El Gobierno de Taiwán afirmó que sigue de cerca la actividad militar de Beijing a pocos días de la conmemoración del Día Nacional de la República de China, que el año pasado estuvo marcada por maniobras militares a gran escala del Ejército del régimen chino.
El ministro de Defensa Nacional de Taiwán, Wellington Koo, aseguró este viernes a la agencia local CNA que el Ejecutivo isleño “continuará monitoreando los movimientos chinos” durante los próximos días y “tomará las medidas pertinentes”, aunque se negó a brindar información sobre escenarios “hipotéticos”.
El jueves, Koo visitó las bases militares de Taipéi en las islas Pescadores, un archipiélago estratégicamente ubicado en el estrecho de Taiwán, y se fotografió junto a una batería de proyectiles Sky Bow III, un sistema de misiles tierra-aire diseñado para interceptar misiles de crucero y balísticos a una altitud de hasta 70 kilómetros.
Consultado sobre si estos misiles ya habían sido posicionados en las islas exteriores bajo control de Taipéi, Koo afirmó que los Sky Bow III “ya están en servicio y en proceso de despliegue adicional”, sin ofrecer más detalles.
El Día Nacional se celebrará el próximo 10 de octubre y recuerda el derrocamiento de la última dinastía imperial en 1911 y la creación de la República de China. Durante esta fecha, los presidentes taiwaneses suelen dirigirse a la ciudadanía.
En su primer discurso del Día Nacional como mandatario el año pasado, el presidente William Lai reafirmó la soberanía de Taiwán y se mostró dispuesto a “trabajar” con China para “mantener la seguridad regional”.
Tras estas declaraciones, Beijing emprendió poco después una nueva oleada de maniobras militares alrededor de Taiwán, denominadas Joint Sword-2024B (“espada unida”), en las que simuló el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla.
Los días previos al Día Nacional de este año también han estado marcados por un recrudecimiento de las disputas entre Taipéi y Beijing sobre la soberanía de la isla, centradas en la resolución 2758 de Naciones Unidas, adoptada en octubre de 1971, que reconoció a la República Popular China como la única representante legítima de China ante la ONU.
Beijing sostiene que la resolución respalda su soberanía sobre Taiwán, mientras que Taipéi considera que se trata de una “distorsión” del texto original, utilizada para crear una “supuesta base legal” que justifique una “futura agresión armada” contra la isla.
La Guardia Costera de Taiwán interceptó a dos buques del régimen chino que ingresaron ilegalmente en su zona marítima
El domingo, la Guardia Costera de Taiwán denunció que dos buques de investigación del régimen chino entraron en aguas al norte de la isla y permanecieron varias horas antes de ser obligados a retirarse por barcos taiwaneses.
Las autoridades isleñas subrayaron que las embarcaciones chinas infringieron normas del derecho internacional y consideran el incidente como parte de una intensificación de las tácticas de presión de Beijing en la región.
Según el comunicado difundido por la Administración de la Guardia Costera de Taiwán (CGA), los barcos identificados como Xiang Yang Hong 18 y Dong Fang Hong 3 fueron detectados a las 09:58 y 12:35 horas del domingo, respectivamente. Inmediatamente, la CGA desplegó cuatro patrulleros para interceptar y monitorear la actividad de las naves chinas.
“Mediante acercamientos firmes y acciones de disuasión, lograron forzar a ambas embarcaciones a cambiar de rumbo y retirarse fuera de nuestras aguas”, precisó la autoridad, agregando que la salida de los barcos chinos se concretó tras las 15:45 horas de ese mismo día.
La CGA sostiene que los barcos chinos ignoraron las normas internacionales durante la incursión e instó públicamente al régimen de Beijing a abstenerse de realizar maniobras similares en el futuro.
“La Guardia Costera continuará manteniendo una postura firme en la aplicación de la ley, vigilando de cerca las actividades de los barcos oficiales chinos, desplegando anticipadamente buques de patrulla y actuando de inmediato para monitorear y expulsar cualquier incursión”, afirmó la institución.
(Con información de EFE)