Tensión en Jerusalén: el provocador gesto de un ministro israelí en un sitio sagrado despierta temores de una nueva escalada

admin

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.– En una jornada marcada por la tensión religiosa, política y humanitaria, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, de ultraderecha, visitó este domingo el sitio sagrado más sensible de Jerusalén y rezó abiertamente, desatando fuertes condenas regionales y avivando los temores de una nueva escalada en el conflicto con los palestinos.

Su aparición pública en la Explanada de las Mezquitas —bajo control israelí pero custodiada por autoridades religiosas musulmanas— coincidió con denuncias de hospitales en Gaza, que informaron que 33 palestinos murieron al ser atacados mientras hacían fila para recibir alimentos en medio de condiciones de hambre generalizada por la ofensiva militar en la Franja, una represalia tras el ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023.

La visita del controvertido ministro, líder de la extrema derecha religiosa israelí y figura central del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, al sitio religioso, considerado uno de los puntos más sensibles del conflicto israelí-palestino, fue interpretada por muchos como una provocación deliberada que podría entorpecer los esfuerzos diplomáticos en curso para alcanzar un alto el fuego y negociar la liberación de los rehenes en poder de milicias palestinas.

El sitio visitado por Ben-Gvir es conocido por los judíos como Har Habayit (Monte del Templo) y por los musulmanes como Haram al Sharif (Noble Santuario). Allí se encuentra la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del islam, y también el lugar más venerado por el judaísmo por haber hospedado los antiguos templos bíblicos.

Las visitas de altos funcionarios israelíes a este complejo generaron históricamente tensiones, y rezar en el lugar —una acción prohibida bajo el statu quo vigente desde 1967— se considera una línea roja por gran parte del mundo musulmán.

Bajo ese acuerdo informal, los judíos pueden recorrer el lugar pero no rezar en él, y la seguridad del sitio es responsabilidad de las fuerzas israelíes. La oficina de Netanyahu aseguró tras la visita que no hay intención de modificar las reglas actuales, pero el gesto del ministro y sus declaraciones posteriores encendieron las alarmas.

“Desde aquí necesitamos lanzar un mensaje y asegurarnos de que a partir de hoy, conquistemos toda la Franja de Gaza, declaremos soberanía sobre toda la Franja de Gaza, eliminemos a cada miembro de Hamas y alentemos la emigración voluntaria”, indicó Ben-Gvir en un video publicado en redes sociales luego de su visita al sitio sagrado.

Reacciones

Líderes palestinos calificaron la visita como una “incitación deliberada”, mientras países de la región también condenaron el gesto.

Jordania, que mantiene la custodia de los lugares santos musulmanes en Jerusalén Este, emitió una condena inmediata. Arabia Saudita y Turquía también criticaron duramente la acción, mientras que los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron haber lanzado tres drones hacia Israel en represalia.

El ejército israelí informó haber interceptado un “objeto aéreo sospechoso” lanzado desde Yemen poco después de la visita.

Rechazo a los videos de los rehenes

La escalada política se vio potenciada por otro hecho que generó fuerte conmoción en la sociedad israelí: la difusión de videos por parte de Hamas y la Jihad Islámica que mostraban a dos rehenes israelíes, Evyatar David, de 24 años, y Rom Braslavski, de 22, visiblemente debilitados y demacrados.

Las imágenes fueron divulgadas con el objetivo, según los grupos terroristas, de visibilizar el impacto del bloqueo israelí en las condiciones de los secuestrados, pero en Israel generaron una ola de indignación social y política. Los videos muestran a los rehenes en túneles oscuros, con aspecto desnutrido, hablando bajo coacción y apelando a su liberación o asistencia urgente.

Esta captura de pantalla de un video publicado el 1 de agosto de 2025 por el ala armada del grupo militante palestino Hamás, muestra al rehén israelí Evyatar David luciendo débil y desnutrido

“En este nuevo video, sus ojos están apagados. Está indefenso, y yo también”, declaró Tami Braslavski, madre de uno de los cautivos, en un comunicado que circuló ampliamente en medios locales.

El sábado por la noche, decenas de miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para exigir un acuerdo inmediato que permita liberar a los rehenes aún retenidos por Hamas.

