Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta mundial: INDECI detalla qué hacer en caso de un tsunami en Perú

admin

Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia provoca alerta mundial ante posible tsunami. (Foto: X/Agencia Andina)

Un poderoso sismo de magnitud 8.7 sacudió este martes la región del Pacífico Norte, a 136 kilómetros de la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatsky, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico se produjo en el océano, cerca de la península de Kamchatka, una zona conocida por su alta actividad sísmica. La magnitud del evento lo convierte en uno de los más intensos registrados recientemente en la región.

Tras el terremoto principal, se han registrado al menos dos réplicas en la misma área, con magnitudes de 6.9 y 5.4, respectivamente. Además, otros tres sismos se han reportado a más de 130 kilómetros de la ciudad de Vilyuchinsk, también cercana a Petropavlovsk. El más fuerte de estos fue de magnitud 6.3, seguido por dos más de 5.7 y 5.8. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas, pero las autoridades se mantienen en alerta ante posibles nuevas réplicas.

Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia provoca alerta mundial. (Foto: X/Difusión)

Alerta de tsunami en varios países

Tras el fuerte sismo registrado cerca de la península de Kamchatka, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió un mensaje de advertencia. De acuerdo con la entidad, el terremoto amerita una alerta de tsunami para Alaska y plantea una posible amenaza para las costas de Japón y Rusia. Además, se estableció un estado de vigilancia para Hawaii y Guam. En Japón, la Agencia Meteorológica (JMA) activó un aviso de tsunami para amplias zonas del litoral pacífico, con una proyección de olas de hasta un metro en el sur de Hokkaido, así como otras regiones del noreste, centro y sudoeste del archipiélago.

En el caso del Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra informó que, si bien inicialmente el evento no representaba riesgo de tsunami, se ha dispuesto una vigilancia intensiva del comportamiento del mar. A través de su Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, se comunicó que se mantendrá un monitoreo constante del fenómeno, como medida preventiva. “Se intensifica vigilancia” fue el mensaje compartido por la autoridad marítima, en espera de mayores evaluaciones.

Marina de Guerra del Perú no descarta alerta de tsunami tras terremoto de 8.7 en Rusia. (X/@DHN_peru)

INDECI: ¿Qué hacer en caso de tsunami?

Ante la posibilidad de un tsunami, como el que podría originarse tras el reciente terremoto en el Pacífico norte cerca de Rusia, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recuerda a la población las principales acciones a seguir antes, durante y después de una eventual emergencia. La prevención, preparación y respuesta adecuada son fundamentales para proteger la vida.

Las autoridades recomiendan que la población de zonas costeras esté especialmente atenta a sismos fuertes, ya que podrían ser precursores de un maremoto. Si el mar se retira anormalmente o se siente un sismo prolongado, es indispensable evacuar de inmediato hacia zonas elevadas, sin esperar una alerta oficial.

Marina de Guerra del Perú explica por qué no emitió alerta de tsunami

Antes del tsunami: preparación y planificación

  • Infórmate si tu vivienda, centro laboral o colegio está en una zona vulnerable a tsunamis.
  • Elabora un plan de evacuación con tu familia o comunidad: identifica rutas y zonas seguras.
  • Prepara una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín, documentos y abrigo.
  • Asegura objetos peligrosos dentro de casa: coloca espejos, cuadros o muebles pesados en lugares seguros.
  • Participa en simulacros organizados por Defensa Civil o tu comunidad local.
  • Aprende a cerrar las llaves de gas, agua y luz en caso de emergencia.
  • Guarda sustancias inflamables o tóxicas en envases seguros y bien cerrados.

Durante el tsunami: acciones inmediatas

  • Evacúa de inmediato si sientes un sismo fuerte y vives en zona costera: no esperes una alerta oficial.
  • Dirígete a zonas altas, por encima de los ocho metros sobre el nivel del mar.
  • Nunca te acerques a la playa para observar el mar: una ola puede arrastrarte en segundos.
  • Si estás en el mar en una embarcación, navega hacia mar adentro, lejos de la costa.
  • No uses tu vehículo a menos que sea absolutamente necesario: podrías bloquear rutas de evacuación.
  • Ayuda a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, y evacua en grupo.
  • Escucha la radio o sigue los canales oficiales para recibir instrucciones en tiempo real.

Después del tsunami: evaluación y recuperación

  • No regreses a tu casa hasta que las autoridades informen que el peligro ha pasado.
  • Verifica la estructura de tu vivienda antes de ingresar: podría estar debilitada por el agua.
  • Revisa el estado de tus alimentos y agua: no consumas nada que haya estado expuesto a contaminación.
  • Mantente informado a través de radios o canales oficiales sobre posibles nuevas olas.
  • Recuerda que un tsunami puede tener hasta 10 olas destructivas en un lapso de 12 horas.
  • Colabora con las autoridades y sigue sus instrucciones en todo momento.
  • Apoya a tu comunidad: ayuda a quienes más lo necesitan y comparte información verificada.

Deja un comentario

Next Post

México emite alerta de Tsunami en costas del Pacífico tras sismo de 8.7 en Rusia

El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió este martes un alertamiento para costas de México tras el sismo de magnitud 8.7 que se registró en la península de Kamchatka, Rusia. Para las costas mexicanas e esperan variaciones del nivel del mar menores a 20 centímetros de altura, […]
México emite alerta de Tsunami en costas del Pacífico tras sismo de 8.7 en Rusia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!