Suben las temperaturas, pero no por mucho tiempo: la Aemet alerta de un frente atlántico que dejará lluvias y un descenso térmico desde el domingo

admin

Foto de archivos de transeuntes bajo sus paraguas durante la intensa lluvia, a 11 de octubre de 2024, en Cádiz (Andalucía, España). (Joaquin Corchero/Europa Press)

Este sábado 30 de agosto, la estabilidad reinará en la mayoría de las regiones de España. Tras varios días en los que las lluvias y tormentas, acompañadas en algunos casos de granizo, han afectado a zonas del tercio norte peninsular y las islas Baleares, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé cielos más despejados, precipitaciones escasas y un aumento de las temperaturas.

El mapa de avisos de este inicio del fin de semana se encuentra completamente vacío, lo que contrasta con las alertas naranjas y amarillas que durante los días precedentes se han activado en la Comunidad Valenciana, Cataluña y las islas Baleares. Además, el tiempo adverso en estas dos últimas comunidades autónomas obligó el jueves a retrasar y cancelar más de un centenar de vuelos en los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Son Sant Joan de Palma.

Dejando atrás esta situación de inestabilidad, se espera un sábado con pocas precipitaciones y cielos poco nubosos y despejados. Sin embargo, en Galicia, la cordillera Cantábrica y el oeste de la meseta Norte podrían producirse nubes bajas, brumas y nieblas matinales, así como lluvias débiles en algunos de estos puntos.

El buen tiempo, sin embargo, no durará mucho: el acercamiento de un frente atlántico a partir de la segunda mitad de este día aumentará la nubosidad y las precipitaciones en estas regiones, pudiendo ocasionar algún chubascos en el nordeste de Cataluña, en Menorca o en Mallorca. El domingo, se reactivarán las lluvias en Galicia, el Cantábrico y los Pirineos, afectando también de forma dispersa a otras zonas del tercio norte y pudiéndose formar tormentas localmente intensas en Cataluña y Pirineos.

Ante esta previsión, para mañana, domingo 31 de agosto, la Aemet ha activado los avisos naranjas por lluvias y tormentas en Aragón y Cataluña. Huesca y Lleida serán las zonas más afectadas, especialmente en el pirineo de ambas provincias y en el centro de Lleida. Además, Zaragoza se encuentra en riesgo amarillo, así como otras regiones de Lleida, como el valle de Arán y la depresión central.

Primeras lluvias en Barcelona tras la ola de calor, a 19 de agosto de 2025. (EFE/ Quique García)

Ascenso térmico este sábado, pero descenso el domingo

Después de varios días de temperaturas más frescas en buena parte del territorio español, se producirá un ascenso durante este sábado que será prácticamente generalizado, a excepción de en la costa mediterránea. Así, en áreas del Guadalquivir y el interior de la Región de Murcia pueden alcanzarse los 36 grados de máxima.

Al igual que con las precipitaciones, se producirá un nuevo cambio en las temperaturas a partir del domingo: por la entrada del frente atlántico, comenzarán los descensos térmicos en el oeste de la península; sin embargo, los valores seguirán siendo altos en el sur y el este. En el Cantábrico, la bajada será mucho más notable, de hasta 8 grados.

¿Cómo será el tiempo la semana que viene?

A partir del lunes, empieza septiembre, el mes de la vuelta a la rutina. La Aemet ha destacado que esta primera semana “se presenta con temperaturas, en conjunto, más bajas de lo normal en buena parte de la Península, especialmente en la mitad occidental”. Así, ese descenso térmico que comenzaba el domingo en el oeste, se extendería al resto del país el 1 de septiembre: los 30 grados solo se superarían, según las previsiones, en zonas de los tercios este y sur peninsulares.

Las temperaturas seguirán sufriendo altibajos según la llegada de masas de aire cálido o frío: ascensos el martes y el miércoles, descensos el jueves y, de nuevo, volverían a subir las máximas el fin de semana con valores de 34 o 35 grados en zonas del centro y la mitad sur.

Con respecto a las precipitaciones, el lunes se prevé que estas queden acotadas al extremo norte de la península, como ha sido habitual en los últimos días. Los avisos para ese día, sin embargo, se reducen con respecto a los del domingo: solo Lleida y Huesca se encontrarían, en principio, en alerta amarilla por lluvias y tormentas, que pueden ser intensas en Cataluña.

El resto de la semana que viene, el tiempo será presumiblemente estable, pero con lluvias en Galicia, Cantábrico y Pirineos, así como posibles tormentas en áreas del Mediterráneo y Baleares.

Deja un comentario

Next Post

Continúan las labores de extinción del incendio declarado este viernes en Loranca de Tajuña

Tres medios terrestres y diez personas continúan en estos momentos en las labores de extinción del incendio forestal declarado este viernes en el término municipal de Loranca de Tajuña (Guadalajara). Un fuego que se detectaba a las 14.54 horas gracias a una llamada particular. Hasta 32 medios y 120 personas […]
Continúan las labores de extinción del incendio declarado este viernes en Loranca de Tajuña

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!