La confianza del consumidor tuvo un importante rebote en octubre, al aumentar 6,3%, luego de haber caído 13,9% en agosto y 0,3% en septiembre. El dato surge del índice que elabora el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
“El ICC [índice de confianza del consumidor] se situó en 42,32 en octubre, lo que representa un aumento mensual de 6,30%. Este incremento compensa en parte la fuerte caída observada en agosto, pero no es suficiente para lograr una mejora interanual: en octubre de 2025 el índice se ubica un 0,24% por debajo del valor de octubre de 2024”, se destacó en el informe de la UTDT.
El relevamiento fue realizado por Poliarquía Consultores sobre la base de encuestas efectuadas en 40 grandes aglomerados, con una muestra de 1000 casos, entre el 1° y el 14 de este mes. Otra de sus conclusiones es que el ICC de octubre mostró una evolución dispar según las regiones. “En CABA cayó 0,74% respecto de septiembre, pero en el GBA y el Interior aumentó 7,84% y 7,43%, respectivamente”, se precisó.
También se observó disparidad al clasificar por nivel socioeconomico. En este sentido, el ICC aumentó 11,75% en el mes entre los hogares de ingresos altos, pero sólo subió 2,15% entre los hogares de ingresos bajos.
El ICC, al igual que el Índice de Confianza en el Gobierno –que también elabora la UTDT– es muy tenido en cuenta por los mercados, ya que suele mostrar correlación con el posterior resultado de las elecciones.
El pico del ICC desde que asumió Milei se observó en enero de 2025, con un valor de 47,38 y, el mínimo, en enero de 2024, con 35,60. En agosto pasado sufrió la peor caída: 13,9% en un mes. Desde agosto hasta octubre el índice se recuperó parcialmente. En octubre se ubica aún un 8,7% por debajo del valor alcanzado en julio último.
Suba generalizada
En tanto, por subíndices, la suba mensual fue generalizada. Bienes durables e Inmuebles incrementó 12,02%; Situación personal, 5,78%, y Situación macroeconómica, 3,36%. “Por otro lado, las Condiciones presentes mejoraron un 10,74% respecto de septiembre y se ubican 9,70% por encima de octubre de 2024, mientras que las Expectativas futuras crecieron menos en el mes, 3,57%, y en la comparación interanual se mantienen 5,86% por debajo”, se agregó en el análisis mencionado.
En cierta medida, el rebote del ICC en octubre fue una sorpresa –positiva para el Gobierno de cara a las elecciones del domingo–, ya que se da en semanas de turbulencia cambiaria y volatilidad de las tasas de interés en el mercado financiero.
