La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha asegurado este lunes que se mantienen negociaciones con Junts para tratar de convencerles de que desistan de su enmienda de totalidad sobre el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Por tanto, confía en que estos contactos den sus frutos.
En rueda de prensa este lunes en Madrid ha señalado que tanto ella misma como desde el Ministerio de Trabajo mantienen diálogo abierto con el partido que lidera Carles Puigdemont, tanto con la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, como con el propio expresidente de la Generalitat y el secretario general de los postconvergentes, Jordi Turull.
Precisamente, cuestionada sobre las palabras de Turull relativas a que no le constaba que hubiera contacto directo entre Puigdemont y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; la dirigente de Sumar ha dicho que desconoce por qué se expresó en ese sentido y que el dirigente solo dijo que no tenía constancia de esa interlocución, lo que es diferente a que lo negara.
De forma paralela y durante una entrevista con ‘La Sexta’, la titular de Trabajo ha afirmado que estaba hablando con Puigdemont respeto a la votación de este miércoles en el Congreso.
Hernández ha subrayado que Sumar en su conjunto está trabajando «intensamente, con mucho esfuerzo, mucho tesón y con mucha confianza» para que la reducción de jornada inicie su tramitación parlamentaria en el Congreso y pueda ser una realidad.
En este sentido, ha advertido de que mostrarse en contra de una jornada semanal de 37,5 horas es votar en contra de las clases trabajadoras, dado que la medida cuenta con amplio respaldo social y beneficiaría a 12 millones de asalariados.
En este sentido, ha cargado contra el PP y ha criticado el silencio que mantiene respecto a la votación del martes.
«¿Por qué los que tienen la lengua muy suelta para decir que les gusta la fruta o para provocar y polarizar con sus declaraciones, intentando romper nuestra democracia, luego no tienen absolutamente nada que aportar a uno de los debates más importantes para la gente trabajadora de este país?», se ha cuestionado.
Y es que ha reprendido al PP dado que, a su juicio, «nunca» quiere hablar de las cuestiones importantes, como es la reducción de jornada o la situación de la sanidad o la educación.