En medio del auge de estadounidenses que optan por mudarse o vacacionar fuera de su país, el creador de contenido Servant Steve, conocido en TikTok por su mensaje familiar y espiritual, ha causado impacto al compartir su testimonio de vida como residente en México, contrastando la experiencia real que ha vivido con la percepción de violencia que muchos tienen del país.
“Muchos me tacharon de loco por venir a México, con la idea fija de cárteles, peligro y delincuencia. ¿Y si les mostrara el México que mis ojos ven? Este es mi México: fe, familia, generosidad, un amor que los noticieros ignoran”, relató en uno de sus videos más virales, mientras mostraba imágenes cotidianas de su vida en territorio mexicano.
Desde su cuenta, Steve se presenta como “esposo, padre, sobrino de trillizos y residente en México”, y ha documentado su proceso de adaptación en el país, donde asegura haber encontrado paz, sentido de comunidad y sanación espiritual.
“En mi peor momento, Dios me trajo aquí. Esta cultura y su gente han sido mi sanación”, expresó en una reflexión que acompañó con escenas de plazas, mercados y reuniones familiares, recibiendo miles de comentarios de mexicanos agradecidos por su mensaje.
Su testimonio cobra relevancia en un contexto de cambios en la movilidad internacional, donde según datos recientes del Departamento de Comercio de EE. UU., ha habido un aumento sostenido de estadounidenses que viajan al extranjero, al mismo tiempo que el turismo hacia Estados Unidos ha mostrado una caída significativa.
Países como México, Italia y España han sido los principales beneficiarios de esta tendencia. En el caso mexicano, expertos atribuyen el fenómeno a factores como el bajo costo de vida, la riqueza cultural, el clima cálido y la hospitalidad local. Además, plataformas como TikTok y YouTube se han convertido en espacios donde cientos de extranjeros comparten sus experiencias positivas en ciudades mexicanas.
“Si lo único que conoces de México son los encabezados de noticias, quizá sea tiempo de ver más allá”, sentenció Servant Steve, en un mensaje que ha sido replicado por otros creadores de contenido y usuarios que coinciden con su visión.
El caso de Steve no es aislado. En redes abundan testimonios similares de ciudadanos estadounidenses que han encontrado en México un hogar, desmintiendo estereotipos difundidos en los medios internacionales. Su contenido, cargado de admiración por las costumbres mexicanas, ha tocado fibras sensibles tanto en su país de origen como entre los internautas mexicanos, quienes han respondido con muestras de cariño y gratitud.
@servantsteve This Is the Mexico That I See.. #livinginmexico #livingabroad #Kingdom #fyp #expat
Aunque el debate sobre la gentrificación y la convivencia entre locales y extranjeros sigue vigente, casos como el de Servant Steve invitan a una mirada más matizada y humana de quienes deciden comenzar una nueva vida en México.