arte de cerco quedan autorizadas para capturar hasta 3.750 toneladas. Las de cortina y artes pasivas de más de 20 m³ hasta 32,6 m³ tendrán un máximo anual de 500 toneladas. Para las embarcaciones de 10 m³ a 20 m³, la cuota se fijó en 2.750 toneladas, mientras que las menores a 10 m³ podrán extraer hasta 1 500 toneladas durante el año.
El inicio de las actividades extractivas estará determinado por la capacidad de las embarcaciones. Aquellas menores a 10 m³ podrán comenzar desde el día siguiente a la publicación de la resolución. El resto de las embarcaciones, específicamente las de entre 10 m³ y 32,6 m³, deberán respetar un plazo de espera de nueve días antes de iniciar sus faenas.
Veda reproductiva de bonito regirá en todo el litoral peruano en noviembre
La normativa también establece una veda reproductiva que regirá en todo el litoral peruano desde el 1 hasta el 30 de noviembre de 2025. Durante este período estarán prohibidas la extracción, el transporte, el procesamiento, la comercialización y el almacenamiento del bonito. Únicamente se permitirá la comercialización de ejemplares capturados antes del inicio de la veda, siempre que se presente la documentación respectiva. La descarga deberá ejecutarse en un plazo máximo de 48 horas desde el inicio de la restricción.
Según los informes técnicos de IMARPE enviados para la evaluación del año 2024, la biomasa reproductora de la especie se encuentra sobre niveles seguros y la mortalidad pesquera está por debajo de los valores de referencia. El organismo científico recomendó mantener dentro de rangos precautorios la explotación para 2025, proponiendo un escenario de límite entre 77.000 y 87.000 toneladas anuales, con énfasis en fortalecer la fiscalización y evitar la sobrepesca.
¿Produce endurece control sobre pesca artesanal de bonito?
La nueva disposición modifica los parámetros establecidos previamente en la Resolución Ministerial N° 000268-2025-PRODUCE, actualizando los artículos vinculados a los límites de captura y la implementación de la veda reproductiva para el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2025.
Las direcciones generales del Ministerio de la Producción encargadas de políticas regulatorias, pesca artesanal y sanciones tendrán a su cargo la difusión e implementación de la norma, en coordinación con los gobiernos regionales y la Marina de Guerra del Perú. La resolución fue suscrita por el ministro Sergio Gonzalez Guerrero y tiene vigencia desde su publicación oficial el 3 de octubre de 2025.