Teniente coronel del Ejército enviado a la cárcel por soborno y abuso de autoridad con subalternos: exigía dinero para expedir libretas militares

admin

Soldados eran chantajeador por teniente coronel del Ejército Colombiano - crédito Ernesto Arias/EFE

En un comunicado de la Justicia Penal Militar, emitido el 8 de mayo de 2025, se conoció que un teniente coronel adscrito al Batallón de Ingenieros Militares N° 23 General Agustín Angarita, de Ipiales, Nariño, fue enviado a la cárcel por delitos de abuso de autoridad y extorsión hacia sus subalternos para expedir documentos oficiales.

En el pronunciamiento, se especifica que los delitos por los que fue privado de la libertad corresponden a concusión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El uniformado, en el grado de Teniente Coronel, fue cobijado con medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario luego de que la Fiscal 2208 de Conocimiento Especializado de la Justicia Penal Militar y Policial argumentara ante la Juez 1716 de Control de Garantías la necesidad de privar de la libertad al militar por la presunta comisión de los delitos de concusión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, hechos ocurridos en enero de este año”.

En un comunicado de la Justicia Penal Militar, emitido el 8 de mayo de 2025, se conoció que un teniente coronel adscrito al Batallón de Ingenieros Militares N° 23 General Agustín Angarita, de Ipiales, Nariño, fue enviado a la cárcel - crédito Justicia Penal Militar

De igual manera, se destacó que fueron más de 30 soldados los que se sometieron a las exigencias de este uniformado, entregándole dinero para suplir ausencias en el material de intendencia de la institución y, de esta manera, poder acceder a los documentos solicitados.

“En el marco de la línea de investigación anticorrupción y la selección y priorización de casos de relevancia nacional, la Fiscal del caso estableció que el imputado, presuntamente, abusó de su cargo y funciones como comandante de dicha unidad militar al exigir y recibir dinero de más de 30 subalternos, con el fin de reponer material de intendencia que hacía falta en el inventario, como requisito para expedir las libretas militares por término del servicio”, registró el documento oficial sobre la decisión de la Fiscalía Militar y Policial.

Se especifica que los delitos por los que fue privado de la libertad corresponden a concusión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto - Ejército de Colombia

Por el mismo episodio, a principios del mes de marzo otro comandante del mismo batallón fue capturado y, por el momento, se encuentra con la misma medida de privación de la libertad en un centro de reclusión de Bogotá, mientras avanza la investigación y se dicta sentencia.

Capturado Oficial de la Fuerza Pública por presuntamente cometer actos de corrupción

Un mayor del Ejército fue capturado por la Fiscalía General Penal Militar y Policial en coordinación con el Grupo de Policía Judicial de esta jurisdicción, señalado de con enter los actos ilícitos de concusión en concurso heterogéneo con falsedad ideológica en documento público, luego de ejecutar el proceso de identificación ejecutado por el Fiscal 2223 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado.

El hombre se desempeñaba como Segundo Comandante de Batallón de Ingenieros de Combate No. 14 Batalla de Calibío en Cimitarra -Santander. En el ejercicio de su labor, al parecer llegó a gestionar tipos de permisos a sus dirigidos de manera extraoficial a cambio de recibir una suma de dinero considerable.

Un mayor del Ejército fue capturado por la Fiscalía General Penal Militar y Policial en coordinación con el Grupo de Policía Judicial de esta jurisdicción, señalado de con enter los actos ilícitos de concusión en concurso heterogéneo con falsedad ideológica en documento público - crédito Ejército

El proceso de indagación dio cuenta de que el capturado alcanzó a recibir montos económicos cercanos a los $800.000 y un millón de pesos por cada uno de los permisos personales que otorgaba, designados las billeteras virtuales como el centro de depósito para evitar que fuera identificado con mayor facilidad.

También se explicó que las boletas de salida eran llenadas con información falsa para que los hombres pudieran acceder a las mismas, ya que no cumplían con ciertos requisitos que son exigidos a la interna de las instituciones de esta índole para ello.

El capturado será presentado ante un Juez Penal Militar y Policial de Control de Garantías para las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.

Deja un comentario

Next Post

Juego de símbolos: el mensaje que quiso transmitir León XIV con su nombre y su vestimenta

ROMA – Las llaves, la paloma, la cruz, la colonnata de la Plaza San Pedro, el anillo de pescador… Incluidos los gestos y los nombres, todo en la iglesia representa un símbolo destinado a enviar un mensaje a aquellos que están dispuestos a entenderlo. Y la elección de papa León […]
Juego de símbolos: el mensaje que quiso transmitir León XIV con su nombre y su vestimenta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!