MOSCÚ.- La península rusa de Kamchatka fue sacudida este martes por un poderoso terremoto de magnitud 8,8 —el más fuerte en la región en casi 73 años— que obligó a evacuar a miles de personas en zonas costeras y generó un tsunami con olas de entre 10 y 15 metros de altura. La alerta se extendió a las islas Kuriles y activó advertencias en Japón y en todo el Pacífico, aunque más tarde fue cancelada por las autoridades rusas.
Poco después del sismo, el volcán Kliuchevskoi, ubicado en la misma península, entró en erupción, informó el Servicio Geofísico de Rusia.
“El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán y añadió que “se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental”.
Este volcán, uno de los más altos del mundo, se encuentra a unos 450 kilómetros al norte de la capital regional, Petropávlovsk-Kamchatski, y ha registrado erupciones frecuentes en los últimos años.
Following an earthquake in Kamchatka, the Klyuchevskaya Sopka volcano began erupting
Klyuchevskaya Sopka is the tallest and one of the most active volcanoes in Eurasia (4,750 m), located in Kamchatka. pic.twitter.com/hwGSwrdPpD
— Visegrád 24 (@visegrad24) July 30, 2025
Por su parte, el Kremlin, que más tarde canceló la alerta de tsunami, aseguró que no se registraron víctimas fatales y que los mecanismos de respuesta al terremoto funcionaron adecuadamente.
“Gracias a Dios no hubo víctimas”, indicó el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una conferencia de prensa telefónica. “Todos los sistemas de alerta se activaron oportunamente, ante los tsunamis se organizó la evacuación de las personas de las zonas que precisaban de evacuación”.
“En general, la estabilidad sísmica de los edificios demostró su eficacia, por ello podemos decir que la preparación tecnológica demostró tener un alto nivel”, agregó.
Aun así, varias regiones reportaron daños materiales. En Petropávlovsk-Kamchatski se derrumbó parte de la fachada de una guardería –cerrada por refacciones–, mientras que en Severo-Kurilsk, en la región de Sajalín, se inundó el puerto y una planta pesquera.
En plena operación
Oleg Melnikov, ministro de Salud de Kamchatka, explicó que varias personas se lastimaron al salir corriendo de los edificios y un paciente hospitalario resultó herido al saltar por una ventana. Todos los heridos estaban estables, añadió.
Un video que se viralizó en redes sociales muestra la resiliencia de los personales de salud rusos cuando un grupo de médicos del Centro Oncológico de Kamchatka fue sorprendido por el terremoto en medio de una cirugía.
Las imágenes muestran el temblor inicial y los rápidos movimientos de los médicos para asegurar que no afecte al paciente.
El ministro informó que pese a peligro, los médicos mantuvieron la calma y permanecieron junto al paciente. Melnikov también compartió que el paciente se encuentra bien y escribió: “Admiro y agradezco a nuestros especialistas por su profesionalismo y resiliencia en una situación estresante”.
Olas gigantes
Según el Instituto de Oceanología de Rusia, las olas del tsunami podrían haber alcanzado entre 10 y 15 metros en algunas zonas costeras de Kamchatka. La oficina regional del Ministerio de Emergencias advirtió que aún se esperan réplicas de hasta magnitud 7,5 y que persiste el riesgo de nuevas olas, especialmente en la bahía de Avacha, donde se ubica la capital regional.
En Severo-Kurilsk, el alcalde Aleksandr Ovsiannikov informó que “cuatro olas de tsunami” golpearon la ciudad y que el agua avanzó hasta 200 metros tierra adentro. En un video dirigido a los 2500 residentes evacuados, aseguró: “Cada uno de ustedes sintió estas sacudidas, cada uno de ustedes entendió cuán grave era la situación”.
La zona, ubicada en el archipiélago de las Kuriles, fue declarada en estado de emergencia tras el evento. Aunque se cortó el suministro eléctrico, las autoridades aseguraron que no hubo daños significativos en la infraestructura del puerto pesquero.
Algunos habitantes compartieron sus testimonios. “El terremoto fue muy fuerte, en muchos apartamentos los muebles se cayeron, la vajilla se rompió”, relató Oleg Stuchinski al diario Rossiyskaya Gazeta, y añadió que “la mayoría de las personas permanecen calmadas”.
“No hay pánico”, dijo otro residente, Sergey Lakomov, y señaló que solo los turistas y quienes tienen niños pequeños se mostraron más alterados.
El sitio Astv.ru difundió imágenes de calles vacías y sirenas de alarma sonando mientras continuaba la evacuación.
El sismo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ocurrió el martes a las 23.24 (20.24 en la Argentina), a 20,7 km de profundidad y a 126 km de Petropávlovsk. Se trata del evento sísmico más potente en la zona desde el 5 de noviembre de 1952, cuando un terremoto de magnitud 9 en la misma área provocó tsunamis devastadores en todo el océano Pacífico.
Agencias AFP, AP y Reuters