«Sueños Colectivos se Hacen Realidad»: Puerto Quequén Firmó los Convenios del Programa Puerto Participativo

admin

Jimena López: «La respuesta de los miles de vecinos que votaron demuestra que hay una comunidad comprometida y con ganas de crecer.»

La emoción marcó la jornada de este lunes por la tarde, en la que el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén oficializó la entrega de fondos a las asociaciones ganadoras del programa Puerto Participativo.

La presidenta del Consorcio y candidata a Diputada Nacional, Lic. Jimena López, junto a la coordinadora del programa y concejal electa, Dra. Silvia Blanco, firmaron los convenios que habilitan a las cinco entidades a comenzar la ejecución de sus proyectos .

Durante el encuentro, los representantes de cada institución compartieron sus recorridos y las estrategias utilizadas para conseguir los miles de votos que los llevaron a la instancia final.

El Valor de la Comunidad Comprometida

Jimena López valoró el esfuerzo de cada organización y destacó el impacto social de la iniciativa: “Cada una de estas instituciones representa lo mejor de nuestro distrito, son el ejemplo de que cuando nos unimos para construir los proyectos pueden hacerse realidad”.

La presidenta del Consorcio subrayó que el «valor más grande que nos llevamos es la respuesta de los miles de vecinos que votaron, compartieron y acompañaron a sus clubes, escuelas y asociaciones, eso demuestra que hay una comunidad comprometida y con ganas de crecer”.

Al finalizar el acto, López felicitó a los ganadores y reafirmó el compromiso del puerto con el distrito: “Hoy firmamos los sueños de 5 asociaciones y queremos que sepan que vamos a seguir acompañando estas iniciativas para que más proyectos se hagan realidad y sigamos construyendo comunidad todos juntos”.

Los Cinco Proyectos Ganadores del Puerto Participativo

Los proyectos más votados por la comunidad, que impactan directamente en diferentes localidades del distrito, son:

  1. Club Social y Deportivo Huracán – «Un estadio para chicos y chicas, 30 años después»: Buscan alejar a niños y jóvenes de la calle y las drogas mediante el deporte, brindando contención familiar y promoviendo la formación futbolística en un entorno seguro y digno.
  2. Cooperadora de la Escuela N° 17 – «Nuestra banda, la Uno 7»: Una propuesta cultural que permitirá a los estudiantes fortalecer la enseñanza musical y continuar con la formación de su propia banda escolar.
  3. Club Ministerio de Obras Públicas de Quequén: Destinado a mejorar y finalizar la infraestructura de su merendero, creando un espacio más digno, funcional y seguro para las niñas, niños y familias que asisten semanalmente.
  4. Club Atlético Independencia de Ramón Santamarina – «Fortaleciendo lazos: espacios para el deporte, la cultura y la recreación»: Su objetivo es mejorar la infraestructura y el equipamiento del club para potenciar su importante función sociocultural, deportiva e inclusiva en la comunidad.
  5. Asociación Civil Club Social, Deportivo y Recreativo Nicanor Olivera – «Compartiendo momentos»: Proponen acondicionar un espacio en el club (reparación de contrapiso, colocación de cerámicos, instalación de cocina y calefactor) para que más de 100 chicos puedan compartir desayunos, meriendas o charlas luego de sus entrenamientos.

Deja un comentario

Next Post

La APSE Reprograma su Calendario y Define Cierre con Puntaje Doble en Mar del Plata

APSE define el calendario y apuesta por el formato de doble puntaje para un cierre electrizante del campeonato 2025. La Asociación de Pilotos del Sudeste (APSE) anunció una reprogramación en su calendario, dejando pasar la competencia de este fin de semana en Dolores (junto al Zonal del Atlántico y el […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!