Tim Ballard presenta película documental sobre redes de tráfico y sostiene encuentro con comisión del Congreso

admin

Tim Ballard, exagente de Seguridad Nacional de Estados Unidos dedicado a combatir el tráfico de niños, asistió el último viernes a una reunión con la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia del Congreso, presidida por Esmeralda Limachi, motivada por el estreno de su película documental ‘Guerra Oculta’.

Esta producción, inspirada en operativos contra redes internacionales de explotación de menores, llegará el 13 de noviembre a más de 100 salas de cine del país bajo la distribución de Star Films.

Limachi señaló en un comunicado difundido en sus plataformas sociales que durante la reunión se abordó la “trata de niñas, niños y adolescentes, delito que afecta gravemente su libertad, dignidad e integridad, y al que el Estado debe responder de manera firme”. También asistió Heidy Juárez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores.

‘Guerra Oculta’ relata la misión que Ballard y su equipo llevaron a cabo en Ucrania en 2022 para rescatar a menores huérfanos y en riesgo de caer en manos de redes criminales. El operativo, iniciado tras el rastro de un pedófilo buscado internacionalmente, permitió desmantelar una organización con vínculos en México y Ecuador.

La película presenta imágenes auténticas, testimonios y escenas filmadas en zonas impactadas por un fenómeno que afecta al menos a 40 millones de personas en el mundo.

Ballard sirvió de inspiración para la cinta ‘Sound of Freedom’ (titulada “Sueños de libertad” en Latinoamérica), estrenada en 2023. Basada en hechos ocurridos durante un operativo realizado en Colombia, la película retrata el rescate de menores víctimas de una red de explotación sexual.

Rodada en 2018 y posproducida en 2019, la producción alcanzó gran repercusión y éxito comercial, aunque generó controversia debido a la participación del actor ultraconservador Eduardo Verástegui como productor y Jim Caviezel como protagonista.

El delito de trata en Perú

Entre 2020 y junio de 2025, el Ministerio Público registró 13.672 víctimas de trata de personas en el país, de las cuales el 70 % corresponde a mujeres, niñas y adolescentes. Solo en el primer semestre de este año se reportaron 392 personas afectadas.

Durante este período, únicamente 630 casos concluyeron con sentencia condenatoria (equivalente al 7,21 %) y 157 finalizaron con absoluciones (1,39 %). Más del 90 % de los casos se mantiene sin resolución judicial.

En materia de recursos públicos, el Estado asignó 14 millones de soles para combatir la trata en 2015, disminuyó a 11 millones en 2017 y, actualmente, la cifra apenas llega a cinco millones anuales, lo que implica una reducción de 64 % en diez años. Entre enero y mayo últimos, los Centros de Emergencia Mujer y Familia atendieron 64 casos de trata con fines de explotación sexual, siendo el 87,5 % de las víctimas niñas y adolescentes.

La política nacional cuenta con 42 servicios destinados a la atención de sobrevivientes, aunque su alcance se encuentra limitado por la falta de recursos. No existe registro de que algún adulto sobreviviente haya completado el proceso de reintegración individual establecido en los protocolos oficiales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad: será escalonado entre octubre y diciembre

La medida fue oficializada por Jefatura de Gabinete tras la victoria electoral. Apunta a recomponer el sistema, garantizar la continuidad de los servicios y brindar previsibilidad a prestadores e instituciones. El Gobierno nacional anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador nacional de […]
error: Content is protected !!