“Tiene que apoyar este modelo”: Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

admin

En una mañana gris, donde de a ratos el sol asomaba tímidamente para suavizar el frío invernal, y con las tribunas colmadas, la 137a. Exposición Rural de Palermo vivió su jornada más esperada: el acto inaugural, con la presencia del presidente Javier Milei, que anunció una baja de las retenciones para la carne vacuna de novillo y aviar, además de los granos.

Desde bien temprano, las máquinas trabajaron para dejar en condiciones la pista central de la arena palermitana, por donde horas más tarde, cerca del mediodía, en la caja de una pickup, negra hizo su entrada el mandatario acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. En el palco oficial lo aguardaban el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y otros directivos de la entidad anfitriona. Además había una nutrida presencia de otros funcionarios del oficialismo, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; el canciller Gerardo Werthein; el titular de ARCA, Juan Pazo; y todo el equipo de la cartera económica.

Tras el discurso de Pino y, con un caluroso aplauso de la gente, Milei se acercó al atril y, luego de varias consideraciones, dijo: “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% al 9,5%; las retenciones al sorgo, del 12% al 9,5%; las retenciones al girasol, del 7% y 5% al 5,5% y 4% [según el producto] y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”. A medida que el Presidente detallaba una a una las rebajas en las retenciones, el aplauso del público se volvía cada vez más entusiasta y sostenido.

“Ante todo”: la Rural le pidió a Milei eliminar las retenciones y dijo que el campo “no es un aliado partidario”

“Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno. Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión. Ya eliminamos las de las economías regionales, el sector lácteo, la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna. Hemos reducido también las de trigo y cebada”, agregó.

Javier Milei y Luis Caputo en la Exposición Rural de Palermo

Luego, habló de la importancia del campo como motor económico y productivo: “Queremos dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años. Sabemos que ustedes son el sector que más invierte y que más innova en todo el país, generando casi la totalidad de las divisas netas, y todo eso con el Estado quedándose con una enorme parte de su producción para financiarse”. Y remarcó: “Entendemos por Patria aquello que dijo Alberdi: la Patria es la libertad, el orden, la riqueza y la civilización organizada en suelo nativo. Por eso, cultivar el suelo es hacer Patria”.

“No les pedimos que nos den las gracias, sino que nos acompañen sosteniendo este rumbo. Porque si continuamos por este camino, no tengan dudas de que la Argentina va a volver a ser el granero del mundo”, dijo Milei

En esa línea, cuando faltan menos de tres meses para las elecciones legislativas nacionales, quiso dejar un mensaje claro de que “lo que necesita el campo no es que el Estado lo proteja, sino que lo dejen trabajar”.

“Eso es exactamente lo que este Gobierno vino a hacer. Por eso, hoy más que nunca, el campo tiene que apoyar este modelo, un modelo que respeta la libertad, que premia el mérito y que quiere devolverle al productor lo que es del productor: el fruto de su esfuerzo”, enfatizó. Y destacó: “No les pedimos que nos den las gracias, sino que nos acompañen sosteniendo este rumbo. Porque, si continuamos por este camino, no tengan dudas de que la Argentina va a volver a ser el granero del mundo”, continuó.

En un tramo de su discurso Milei defendió su política exterior y sus frecuentes viajes internacionales, que en las últimas semanas habían sido blanco de críticas, incluso desde dentro de su propio espacio político. Sin mencionarla, le respondió a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien había cuestionado los gastos y la utilidad de esas salidas al exterior. Pese a que tenía una ubicación reservada en la primera fila, en una silla alejada a la del Presidente, confirmado por la SRA, y había asegurado su presencia, la vicepresidenta finalmente no asistió al acto inaugural.

“Ni qué hablar de las críticas falsamente fiscalistas a nuestros viajes al exterior, que es innegable que han sido de provecho económico para el país. Seguramente en pocos días tendremos tremendas noticias en el plano internacional gracias a la enorme tarea que lleva a cabo nuestro canciller, el ministro Gerardo Werthein”, dijo el Presidente.

Milei defendió su política exterior y sus frecuentes viajes internacionales, que en las últimas semanas habían sido blanco de críticas, incluso desde dentro de su propio espacio político

En tono desafiante, Milei contrastó sus acciones con las de otros actores de la política. “Es increíble que los mismos viajes que, curiosamente, son criticados por quienes gastan viaje tras viaje, pagados por los viáticos del Congreso, para fines personales, para pasear o para hacer política, o para la rosca”, lanzó, con una clara alusión a legisladores y dirigentes, entre ellas Villarruel.

Para finalizar, Milei cerró con un mensaje al sector: “Estimados amigos de la Sociedad Rural. Si hay algo que he querido transmitirles durante mi discurso es que tienen un Presidente que valora y respeta al sector agropecuario entero. Estoy seguro de que muy pronto ustedes también comenzarán a ver los frutos de este plan, del cual todos ustedes son parte indispensable ¡Viva la libertad, carajo!”.

Luego del discurso presidencial, Pino y Milei se fundieron en un abrazo cálido y simbólico e intercambiaron los discursos. Minutos antes, el dirigente ruralista le entregó un obsequio muy especial: un pisapapeles de marfil con el logo de la entidad. El gesto no fue casual: en el acto inaugural del año pasado, mientras las hojas de su discurso se le volaban con el viento, Milei había elogiado ese mismo objeto que usaba Pino y, entre risas, confesó que le gustaría tener uno igual.

