Sueño americano: es venezolano, creó una panadería en Florida y ahora el gigante Walmart vende sus productos

admin

Un migrante venezolano que vive en Estados Unidos logró llevar la mercancía que vende en su emprendimiento a las sucursales de Walmart. El trabajador cuenta con negocios en Florida y ofrece envíos a todo el país norteamericano. En una publicación en redes sociales, detalló cómo fue el proceso para hacer crecer su marca.

Las tres claves para vender productos propios en Walmart, según un emprendedor venezolano

Gabriel es el dueño de PandinoVe, un negocio de panadería con recetas venezolanas naturales de su tierra, que cuenta con seis años de antigüedad. El emprendedor señaló que existe una tendencia de empresas como Walmart que buscan activamente compañías con productos no ultraprocesados.

Un emprendedor venezolano contó cómo logró vender su pan en Walmart en EE.UU.

Así, el joven venezolano consiguió que la multinacional estadounidense incluyera en sus estantes su famoso pan andino.

Pero su éxito tuvo detrás también mucho esfuerzo y dedicación. En un video de TikTok publicado el 3 de octubre pasado junto al comunicado Jhonatan Olivares, el trabajador venezolano destacó tres claves para llevar los productos propios a Walmart u otras multinacionales:

  1. Tener una empresa registrada en Estados Unidos.
  2. Cumplir con los estándares requeridos, como las normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
  3. Buscar asesoría para completar el proceso.

El negocio de gastronomía venezolana cuenta con sucursales en Florida

Dónde están las sedes de Walmart que ofrecen el pan del emprendedor venezolano

El 28 de febrero, Gabriel anunció el salto de sus productos a Walmart. Ese primer paso se dio en la sucursal de la firma ubicada en Landstar Blvd. en el 3422 13th de St. Cloud en Florida. “Hoy se escribe un capítulo más en la historia de Pandino”, expresó en una publicación de Instagram. Y siguió: “Todo esfuerzo tiene su recompensa”.

Posteriormente, anunció la ampliación de este proyecto en otras sedes. Entre ellas, se encuentran:

  • Condado de Osceola: en el 1471 E de Osceola Pkwy, en Kissimmee, desde el 16 de marzo.
  • Condado de Miami-Dade: seis sucursales, ubicadas en el 8651 NW 13th Ave. de Doral, en el 8400 de Coral Way en Westchester, en el 9191 W Flagler St. de Miami, en el 13600 SW 288th de Homestead, en el 11800 de Gardens Blvd. en Hialeah, y en el 3200 NW 79th St. de Miami. Este progreso lo anunció el 5 de mayo.

Gabriel mostró su emoción ante la noticia de incorporar su mercancía a Walmart

Cuál es el secreto del emprendedor venezolano que llevó su pan a Walmart en EE.UU.

Gabriel logró expandir su imperio en Florida y su perfil de Instagram sobre el negocio cuenta con más de 44.000 seguidores. El emprendedor reveló que esta red social fue clave para su éxito.

“Sin ella, no seríamos lo que somos hoy en día”, aseveró sobre Pandino, dado que asocia la viralización de sus publicaciones con el alcance que consagró de forma progresiva en Estados Unidos, donde realiza envíos de su pan a todas las zonas del territorio.

Así, el migrante que vive en el Estado del Sol afirmó que gracias a su cuenta de Instagram logró abarcar pedidos de sus productos para clientes de todo EE.UU. y conseguir poco a poco el reconocimiento que guarda en la actualidad.

Deja un comentario

Next Post

Es argentino, tuvo que cerrar su exitoso restaurante por los robos y ahora triunfa como chef en Florida: “Fue duro”

El día a día de un cocinero profesional está marcado por el tic tac de los temporizadores, los fogones con altas llamas naranjas y la impronta personal en cada platillo. Para el argentino Ariel Amoroso, actual sous-chef del restaurante Amal Miami, esa impronta nace del aprendizaje junto a sus abuelos […]
Es argentino, tuvo que cerrar su exitoso restaurante por los robos y ahora triunfa como chef en Florida: “Fue duro”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!