Con crepúsculos arrebolados, el famoso pueblo natal de Jaimito El Cartero, Tangamandapio es un lugar que sí existe en México, para ser más específicos en el estado de Michoacán, donde se pueden hacer muchas actividades, y recorrer las calles y lugares que inspiraron al personaje del Chavo del 8.
Dónde está Tangamandapio, el pueblo de Jaimito El Cartero
A 165 kilómetros de Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán, se ubica Santiago de Tangamandapio, que proviene de la lengua chichimeca (una etnia del sur mexicano), y que significa “tronco podrido que se para en el agua en posición vertical”, según ABC Noticias.
El significado del nombre del pueblito está representado en su escudo actual, donde se observa el tronco de un ahuehuete, el árbol nacional de México. Para llegar, se puede conducir alrededor de 45 minutos desde la capital michoacana por la carretera Jiquilpan Morelia.
Jaimito da la bienvenida en Tangamandapio
Aunque parezca salido de la televisión, una estatua en honor a Jaimito El Cartero le da la bienvenida a los visitantes de Tangamandapio, en el centro del pueblo. Además, la escultura tiene una placa en honor del actor y el personaje de la serie animada.
El grabado rinde honor a Jaimito (a quien Raúl Padilla dio vida en la serie), “a quien el pueblo de Tangamandapio rinde homenaje póstumo por haber dado a conocer nuestro municipio a nivel internacional”.
Qué se puede hacer en Tangamandapio
Además de hacer un recorrido por las calles empedradas de su centro histórico, Tangamandapio cuenta con otros atractivos como la Parroquia de San Francisco de Asís y la Parroquia de Santiago Apóstol, que se construyeron en el siglo XIX y conservan su arquitectura original.
También cuenta con una zona arqueológica donde se pueden observar los vestigios de distintas culturas prehispánicas de México, hasta precolombinas, que se asentaron en lo que hoy es el pueblito de Jaimito El Cartero.
De igual manera, se puede visitar el Parque La Teporikua, que cuenta con diversas piscinas y yacimientos de aguas, con áreas para comer. Referente a la gastronomía típica de la comunidad, los visitantes no deben dejar de probar el churipo, las corundas, el atole y el pozole.
En 2025, del 18 al 22 de julio, el pueblo celebrará su fiesta anual de la Semana Cultural que reúne música, poesía, folclor y tradiciones. Todos los días, durante estas fechas, a partir de las 18.00 horas (tiempo del Centro de México) en la explanada municipal se darán cita los espectadores y artistas locales.
De acuerdo con El Sol de México, también se presentará la orquesta tradicional de guitarra de Ixtlán de los Hervores, un encuentro con las comunidades cercanas de Tarecuato, La Cantera y Las Encinillas; mientras que el cierre de la semana será con la presentación de las candidatas a Reina de las Fiestas Patrias 2025-2026.
El trágico final de Jaimito El Cartero
Antes de formar parte del elenco de El Chavo del 8, Raúl Padilla fue llamado por Roberto Gómez Bolaños en 1979, después de ver su trabajo en un programa de comedia para que se incorporara a la película de El Chanfle, que también contó con la participación de Carlos Villagrán, Florinda Meza, María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar.
Entre los rumores de la partida de Villagrán (Quico) y Ramón Valdés (Don Ramón) por los supuestos malos trato de Doña Florinda, a Bolaños se le ocurrió incorporar a un nuevo personaje a la serie para calmar las aguas; así fue como se unió Jaime Garabito, o Jaimito El Cartero.
Luego de más de 15 años de trabajar al lado de Chespirito, Raúl Padilla murió a los 74 años el 3 de febrero de 1994, debido a la diabetes que nunca trató adecuadamente por la carga de trabajo y las giras con el elenco del Chavo del 8.
Padilla se retiró de las grabaciones unas semanas antes de su fallecimiento, debido a que su salud estaba muy deteriorada. Sus restos fueron incinerados en el Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México.