Terminal Atocongo opera con normalidad en medio de su demolición por la Vía Expresa Sur

admin

El Terminal Atocongo, uno de los paraderos más representativos del sur de Lima, continúa operando con normalidad pese a la demolición parcial realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el marco de las obras de la Vía Expresa Sur.

A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, la administración del terminal confirmó que los buses con pasajeros siguen llegando y partiendo hacia distintos puntos del país. Con un tono irónico, el clip desmintió los rumores de un cierre definitivo: Cuando pensaron que habíamos cerrado, nosotros”, se lee en el texto que acompaña las imágenes, donde se aprecia el ingreso de diversas unidades de transporte interprovincial.

La actividad del terminal no se limita a ese video. En sus redes sociales, la administración continúa compartiendo publicaciones en las que invita al público a acercarse a sus instalaciones. En las imágenes, se observa a pasajeros abordando buses y a empresas de transporte operando con total normalidad.

Terminal Atocongo atiende con normalidad

Pese a este panorama, aún no existe información oficial sobre un eventual cierre o reubicación definitiva del terminal. Esta incertidumbre ha generado preocupación entre vecinos y comerciantes de la zona, quienes temen que las obras puedan afectar su actividad económica y el acceso al servicio de transporte.

La demolición parcial se ejecutó para habilitar carriles de la nueva Vía Expresa Sur, que conectará directamente con la Panamericana Sur. Debido a su ubicación estratégica —en el límite de Surco, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo—, el retiro de parte de la infraestructura del terminal resultaba clave para el avance de la obra.

Terminal de buses Atocongo. Foto: captura VictorHugoAE

Días antes de la inauguración y del inicio de los trabajos, vecinos y reporteros que recorrieron la zona ya habían advertido que era necesario derribar parte de los muros del local para permitir la continuidad del proyecto vial.

Cuestionada inauguración de la Vía Expresa Sur

La Vía Expresa Sur fue inaugurada recientemente en Lima, pese a que varios tramos y accesos aún presentan condiciones inacabadas y riesgos para la seguridad vial. Este nuevo corredor, diseñado para conectar el Centro de Lima con la Panamericana Sur, solo ha habilitado cinco kilómetros de sus vías principales; en contraste, los carriles auxiliares permanecen sin asfalto y la pista central carece de señalización reglamentaria, lo que limita su funcionamiento pleno.

En las zonas aledañas, la situación es igualmente preocupante. Grandes cantidades de desmonte, tierra, residuos y hasta muebles descartados rodean la vía, dificultando el tránsito peatonal y generando malestar entre los vecinos. El problema se agrava por la cercanía de un colegio, donde niños y adolescentes están expuestos a riesgos constantes debido al tránsito, la ausencia de pasos señalizados y el polvo levantado por los vehículos oficiales que circulan sobre el asfalto incompleto.

El acceso directo hacia la Panamericana Sur representa otro foco de conflicto. La falta de semáforos adecuados provoca embotellamientos frecuentes que ni la presencia de inspectores de tránsito logra mitigar. Los cuellos de botella se intensifican durante las horas punta, complicando la fluidez vehicular en uno de los tramos más esperados de la obra.

A ello se suma un impacto ambiental que los vecinos no han tardado en denunciar. Según relataron, tras el paso de los primeros vehículos oficiales se levantaron densas nubes de polvo, afectando la calidad del aire y la salud en las viviendas cercanas.

Estas condiciones reflejan que, aunque la vía ya está en uso, su culminación aún enfrenta serias deficiencias que ponen en duda la seguridad y comodidad de los ciudadanos que transitan por la zona.

Deja un comentario

Next Post

Remedio casero con agua oxigenada para eliminar los hongos y mal olor de los pies

Los hongos en los pies son una afección común que se desarrolla en ambientes cálidos y húmedos. Este problema provoca picor, enrojecimiento, descamación e incluso mal olor, afectando tanto la salud como la comodidad diaria. Una alternativa casera y efectiva para tratar esta condición es el uso de agua oxigenada, […]
Remedio casero con agua oxigenada para eliminar los hongos y mal olor de los pies

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!