Manifestantes se reúnen ante una hoguera durante una protesta antigubernamental para pedir acciones que garanticen la liberación de los rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza por militantes palestinos desde los ataques del 7 de octubre de 2023, frente a la sede del Ministerio de Defensa israelí en Tel Aviv el 2 de agosto de 2025

Netanyahu apuntó a Hamas por los videos difundidos y afirmó que es evidente que “no quieren un acuerdo”. Se ve a los rehenes “consumiéndose en una celda subterránea, pero los monstruos de Hamas que los rodean tienen brazos robustos y carnosos. Los están matando de hambre como los nazis mataban de hambre a los judíos”, declaró el primer ministro en un video.

“Y cuando veo esto entiendo exactamente lo que Hamas quiere. No quieren un acuerdo. Quieren destrozarnos con estos videos de terror, con la propaganda mentirosa que difunden por todo el mundo. No nos derrumbaremos. Estoy aún más decidido a liberar a nuestros secuestrados, a eliminar a Hamás y a garantizar que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza”, añadió el premier.

Ayuda humanitaria

Por otro lado, la oficina de Netanyahu anunció que el mandatario se comunicó directamente con Julian Larison, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Israel y los territorios ocupados, para solicitarle que intervenga para entregar alimentos y brindar atención médica a los rehenes. En paralelo, el CICR emitió un comunicado en el que se declaró “horrorizado por los angustiosos videos” y pidió acceso inmediato a los secuestrados como paso previo a su liberación.

En respuesta, Hamas afirmó estar dispuesto a facilitar la operación del CICR, pero estableció condiciones estrictas. Según el portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, Abú Obeida, el grupo terrorista permitiría que la Cruz Roja entregue asistencia humanitaria a los rehenes únicamente si se cumplen dos requisitos: la apertura total, permanente y sin restricciones de corredores humanitarios para el ingreso de alimentos y medicinas a toda la población civil de Gaza, y el cese inmediato de los ataques aéreos israelíes durante el período en que se realice la entrega de ayuda.

“La situación de los prisioneros enemigos es una consecuencia directa del asedio impuesto por Israel”, afirmó Obeida a través de su canal de Telegram. Negó categóricamente que Hamas esté torturando o maltratando a los cautivos, y aseguró que reciben la misma comida que los combatientes del grupo y la población general. “No estamos matando de hambre a nuestros prisioneros. No recibirán privilegios especiales mientras el pueblo de Gaza sufre hambruna y asedio”, sentenció.

Las declaraciones de Hamas llegan en un momento en que la situación humanitaria en Gaza se deteriora rápidamente. Según las autoridades sanitarias del enclave, controladas por el propio grupo terrorista, al menos 170 personas -incluidos 93 niños- murieron por inanición desde el inicio del conflicto. Las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria, combinadas con los intensos bombardeos y los desplazamientos forzados, generaron un escenario catastrófico para más de dos millones de habitantes.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que seis adultos palestinos más murieron por causas relacionadas con la desnutrición en las últimas 24 horas, elevando el número de muertos entre los adultos palestinos a 82 en las cinco semanas desde que el Ministerio comenzó a contar las muertes entre adultos a finales de junio. Estas muertes relacionadas con la desnutrición no están incluidas en el conteo de bajas de guerra del Ministerio.

Imagen del 27 de julio de 2025 de personas esperando la ayuda humanitaria lanzada por un avión, en la Ciudad de Gaza.

Israel tomó medidas en la última semana para aumentar el flujo de alimentos a Gaza, y dijo que 1200 camiones de ayuda ingresaron mientras que cientos de pallets han sido lanzados desde el aire, pero la ONU y los grupos de ayuda advierten que las condiciones no mejoraron. La ONU afirmó que se necesitan de 500 a 600 camiones al día.

Cogat, la agencia militar israelí que coordina la ayuda, dijo que cuatro camiones cisterna de combustible de la ONU habían entrado para ayudar en las operaciones de hospitales, panaderías, cocinas públicas y otros servicios esenciales.

Agencias AP, ANSA y Reuters

Deja un comentario

Next Post

En medio del escándalo por la publicidad tildada de “racista”, revelan que Sydney Sweeney se registró como votante republicana

LOS ÁNGELES.- La última campaña publicitaria de American Eagle protagonizada por la actriz Sydney Sweeney generó una fuerte controversia en redes sociales por el uso de mensajes considerados ambiguos y potencialmente racistas. A la polémica se sumó una reciente revelación: la estrella de las series Euphoria y White Lotus se […]
En medio del escándalo por la publicidad tildada de “racista”, revelan que Sydney Sweeney se registró como votante republicana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!