César Torres, técnico de la selección Colombia sub-20, despejó, en la mañana del lunes 15 de septiembre de 2025, una de las principales incógnitas en torno al combinado patrio al confirmar la presencia del delantero Neyser Villarreal en la nómina que competirá en el mundial de Chile.
El estratega explicó a Antena 2 que el atacante atraviesa la última etapa de su recuperación física y estará disponible para el debut, aunque su titularidad no está asegurada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El departamento médico ha planificado que estará para el primer partido, pero todavía no puedo precisar si irá de entrada”, afirmó Torres.
Dicho anuncio confirma la inclusión de Villarreal en el plantel nacional, disipando las dudas surgidas ante su escasa participación reciente con el club Embajador y un proceso de recuperación que había generado incertidumbre sobre su estado físico.
Y es que el estado físico de Neyser Villarreal, que fue una de las figuras destacadas del pasado Sudamericano Sub-20, es motivo de seguimiento tanto para el cuerpo técnico como para la afición colombiana.
“Neyser está en su última fase de recuperación, es un atleta”, describió el seleccionador, resaltando la confianza depositada en la capacidad del jugador para recuperar el nivel que lo hizo sobresalir meses atrás.
Más allá del aspecto físico, Torres remarcó el buen momento anímico del futbolista: “En lo mental, Neyser está bien, está tranquilo, él es muy feliz en la Selección Colombia con sus compañeros. Este es un entorno que le favorece mucho”, expuso el entrenador, haciendo hincapié en el ambiente positivo dentro del grupo y el impacto favorable en el rendimiento del atacante.
Paralelamente, el futuro del joven atacante podría estar lejos de Millonarios tras la cita mundialista. Villarreal tendría un acuerdo con Cruzeiro de Belo Horizonte, por lo que su traspaso al club brasileño estaría próximo a formalizarse en las próximas semanas.
Además, la convocatoria de Villarreal significa una pieza clave en el esquema de ataque nacional de cara al objetivo de superar las campañas previas en competiciones juveniles.
La expectativa sobre la actuación de Colombia en el mundial sub 20 de Chile crece entre los aficionados, que depositan sus esperanzas en la recuperación plena y el protagonismo del delantero durante el torneo.
Así fue la participación de Neyser Villarreal en el Sudamericano Sub-20
Neyser Villarreal fue una de las figuras más destacadas de Colombia en el Sudamericano Sub-20 disputado en Venezuela en 2025. Durante ese torneo, Villarreal se convirtió en el goleador máximo del certamen, anotando ocho goles en nueve partidos para la selección colombiana.
La actuación del atacante fue clave desde la primera fase: marcó varios goles importantes que permitieron que Colombia avanzara con fuerza hacia el hexagonal final.
Por ejemplo, el delantero hizo un “triplete” ante Paraguay en la primera fecha del torneo, lo que da una buena idea de la contundencia con la que empezó. Además, Villarreal anotó en seis de los nueve partidos que disputó su selección.
No obstante, aunque su rendimiento individual fue sobresaliente, Colombia no logró alzarse con el título. En la fase final del torneo, el equipo nacional terminó tercero detrás de Brasil y Argentina, lo que le valió la medalla de bronce, pero dejó cierto sabor de oportunidad perdida dada la ilusión generada al inicio.
Más allá de los goles, Villarreal también contribuyó en otras facetas del juego: su movilidad, definición en el área y capacidad para aparecer en momentos decisivos lo hicieron uno de los jugadores más peligrosos del torneo para las defensas rivales; esa actuación le ganó visibilidad y expectativas de cara al Mundial Sub-20 que vendría, así como interés de clubes.