El sábado pasado, durante un partido de la liga de fútbol infantil de Vicente López (LIDE), en el jugaban chicos de 10 a 12 años, uno de los niños que participaba del encuentro gritó: “Hay que matar judíos”, dirigiéndose hacia los niños contrincantes, del Club Hebraica. El comentario generó la inmediata suspensión del juego.
Tras el cese del encuentro, un grupo de padres del Club Mitre, al que también pertenece el niño agresor, respaldó los dichos antisemitas, al grito de “Genocidio, genocidio”, contra los miembros de la comunidad judía presentes.
“El antisemitismo en cualquiera de sus formas no puede naturalizarse ni minimizarse”, señalaron las autoridades de la DAIA en un documento donde expresaron no solo su repudio, sino también su preocupación por este tipo de episodios.
Estas situaciones ocurren cada vez con mayor regularidad en la región y en gran parte del mundo desde el comienzo del conflicto en Medio Oriente, sostiene Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, con sede central en la Argentina.
“¿Acaso tenemos que acostumbrarnos a que esto pase seguido? ¿Tenemos que normalizar esta situación?”, se preguntó Gelblung en diálogo con LA NACION, y destacó la gravedad de que se agreda a la comunidad judía local, tanto a niños como a adultos, por situaciones vinculadas con el conflicto israelí-palestino.
“Esto no pasa en el aire; hay un sustrato de prejuicio antisemita en la gente que ha ido aumentando desde el 7 de octubre de 2023. Es gravísimo que la gente se desquite con las comunidades judías locales. Los chicos no votan en Israel, no forman parte del ejército israelí”, señala Gelblung.
“Ninguno de nosotros tiene la facultad de hacer nada respecto de la guerra en Medio Oriente -suma-. Somos ciudadanos de nuestros países, en nuestro caso, de la Argentina, ¿Qué pasa que no respetan nuestros derechos? ¿Tenemos que esconder la identidad judía, como en 1930?“.
Antecedentes recientes
El hecho ocurrió pocas semanas después de que otro episodio antisemita ocurrido en la Argentina se haya viralizado y haya captado la atención de la comunidad judía internacional. El 10 de septiembre pasado, un grupo de alumnos de último año de secundaria del colegio Humanos, de Canning, fue grabado mientras entonaba cánticos antisemitas durante su viaje de egresados.
En el video, se escucha a los estudiantes cantar: “Hoy quemamos judíos”, a bordo del micro con doble piso, en dirección a Bariloche.
ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINA
Alumnos de la escuela «Humanos» durante su viaje de egresados cantando «Hoy quemamos judíos». El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9
Dato de color, la escuela dice ser «Embajadora Mundial de la paz» pic.twitter.com/lcuLp0rU00
— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025
El video sorprendió al país, incluso se viralizó alrededor del globo, pero no asombró a las organizaciones argentinas de la colectividad judía. “Es mucho más habitual de lo que uno supone. Te diría que una vez por año hay algún caso similar; la diferencia es que esta vez alguien filmó y el video se viralizó en las redes”, afirmó Gelblung.
En noviembre de 2023, a un mes del comienzo del conflicto en Medio Oriente, el Club Israelita Macabi de Mendoza decidió retirar a su equipo de básquetbol de la Superliga en repudio del fallo del Tribunal de Disciplina sobre el partido que se disputó frente a Atenas, en el que hubo disturbios por cánticos e insultos antisemitas de parte de los hinchas visitantes.
“Después de más de 70 años compitiendo en torneos oficiales, damos un paso al costado”, anunció el club en un comunicado, tras su retiro. “Explicamos que esto iba más allá de lo deportivo, pero no fuimos escuchados”, aseguró, en ese entonces, el presidente de la institución, Fernando Segal.
Uno de los casos que tomó mayor visbilidad en los últimos años ocurrió en otro viaje de egresados a Bariloche, en 2016, cuando un grupo de alumnos del Colegio Alemán de Lanús que coincidía con chicos del ORT en su viaje de egresados a Bariloche llegó a la fiesta de disfraces con dibujos de esvásticas en el cuerpo y bigotes pintados del estilo que usaba Hitler.
Pero este está lejos de haber sido un caso aislado. En otros viajes de fin de curso, estando en el hotel, chicos de colegios judíos han recibido insultos antisemitas y, en una ocasión, incluso, otros adolescentes les tiraron jabones, detalló Gelblung.
“Grave manifestación de odio”
El sábado tras el conflicto por los comentarios antisemitas durante el partido de fútbol infantil en Hebraica Pilar, la DAIA sintetizó en su comunicado: “Estos actos, además de ofensivos y dolorosos, representan una grave manifestación de odio y discriminación que no puede ni debe tener lugar en ningún ámbito de nuestra sociedad, mucho menos en un espacio que debe ser de encuentro, respeto y educación, como lo es el deporte”.
“Expresamos nuestra preocupación y reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para promover la reflexión, la empatía y los valores que sostienen la convivencia democrática”, concluyó el texto.