Antes, en el inicio del acto, como es tradición, hizo su ingreso la banda militar del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, conocida como Fanfarria “Alto Perú”. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, Pino tomó la palabra y no evitó referirse a uno de los temas más sensibles para el sector agropecuario: las retenciones.

Con tono firme y apelando a datos concretos, lanzó: “Desde el año 2002 hasta hoy, las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. ¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos?”, se preguntó con énfasis desde el estrado.

Para el presidente de la SRA, se trata de un tributo que trasciende al sector agropecuario: “Las retenciones no son un problema sectorial; son un flagelo para el bien común

Para el presidente de la SRA, se trata de un tributo que trasciende al sector agropecuario: “Las retenciones no son un problema sectorial. Son un flagelo para el bien común. Son un impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas que llegan al 33% del precio de mercado de nuestros productos”, remarcó ante un público atento en la pista central.

En ese sentido, recordó el compromiso asumido el año pasado por Milei: “El año pasado nos dimos la mano con el Presidente y establecimos el compromiso de que las retenciones iban a ser eliminadas definitivamente. El camino está marcado. No queremos dudar de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de ‘cero retenciones’”, expresó. Sin embargo, al intentar cerrar la frase con énfasis, cometió un furcio que generó risas y asombro entre los presentes: en lugar de decir más temprano que tarde”, dijo “más tarde que temprano”, provocando una reacción inmediata del público que no pasó desapercibida; enseguida rehizo la frase.

En ese sentido, recordó el compromiso asumido el año pasado por Milei cuando aún era candidato: “El año pasado nos dimos la mano con el Presidente y establecimos el compromiso de que las retenciones iban a ser eliminadas definitivamente. El camino está marcado. No queremos dudar de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de ‘cero retenciones”, dijo pero, con un furcio y, en vez de decir “más temprano que tarde”, dijo “mas tarde que temprano” que despertó las risas y el asombro de los presentes.

Pero el discurso del presidente de la SRA no se centró únicamente en el reclamo por la eliminación de los Derechos de Exportación (DEX). También puso el foco en la presión fiscal que recae sobre los productores a nivel provincial y municipal. “Pedimos que se continúe reduciendo la carga impositiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones, pero también eliminar las superposiciones impositivas”, subrayó.

Luego del discurso presidencial, Pino y Milei se fundieron en un abrazo cálido y simbólico e intercambiaron los discursos

Señaló: “Un caso importante es el impuesto a los ingresos brutos que cobran algunas provincias, cuyo peso monetario en algunos casos iguala o supera al de las retenciones”. También cuestionó con dureza las tasas viales municipales: “Cobran pero no mejoran los caminos“.

En uno de los pasajes más fuertes de su discurso, Pino se refirió al valor de la institucionalidad y no esquivó temas sensibles vinculados a la corrupción y la Justicia. “Apoyamos la independencia de los tres poderes del Estado. Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidenta de la Nación”, expresó, en alusión a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. Generó uno de los aplausos más fuerte del público.

Además, el titular de la SRA apuntó contra la utilización del Estado para fines personales y la falta de transparencia en la gestión pública: “Condenamos la violación de la ley y el aprovechamiento de la función pública para negocios privados. Es una vergüenza la perpetuación indebida de algunos funcionarios, o la mala praxis de otros, como en el caso desastroso de la expropiación de YPF”, enfatizó. La mención al caso de la petrolera pareció destinada a la actuación en su momento de Axel Kicillof como ministro de Economía.

Más tarde, pidió subirse a una cosechadora que participaba del desfile, la cual detuvo su marcha especialmente para que el mandatario pudiera subirRecostado sobre la tranquera recibió un casco con la bandera argentina de manos del polista Adolfo Cambiaso

Mientras se desarrollaba el desfile de los grandes campeones, Milei aprovechaba para convocar a sus funcionarios del Gabinete, saludarlos y sacarse fotos junto a ellos. En medio del entusiasmo, un jinete tomó una cucarda, se la obsequió y el Presidente se la colgó en la solapa del sobretodo. Luego, recostado sobre la tranquera recibió un casco con la bandera argentina de manos del polista Adolfo Cambiaso. Más tarde, pidió subirse a una cosechadora que participaba del desfile, la cual detuvo su marcha especialmente para que el mandatario pudiera hacerlo. Antes de retirarse del predio, pasó por el pabellón 9, donde se encuentran los caballos de polo, para ver de cerca los ejemplares de La Dolfina.

Deja un comentario

Next Post

José Mayans: “Milei no cree en la división de poderes; su gobierno es unitario y parece de facto”

El formoseño José Mayans no ahorra adjetivos negativos para hablar de Javier Milei. “Tenemos un Presidente que está alienado de la realidad”, sentenció el jefe del bloque de senadores kirchneristas y vicepresidente del PJ, a cargo de la jefatura del partido desde que Cristina Kirchner quedó detenida por la condena […]
José Mayans: “Milei no cree en la división de poderes; su gobierno es unitario y parece de facto”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!