Superservicios anuncia vigilancia especial a generadoras eléctricas en medio de alta hidrología

admin

| Foto: tomada de urnadecristal.gov.co

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) informó que intensificará el seguimiento a las plantas de generación eléctrica conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La medida busca garantizar un funcionamiento confiable del servicio y responder a las recientes dinámicas del mercado energético.

Hidroeléctrica en  Colombia - crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con lo señalado por la entidad, la decisión surge tras el análisis de los movimientos en el mercado mayorista y las ofertas de precios en la bolsa de energía. Según indicó Semana, la Superintendencia resaltó que “la decisión obedece al comportamiento reciente de algunos agentes en el mercado mayorista de energía y a la oferta de precios en bolsa, pese a que actualmente el sistema atraviesa por condiciones de alta hidrología, que favorecen la disponibilidad de agua para la generación eléctrica”.

El registro oficial de prestadores de servicios públicos, conocido como RUPS, tiene inscritas 286 compañías vinculadas a la prestación de energía. Sobre estas se concentrarán las acciones de inspección para asegurar que su operación esté alineada con los lineamientos normativos y con la prestación eficiente del servicio público.

Embalse El Hato, un gran cuerpo de agua - crédito CAR

El contexto climático de los últimos meses había generado inquietud sobre la capacidad de generación en el país, debido a fenómenos atmosféricos que afectaron los embalses. No obstante, las estrategias adoptadas permitieron mantener la continuidad del suministro nacional. En este escenario, la Superservicios subrayó que el objetivo del control adicional es consolidar la transparencia del mercado, la confiabilidad del servicio y la adecuada atención a los usuarios.

En los últimos años, distintas regiones han expresado inconformidad frente al comportamiento de algunas empresas del sector eléctrico, especialmente por los costos facturados. Ante ello, la entidad ha impulsado medidas orientadas a fortalecer la supervisión y corregir situaciones que puedan impactar a los hogares.

Entre las principales acciones anunciadas se encuentra la verificación del cumplimiento de la normatividad aplicable. Esto se realizará mediante vigilancia especial, revisiones técnicas y requerimientos a las compañías involucradas. También se evaluarán los planes de mantenimiento y los reportes de indisponibilidad de equipos, con el propósito de establecer si corresponde a la capacidad real de generación disponible.

La entidad señaló que otro frente de trabajo será el análisis de las metodologías que emplean las empresas para determinar precios en el mercado, en concordancia con las condiciones que enfrenta el sistema. En este aspecto, se busca corroborar que los cálculos respondan a criterios de eficiencia y no a factores que puedan distorsionar los costos que asumen los usuarios finales.

Foto de archivo. Trabajadores permanecen  en un área de construcción en la hidroeléctrica Hidroituango en Ituango, Colombia, 5 de abril, 2019. REUTERS/Luisa González

En diálogo con Semana, la Superservicios destacó que “además, la entidad realizará la evaluación de los costos operativos en los que incurren los agentes, la verificación de vertimientos y el uso eficiente del recurso hídrico, así como la identificación de las causas de las desviaciones presentadas en los despachos programados frente a la operación real”. Con ello se pretende garantizar una planeación ajustada a la disponibilidad de agua y a las capacidades instaladas.

El sistema eléctrico colombiano depende en gran medida de las fuentes hídricas, lo que hace relevante la verificación del uso adecuado de los recursos. La presencia de altas precipitaciones en este periodo incrementa la posibilidad de disponer de reservas suficientes, por lo que la vigilancia especial cobra importancia para confirmar que los agentes aprovechen estas condiciones.

De forma complementaria, la entidad recordó que las empresas están obligadas a cumplir con los lineamientos regulatorios y técnicos que se expiden para garantizar la prestación del servicio. En caso de incumplimientos o irregularidades, los usuarios pueden presentar quejas ante la Superservicios, que cuenta con los mecanismos establecidos para tramitar los reclamos ciudadanos.

El anuncio también se relaciona con la necesidad de mantener hábitos responsables de consumo energético en los hogares y sectores productivos. Aunque la situación actual de hidrología es favorable, el llamado es a prevenir escenarios de riesgo en épocas de verano, cuando el nivel de los embalses puede descender y generar presiones adicionales sobre la generación.

La vigilancia especial sobre las plantas de generación se enmarca en un contexto en el que el país continúa diversificando su matriz energética con proyectos de fuentes renovables. Estos, sin embargo, enfrentan retos técnicos y de cronograma para su entrada en operación. En consecuencia, el papel de la supervisión estatal se vuelve clave para asegurar el cumplimiento de las metas del sector eléctrico.

Deja un comentario

Next Post

Nicole Kidman y Keith Urban: el divorcio que pone en juego una fortuna inmobiliaria de 240 millones de euros

La noticia sorprendió a Hollywood y a la industria musical: Nicole Kidman solicitó el divorcio de Keith Urban tras 19 años de matrimonio, según confirmó la agencia AP. Ambos originarios de Australia, se conocieron en 2005 en un evento en Los Ángeles en honor a los australianos y se casaron […]
Nicole Kidman y Keith Urban: el divorcio que pone en juego una fortuna inmobiliaria de 240 millones de euros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!