Resumen del Reporte Matutino de Sismicidad – 29 de septiembre de 2025
El Servicio Sismológico Nacional reportó varios sismos durante la madrugada del 29 de septiembre de 2025. La mayoría tuvo magnitudes bajas y ocurrió principalmente en Baja California Sur, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Colima y Jalisco.
Explicación en lenguaje simple
- Lugar con más sismos reportados: Los alrededores de San José del Cabo, en Baja California Sur, registraron varios sismos seguidos. Todos fueron menores de magnitud 2 y a profundidades mayores a 10 kilómetros.
- Sismos más fuertes:
- Un sismo de magnitud 4.2 al norte de La Mira, Michoacán.
- Varios sismos en Oaxaca, Chiapas, y en el Golfo de California con magnitudes entre 3.2 y 3.8.
- Profundidad de los sismos: La mayoría tuvo epicentros a profundidades entre 2 y 58 kilómetros. El más profundo alcanzó 120.3 km en Oaxaca.
- Localización: Junto a San José del Cabo y Pichucalco, en Chiapas, hubo también actividad cerca de Manzanillo, Colima y de Cihuatlán, Jalisco.
A las 03:26 horas se registró uno de magnitud 4.2 a 50 kilómetros al norte de La Mira, Michoacán con una latitud de 18.483° y una longitud de -102.256, así como una profundidad de 58 km.
/mexico/2025/09/29/michoacan-registra-sismo-de-42-de-magnitud/
México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.