El movimiento marroquí de protesta GenZ 212, nuclear en las movilizaciones que han sumado a miles de personas desde finales de septiembre en más de una decena de ciudades para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos, ha anunciado la suspensión de las manifestaciones de acuerdo con la mayoría de participantes hasta este jueves.
«Nos gustaría informarles de que el movimiento de protesta se suspenderá temporalmente hasta el jueves, (…) con el objetivo de reorganizarse y planificar para garantizar una mayor eficacia el jueves», ha comunicado el grupo a través de Facebook, previendo mayores movilizaciones «antes de la reunión del Parlamento prevista para el viernes con el discurso» del rey, Mohamed VI.
El grupo ha incidido en que la decisión «no supone un retroceso en nuestras reivindicaciones, sino un paso estratégico para reforzar la fuerza de nuestra voz colectiva y garantizar que llegue de forma clara y contundente». De este modo, los jóvenes manifestantes han invitado «a todos los grupos a prepararse y participar masivamente el jueves en las concentraciones que se celebrarán en todo el territorio nacional».
Entre las exigencias que reiterarán entonces se encuentran «la destitución y rendición de cuentas del Gobierno, el refuerzo de los sectores de la salud y la educación (y) la liberación de los detenidos».
«Nos centraremos en las grandes ciudades para reunir al mayor número posible de participantes y aumentar la presión para garantizar que nuestras reivindicaciones se escuchen con fuerza y firmeza», ha explicado el grupo, agradeciendo a la sociedad «su comprensión y paciencia» y prometiendo «que sus ideas y propuestas son nuestro combustible y nuestra motivación para seguir adelante».
Las movilizaciones, convocadas por los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice, han hecho salir a la calle a miles de personas en más de una decena de ciudades para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos –incluida la organización del Mundial de Fútbol de 2030– pese a la delicada situación de los servicios educativos y sanitarios y la elevada tasa de desempleo en el país norteafricano.
Las protestas, las de mayor seguimiento en Marruecos desde las que sacudieron la región del Rif entre 2016 y 2017, arrancaron durante el último fin de semana de septiembre tras las convocatorias formuladas por dichas organizaciones, que han apelado a manifestaciones «pacíficas y civilizadas» siendo convocadas a través de plataformas como Instagram, TikTok y Discord.