A Xbox le quedan todavía grandes títulos por lanzar este año, como el caso de Ninja Gaiden 4 y The Outer Worlds 2. A este último tuvimos acceso, a dos meses de su lanzamiento, para probar su inicio, que duró alrededor de una hora y que funcionó como una primera muestra de lo que tiene Obisdian.
La demo que pudimos probar condensa mucho de lo que es el concepto base de la experiencia y el foco en el rol que vamos a asumir. Sin embargo, es evidente que queda mucho por profundizar y que tener un veredicto final de si el juego vale o no la pena es imposible, porque su esencia está en la robustez que se logra mientras más nos adentramos a la experiencia.
Qué pudimos probar de The Outer Worlds 2
En concreto jugamos la primera hora del juego, que es la misión inicial y la que da el puntapié para darle forma a la historia, que como es habitual en estos juegos tiene muchas ramificaciones.
En esta segunda entrega tomaremos el rol de un comandante que lidera un grupo de soldados. En este inicio tendremos la misión de encontrarnos con una espía que está en una base enemiga y tendremos que vernos con ella para finalizar su plan allí, cuidando un núcleo que alberga un gran poder.
En la demo tenemos la oportunidad de crear nuestro personaje con bastante profundidad. Además de su parte estética, debemos elegir sus antecedentes, sus rasgos y habilidades que se desprenden de esto último.
Luego esta primera hora funciona como un tutorial. Tendremos secciones para conversar con personajes y tomar distintos caminos que después tendrán un impacto en la historia, explorar algunas áreas y aprender a mover el personaje en combate.
Como buen juego de Obisdian, está muy bien escrito. El impacto de nuestras elecciones se siente desde el inicio, tanto en las conversaciones, como en lo que nos permite hacer el juego.
Por ejemplo, al tomar un antecedente concreto se desbloquean ciertas opciones de diálogo, mostrándonos en los caminos de ese rol que elegimos. También las habilidades determinan ciertas opciones jugables, como la posibilidad de hackear algunos dispositivos o romper otros, según las aptitudes elegidas.
En una de las veces que hice la demo cree un personaje mucho más enfocado en la fuerza y el combate, lo que me permitió acceder a ciertas áreas que no estaban disponibles. Con un segundo personaje que tenía un rol más científico y persuasivo, por ejemplo, pude pasar una zona hackeando un dispositivo que en la otra opción no estuvo.
Sin embargo, el juego no es del todo restrictivo y si sabemos explorar tendremos la opción de recolectar algunos objetos que nos permitirán realizar acciones que desde nuestras habilidades no es posible hacerlo.
Cuál es la importancia del diálogo
Este es un punto muy fuerte de la experiencia, teniendo en cuenta que estamos ante un juego de rol. Y dentro de la demo hubo dos momentos donde se notó. Uno es un diálogo inicial con un subalterno que nos pide un consejo, según lo que le digamos tomará cierta postura frente a una situación posterior en la que la vida de una compañera está en riesgo, para no dar spoilers.
Este primer ejemplo tiene más un impacto narrativo que jugable. Porque luego nos encontraremos con una conversación en la que tendremos la posibilidad de resolver el conflicto hablando, aunque primero tendremos que encontrar un elemento que nos permitirá desbloquear esa opción. De lo contrario, el camino siempre será el enfrentamiento, aunque, curiosamente, en ambas veces que lo pasé los enemigos cambiaron.
Los diálogos que nos vamos a encontrar tienen un tono muy variado. Lo poco que pudimos ver de los demás personajes es que están bien escritos y tienen bastante complejidad como para adaptarse a ese abanico de posibilidades que propone el juego. Eso da muchas ganas de querer seguir el hilo de la historia.
Cómo era el rendimiento del juego
La demo la probé en una Xbox Series S y en términos generales es un juego que se nota que o ya está terminado o le falta muy poco desarrollo. Visualmente está muy bien y cuenta con un rendimiento estable.
Sin embargo, se siente mucha diferencia al jugar en primera o tercera persona, especialmente al mover el personaje que se ve torpe en tercera persona y muy poco fluido.
Además, coger los objetos es muy molesto porque la mira tiene que estar justamente encima del objeto para poder tomarlo y por momentos es incómodo, al punto que en una sección debía tomar un libro y no lo podía hacer porque estaba debajo de otro y el espacio para verlo era muy pequeño.
Este problema es algo que no se siente tanto en primera persona, donde se siente que el juego rinde mejor.
Qué esperar de The Outer Worlds 2
The Outer Worlds 2 llega el 24 de octubre a Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC y trae una propuesta interesante. Su primera versión, que no he jugado, fue bien recibida por los fanáticos del género, pero no tuvo un gran impacto.
Con esta segunda entrega el equipo busca dar una experiencia más profunda, en la que todas las decisiones tienen un peso, sea grande o pequeño, pero que prometen darle al jugar la sensación de asumir un rol significativo.