Técnico de Argentina Sub-20 habló sobre Colombia previo a la semifinal del Mundial de Chile: “Durísimo”

admin

El técnico de la selección Argentina habló sobre lo que será el duelo ante Colombia - crédito Pablo Sanhueza / REUTERS

La expectativa crece en torno al partido entre la Selección Argentina y Colombia, que el 15 de octubre de 2025 buscará acceder a una nueva final del Mundial Sub 20 tras una espera de 18 años.

El equipo dirigido por Diego Placente se enfrentará a los dirigidos por César Torres, un adversario con el que ya ha compartido duelos recientes y exigentes en el ámbito sudamericano.

El encuentro se disputará a las 6:00 p. m. (hora de Colombia) en el estadio Nacional de Santiago de Chile.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la antesala de este compromiso, Placente analizó las características del rival y recordó los antecedentes inmediatos entre ambos equipos. Según explicó el entrenador, la selección colombiana presenta un perfil similar al que mostró en el último Sudamericano, destacándose por la potencia física de sus delanteros y la dificultad que supuso enfrentarlos en los dos partidos previos.

“Lo mismo que vimos en el Sudamericano. Es un equipo con delanteros muy fuertes desde lo físico. Es un equipo durísimo que nos costó los dos partidos. Hay que pensar en lo que pasó del primer partido al segundo y hacer algo parecido. La idea será atacarlos, sin perder de vista a los delanteros que queden colgados”, afirmó Placente.

El técnico hizo referencia a los dos cruces recientes entre Argentina y Colombia en el torneo continental que se disputó en Venezuela: un empate 1-1 en la fase de grupos y una victoria 1-0 para la Albiceleste en el Hexagonal final. Estos antecedentes refuerzan la percepción de un enfrentamiento equilibrado y de alta exigencia.

La ausencia de Maher Carrizo, (goleador de la selección Argentina Sub-20), suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, representa una incógnita en la formación argentina. Consultado sobre el posible reemplazante y el impacto de esta baja, Placente analizó su posible reemplazo de la siguiente forma:

Maher es importante por lo que juega y lo que da en la faceta de juego. Veremos si es algún delantero o volante, sin perder lo que venimos haciendo, con la misma propuesta. Puede entrar cualquiera porque cualquiera lo puede hacer bien. Hay dudas todo el tiempo porque todos lo están haciendo bien”.

De este modo, el entrenador dejó abierta la posibilidad de variantes tácticas, aunque remarcó la confianza en el rendimiento del plantel.

Así está el historial entre Colombia y Argentina

La selección Colombia sumo su segunda derrota al hilo en el Sudamericano Sub-20 - crédito Federación Colombiana de Fútbol

El enfrentamiento entre Colombia y Argentina en la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025 se presenta como una oportunidad de revancha para la Tricolor, que buscará superar a una selección albiceleste que ha mostrado un rendimiento sobresaliente en el torneo. El partido, programado para el miércoles 15 de octubre, definirá cuál de los dos equipos avanzará a la final del certamen que se disputa en territorio chileno hasta el 19 de octubre de 2025.

Ambas selecciones llegan a este duelo con antecedentes recientes que alimentan la rivalidad. En el Sudamericano Sub-20 de 2025, el primer cruce entre los equipos en la fase de grupos terminó igualado 1-1, mientras que en la ronda final Argentina se impuso por la mínima diferencia gracias a un gol de Ian Subiabre. Ese triunfo permitió al conjunto dirigido por Javier Mascherano quedarse con el primer puesto del torneo, relegando a Colombia al tercer lugar, aunque los cafeteros aseguraron su clasificación al Mundial tras una campaña destacada.

El historial de enfrentamientos en la Copa Mundial Sub-20 entre Colombia y Argentina registra dos antecedentes en el siglo XXI. El primero ocurrió en 2003, durante el partido por el tercer puesto en Emiratos Árabes Unidos. En esa ocasión, la selección colombiana logró su mejor resultado histórico en la categoría al vencer 2-1 a la albiceleste, con goles de ‘el Alpinito’ Carrillo y Jaime Castrillón.

El segundo cruce se produjo en 2005, en los octavos de final del torneo celebrado en Países Bajos. Colombia se adelantó en el marcador con una anotación de Harrison Otálvaro, pero Lionel Messi igualó el partido y, en tiempo de descuento, Julio Barroso selló el 2-1 definitivo a favor de Argentina.

Aquella edición resultó significativa, ya que la generación argentina, integrada por figuras como Messi, Pablo Zabaleta, Lucas Biglia, Ezequiel Garay y Fernando Gago, terminó consagrándose campeona del mundo. Por el lado colombiano, el plantel contaba con futbolistas que más tarde serían referentes en la selección mayor, como Falcao, Rodallega, Dayro Moreno, Zúñiga, Guarín, Abel Aguilar y David Ospina, conformando una de las generaciones más reconocidas del fútbol nacional.

La “Tricolor” buscará el paso a la gran final del campeonato Sudamericano Sub-20 cuando enfrente a Argentina. Será el duelo 32 en competencias oficiales y el tercero en Mundiales, en donde ambos equipos llevan una victoria.

El último duelo entre argentinos y colombianos fue en los octavos de final del campeonato mundial de la FIFA de Países Bajos de 2005, cuando Colombia cayó por 2-1 ante Argentina en el estadio Univé de Emmen.

Allí, Colombia se puso adelante del marcador con anotación de Harrison Otálvaro al 52 de partido, pero al 58, Lionel Messi empataría las acciones de juego en un partido vibrante.

Finalmente, la victoria para los dirigidos por Pancho Ferraro llegó con un gol agónico de Julio Barroso al 90, para así darle la clasificación a Argentina a los cuartos de final, campeonato que se llevarían al derrotar a Nigeria por 2-1 en Utrecht, el 2 de julio de 2005:

  • 22 de junio de 2005 – Mundial Sub-20 FIFA Países Bajos: Colombia 1-2 Argentina
  • 19 de diciembre de 2003 – Mundial Sub-20 FIFA Emiratos Árabes Unidos: Colombia 2-1 Argentina

Deja un comentario

Next Post

Cómo el fenómeno de “La Niña” podría afectar la temporada de nevadas en Nueva York y Chicago este invierno

El invierno boreal que se aproxima podría llevar un nuevo desafío climático para buena parte de Estados Unidos. El fenómeno de La Niña, ya confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), promete modificar los patrones meteorológicos durante los próximos meses. Aunque se espera que este evento sea débil, […]
Cómo el fenómeno de “La Niña” podría afectar la temporada de nevadas en Nueva York y Chicago este invierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!