Resumen del Reporte Matutino de Sismicidad de este domingo 5 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó durante la mañana del 5 de octubre de 2025 varios sismos de diferente magnitud en distintos estados de México. La mayoría de los temblores fueron de baja intensidad y ocurrieron a poca profundidad, sin causar daños importantes.
Sismos más destacados
- Se registró un sismo de magnitud 4.4 a las 08:09 horas, ubicado 25 km al norte de Puerto Escondido, Oaxaca, con una profundidad de 10 km. Este fue el evento de mayor magnitud de la jornada.
- Otro movimiento relevante fue de magnitud 4.1 a las 10:06 horas, 150 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, también a 10 km de profundidad.
- En la madrugada, se detectaron múltiples movimientos de menor magnitud cerca de Pichucalco, Chiapas, la mayoría entre 1.4 y 2.1 en escala Richter, lo que indica una actividad sísmica baja en la región.
- Se presentó un sismo de 3.8 a las 03:19 horas, 55 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, a 11 km de profundidad, así como otro sismo de magnitud 3.8 a las 03:13 horas, 30 km al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero.
Distribución geográfica y profundidad
La mayor concentración de sismos se localizó en Chiapas, destacando también Oaxaca, Guerrero, Baja California Sur y Baja California. Las profundidades de los eventos oscilaron entre 3 y 40 kilómetros, salvo uno de 144 km al noroeste de Villaflores, Chiapas, lo cual indica que la mayoría de los movimientos ocurrieron relativamente cerca de la superficie.
/mexico/2025/10/05/temblor-en-chiapas-se-registra-sismo-de-41-en-cd-hidalgo/
/mexico/2025/10/05/temblor-en-oaxaca-se-registra-sismo-de-44-en-puerto-escondido/
Finalistas conviven en el patio
Al levantarse durante la madrugada, los finalistas decidieron convivir en el patio en lo que es su última madrugada dentro de la casa. A pesar de las tensiones, de los encuentros y las estrategias, hoy los finalistas se muestran más unidos, pues saben que la gala de este domingo traerá consigo muchas emociones fuertes que deberán afrontar en equipo y apoyándose mutuamente.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido a su ubicación geográfica. Se encuentra sobre cinco placas tectónicas: la de Cocos, la del Pacífico, la de Norteamérica, la de Rivera y la del Caribe. El constante choque y fricción entre estas placas provoca sismos frecuentes, especialmente en estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla y Ciudad de México.
Ante un sismo, es fundamental conservar la calma y seguir estos pasos: aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y postes eléctricos. Si estás en casa o en la oficina, colócate en la zona de seguridad previamente identificada. Si estás en la calle, busca un espacio abierto. Después del movimiento, revisa posibles daños estructurales y reporta fugas de gas o agua.