Durante noviembre de 2025 se podrán observar al menos un par de fenómenos astronómicos que iluminarán el cielo nocturno en Estados Unidos. El primero es el pico más alto de una lluvia de estrellas, y el segundo, la Superluna más grande de todo el año.
La lluvia de estrellas que ilumina el cielo de noviembre 2025
La lluvia de estrellas o de meteoros Táuridas del Sur tendrá su punto más alto del 4 al 5 de noviembre, con altas probabilidades de producir meteoros muy brillantes, según Starwalk.

Estos cuerpos celestes tienen su radiante en la constelación de Tauro y podrán verse desde cualquier parte del país norteamericano, y del mundo.
Pese a que su pico máximo es a principios de noviembre, este coincide con la presencia de la Luna Llena, lo que dificultará su observación. Por fortuna, las Táuridas del Sur estarán activas hasta el día 20 del mismo mes.
Para la observación de lluvias de estrellas se recomienda alejarse de los lugares con contaminación visual y elegir fechas de observación en las que la Luna no esté en sus fases más brillantes.
No es necesario ningún instrumento especial o profesional, aunque expertos apuntan a que se debe tener paciencia para observarlas, y también consultar el pronóstico del tiempo y elegir un día con el cielo despejado.

En aproximadamente 30 minutos, los ojos se ajustarán a la oscuridad y podrán ver los brillantes meteoros. Es importante dedicar al menos una hora a la observación.
Cuándo será la Superluna de noviembre 2025
La Superluna del Castor tendrá lugar a principios de noviembre, aunque alcanzará su punto máximo el día 5 de este mes, según The Old Farmer’s Almanac.
En Estados Unidos, podrá observarse en su distancia más cercana a la Tierra el 5 de noviembre a partir de las 20.55 hs (hora del Este de EE.UU.) bajo el horizonte.
Se trata de una de las tres Superlunas de todo el 2025, aunque es la que se posiciona más cerca del planeta, a solo 221.817 millas (356.980 kilómetros) de distancia.
La Luna del Castor es el nombre que recibe en relación con la cultura nativa americana, ya que marcaba la época del año en que estos animales comenzaban a refugiarse en sus madrigueras, preparados para comenzar su hibernación.

La Luna llena de noviembre de 2025 es la más grande del año y brillará en la constelación de Aries. El satélite se apreciará un 7,9% más grande y un 16% más brillante que en sus fases normales, según Starwalk.
Aunque astrónomos aseguran que la diferencia para el ojo humano puede ser imperceptible, se apunta a que es un evento que vale la pena observar.
Otros eventos astronómicos de 2025
A solo un par de meses de concluir el año, amantes de la astronomía se preparan para recibir los próximos fenómenos que se registrarán en 2025. De acuerdo con el calendario de Starwalk, estos son:
Eventos astronómicos de noviembre de 2025
- 2 de noviembre: Luna cerca de Saturno.
- 2 de noviembre: Luna cerca de Neptuno.
- 4 al 5 de noviembre: pico de la lluvia de meteoros Táuridas del Sur.
- 5 de noviembre: Luna Llena, la Superluna más grande de 2025.
- 6 de noviembre: Luna cerca de las Pléyades.
- 10 de noviembre: Luna cerca de Júpiter.
- 11 al 12 de noviembre: pico de la lluvia de meteoros Táuridas del Norte.
- 17 al 18 de noviembre: pico de la lluvia de meteoros Leónidas.
- 20 de noviembre: Luna Nueva.
- 21 de noviembre: Urano en oposición.
- 29 de noviembre: Luna cerca de Saturno.
- 30 de noviembre: Luna cerca de Neptuno.

Eventos astronómicos de diciembre de 2025
- 4 de diciembre: Luna cerca de las Pléyades.
- 4 de diciembre: Luna Llena.
- 7 de diciembre: Mercurio en la mayor elongación oeste.
- 7 de diciembre: Luna cerca de Júpiter.
- 13 al 14 de diciembre: pico de la lluvia de meteoros Gemínidas.
- 20 de diciembre: Luna Nueva.
- 21 de diciembre: solsticio de diciembre.
- 22-23 de diciembre: pico de la lluvia de meteoros Úrsidas.
- 27 de diciembre: Luna cerca de Saturno.
- 27 de diciembre: Luna cerca de Neptuno.
- 31 de diciembre: Luna cerca de las Pléyades.
