Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”

admin

Stephen Miller, subjefe de la Casa Blanca, hizo algunas precisiones sobre la opinión del presidente Donald Trump frente al mandataro colombiano Gustavo Petro - crédito Europa Press - Luisa González/REUTERS

La relación entre Estados Unidos y Colombia atraviesa un momento de tensión, por la preocupación de la administración de Donald Trump ante el avance del narcotráfico. La descertificación en la lucha antidrogas, sumado -de hecho- a la inclusión del presidente de la República, Gustavo Petro, en la denominada Lista Clinton; de su esposa, Verónica Alcocer, y de su hijo mayor, Nicolás Petro, fueron medidas con las que desde Washington se castigó al gobernante.

Por ello, y en una declaración que refleja la postura oficial de la Casa Blanca, Stephen Miller, subjefe de gabinete, enfatizó en la gravedad de la situación y la urgencia de una respuesta internacional frente a lo que está ocurriendo en el territorio; lo que dio pie en las redes sociales a una serie de interpretaciones diversas, entre los que temen que se adopten medidas más radicales contra el país, como una incursión armada para combatir esas estructuras criminales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Gustavo Petro ha convocado una campaña mundial para exigir su exclusión del listado norteamericano - crédito Presidencia de Colombia/Reuters

Existe un problema muy serio con el narcotráfico en Colombia. El presidente Trump ha sido muy claro sobre sus opiniones respecto al mandatario colombiano, y Estados Unidos considera que el narco-terrorismo que se vive en Colombia es un asunto de extrema gravedad que requiere atención urgente”, afirmó Miller al corresponsal de W Radio en territorio norteamericano. Con ello, dejó en claro que no se levantarán las decisiones contra el jefe de Estado.

Se reafirmó la dura postura de Washington contra Gustavo Petro

El funcionario, que supervisa las políticas migratorias y de seguridad en la Casa Blanca, dejó en claro que la administración estadounidense observa con inquietud el desarrollo de los acontecimientos en Colombia. Miller, con experiencia previa como asesor senior, ha tenido un papel central en la dirección de operaciones militares contra el narcotráfico en el Caribe, lo que refuerza el peso de sus declaraciones sobre el contexto nacional.

En sus declaraciones, Miller indicó que, del mismo modo que Estados Unidos usó fuerzas militares y recursos para ir contra Al Qaeda y el Estado Islámico, lo hará frente a los carteles que controlan el territorio y, según su posición, disponen de sus propias fuerzas. “Y moldean resultados políticos asesinando a dirigentes a voluntad para dominar gobiernos enteros”, agregó, enfocándose en situaciones como las que se registran en México.

Para el funcionario, no hay cuestión más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estas organizaciones, por lo que la administración Trump seguirá trabajando en ese propósito. Todo esto, en medio de las profundas discrepancias de Petro con la manera en que, por parte de la potencia mundial, se está combatiendo este flagelo, incluso con bombardeos de lanchas en aguas del Caribe, de las que se presuma que transportan droga.

Este pronunciamiento se conoció en el mismo día en el que la canciller Rosa Villavicencio parece haberle hecho un ‘guiño’ a Estados Unidos, en relación con otro de los frentes que preocupan a Trump: la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Y sus afirmaciones, en las que señaló que el Gobierno colombiano apoyaría un plan para garantizar el desarrollo de unas nuevas elecciones presidenciales en Venezuela, y que el jefe del régimen deje el poder.

“Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento (…) puede irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y pueda haber unas elecciones que estén legitimadas”, dijo Villavicencio a Bloomberg, lo que causó cierta sorpresa, pues no se preveía este viraje en la manera en que se concibe desde Colombia la situación que ocurre en Venezuela; en especial, cuando para EE. UU. Maduro es el cabecilla del Cartel de los Soles.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Volcó un camión que transportaba aceite y derramó contenido sobre el asfalto en la autopista 25 de mayo

El desprendimiento de un contenedor de aceite luego del vuelco de un camión sobre la autopista 25 de Mayo, a la altura de Combate de los Pozos, generó la interrupción de la circulación y movilizó a los equipos de emergencia de la Ciudad. Las autoridades confirmaron que la maniobra defectuosa […]
Volcó un camión que transportaba aceite y derramó contenido sobre el asfalto en la autopista 25 de mayo
error: Content is protected !!