Sumar y los socios Gobierno reafiman su rechazo al rearme y alertan de que mayor gasto militar no supone más seguridad

admin

Sumar y los socios del Gobierno han dejado claro este lunes en el Congreso su rechazo a los planes del Ejecutivo de incrementar el gasto en defensa para alcanzar el 2% del PIB, alertando de que el rearme no se traduce automáticamente por una mayor seguridad y advirtiendo en contra de hacerlo a costa del gasto social.

La comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ante la Comisión de Exteriores del Congreso ha servido de preludio del debate y las recriminaciones a las que se enfrentará ante el Pleno el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia para explicar, entre otros, el nuevo plan de más de 10.400 millones para incrementar el gasto en defensa. En esta cita no estaba presente el PNV.

El portavoz de Sumar, Agustín Santos, ha sostenido que «otro concepto de seguridad compatible con los valores europeos es necesario y es posible y este debe ser el verdadero debate político sobre la seguridad europea».

A su juicio, no es posible mantener el «equilibrio malabarista» entre impulsar la competitividad económica de la UE, el rearme y la política social y hay que «explicar cuál es la prioridad y cuál es la política subordinada».

Santos ha vuelto a poner de manifiesto el rechazo del socio de coalición a la OTAN, apostando por unas «fuerzas defensivas europeas coordinadas en un mando común capaz de cumplir misiones de paz de Naciones Unidas».

Asimismo, ha reclamado que dado que su partido apuesta por «más multilateralismo», haya «en paralelo» al aumento del gasto militar un incremento a las contribuciones Naciones Unidas y otros organismos internacionales, «respetando al mismo tiempo el continuo aumento del gasto social para asegurar la cohesión interna».

Desde Podemos, Javier Sánchez Serna ha dejado claro que su partido no va a «participar en esta carrera armamentística ni en los planes de Estados Unidos o de la OTAN». Por ello, ha adelantado que Podemos no votará «a favor de ningún plan que recoja esta carrera militarista» o de unos presupuestos que contemplen el rearme.

EL REARME ACERCA A LA GUERRA

A juicio de los morados, «el plan de rearme no garantiza la paz, sino que nos acerca más a un escenario de guerra». «Históricamente sabemos que las épocas de remilitarización son la antesala del conflicto», ha sostenido Sánchez Serna, advirtiendo de que además podría «provocar la desconfianza de otras potencias y acelerar una carrera armamentística de inciertas consecuencias».

Por tanto, ha insistido «militarización no es sinónimo de seguridad», al tiempo que ha defendido que si el Gobierno quiere reformular su política exterior, ahora que está ultimando su Estrategia de Acción Exterior, «España debería alejarse de la OTAN, abrazar el mundo multipolar que viene y, en suma, defender los esfuerzos diplomáticos y facilitadores de la paz en el continente».

«No estaríamos solos», ha sostenido el diputado de Podemos, apostando por reforzar las relaciones con China y con el sur global «ante la perspectiva de refundar un orden internacional más igualitario y con un enfoque de seguridad colectiva para todos, no solo para el Occidente colectivo».

De forma muy similar se ha expresado el diputado del BNG Néstor Rego. «Más gasto militar no es más seguridad, lo que hace esa escalada es acelerar e incrementar el riesgo de confrontación», incluso con el posible estallido de «un conflicto militar a gran escala».

QUIEN QUIERE LA PAZ NO SE PREPARA PARA LA GUERRA

«Quien quiere la paz no prepara la guerra lo que hace es prepararse para trabajar por la paz», ha recalcado el diputado gallego, para quien «o se apuesta por las políticas sociales o se apuesta por el gasto militar».

«Yo tengo claro que hay que apostar por las políticas sociales y hay que tomar decididamente el rumbo de desmilitarizar la sociedad», ha esgrimido, reiterando que el BNG no apoyará el aumento del gasto en defensa.

En tono un poco menos duro se ha pronunciado el portavoz de EH Bildu, Jon Iñarritu, quien se ha mostrado de acuerdo en la necesidad de «mayor seguridad en el ámbito global, seguridad alimentaria, energética, sanitaria» ante la situación internacional volátil, pero no en una carrera armamentística.

En su opinión, falta un análisis previo para aclarar «¿hay que armarse para qué? ¿Contra qué? ¿Por qué? ¿Y en qué? Porque depende de cómo contestemos a esas preguntas, pues podemos llegar a contradicciones». Según Iñarritu, la OTAN no puede ser la respuesta, más ahora que Estados Unidos cuenta con una Administración que «está generando cierta inestabilidad».

Deja un comentario

Next Post

Condenado por distribuir en redes material pedófilo que generaba con IA mediante fotos de allegados

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a cinco años y nueve meses de prisión a un hombre que usaba las redes sociales para compartir abundante material pedófilo en distintos grupos a los que él mismo aportaba archivos que generaba con inteligencia artificial a partir de fotografías y vídeos de […]
Condenado por distribuir en redes material pedófilo que generaba con IA mediante fotos de allegados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!