Todas las comunidades registraron en abril descensos del paro y crecimiento del empleo

admin

Madrid, 6 may (EFE).- Las 17 comunidades autónomas registraron el pasado mes de abril descensos del paro y crecimiento del empleo, con Baleares a la cabeza en ambos casos, de acuerdo con los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Respecto al paro, las mayores caídas correspondieron a Baleares (7,73 %), Andalucía (3,75 %) y Castilla y León (3,38 %), por delante de Extremadura (3,27 %), Navarra (3,17 %), Galicia (3,03 %), Cantabria (3,02 %) y Asturias (3,01 %).

También se redujo el desempleo por encima de la media (2,61 %) en Castilla-La Mancha (2,66 %) y Aragón (2,64 %), mientras Murcia registró el mismo dato que el conjunto del Estado.

Por debajo de la media bajó el número de parados en La Rioja (2,43 %), Cataluña (1,82 %), Canarias (1,77 %), Comunidad Valenciana (1,71 %), Madrid (1,56 %) y País Vasco (1,39 %).

En los últimos 12 meses, el desempleo disminuyó en todas las comunidades, más en Andalucía (8,76 %), Cantabria (8,64 %) y Galicia (8,54 %) y menos en Navarra (2,48 %), País Vasco (2,5 %) y Castilla-La Mancha (2,78 %).

En cifras absolutas, Andalucía, con 24.119 parados menos en abril y 59.476 menos que hace un año, representa casi el 36 % de la reducción del desempleo registrada en toda España el mes pasado y cerca del 39 % en los últimos 12 meses.

A pesar del descenso, Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en paro (619.103, el 24,6 % del total), por delante de Cataluña (325.717), la Comunidad Valenciana (302.331) y Madrid (289.232).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número total de desempleados al término de abril y las variaciones mensual (respecto a marzo) y anual (respecto a abril de 2024), en cifras absolutas y en porcentaje:

MENSUAL

ANUAL

TOTAL

ABSOLUTA

RELATIVA

ABSOLUTA

RELATIVA

ANDALUCÍA

619.103

-24.119

-3,75

-59.476

-8,76

ARAGÓN

50.472

-1.370

-2,64

-2.216

-4,21

ASTURIAS

52.962

-1.645

-3,01

-3.603

-6,37

BALEARES

26.626

-2.230

-7,73

-1.599

-5,67

CANARIAS

154.644

-2.784

-1,77

-12.824

-7,66

CANTABRIA

28.766

-895

-3,02

-2.722

-8,64

C. Y LEÓN

104.991

-3.678

-3,38

-4.379

-4,00

C.-LA MANCHA

127.277

-3.472

-2,66

-3.641

-2,78

CATALUÑA

325.717

-6.048

-1,82

-11.313

-3,36

C. VALENCIANA

302.331

-5.271

-1,71

-17.179

-5,38

EXTREMADURA

70.669

-2.387

-3,27

-5.445

-7,15

GALICIA

115.545

-3.610

-3,03

-10.789

-8,54

MADRID

289.232

-4.585

-1,56

-9.401

-3,15

MURCIA

78.158

-2.096

-2,61

-3.569

-4,37

NAVARRA

29.491

-967

-3,17

-750

-2,48

PAÍS VASCO

106.811

-1.503

-1,39

-2.742

-2,50

RIOJA, LA

12.442

-310

-2,43

-912

-6,83

CEUTA

9.219

40

0,44

-800

-7,98

MELILLA

8.262

-490

-5,60

-422

-4,86

TOTAL

2.512.718

-67.420

-2,61

-153.782

-5,77

En cuanto a la afiliación, los mayores incrementos en abril se produjeron en Baleares (11,99 %), muy por delante de Andalucía (1,56 %), Cantabria (1,34 %) y Murcia (1,32 %), las cuatro por encima de la media (1,08 %).

Cerca de esa cifra si situaron Cataluña (0,98 %), Extremadura (0,91 %), Asturias (0,88 %) y la Comunidad Valenciana (0,82 %) y algo más alejadas Galicia (0,74 %), Navarra (0,70 %) y Castilla-La Mancha (0,67 %).

Donde menos creció el empleo el mes pasado fue en Castilla y León (0,57 %), La Rioja (0,44 %), Madrid (0,33 %), País Vasco (0,23 %), Aragón (0,22 %) y, cerrando la lista, Canarias (0,18 %).

En comparación con el mismo mes de 2024, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó también en todos los territorios, más en Canarias (3,28 %), Baleares (3,17 %) y la Comunidad Valenciana (2,91 %) y menos en Navarra (1,63 %), País Vasco (1,10 %) y Extremadura (0,76 %).

La comunidad con más trabajadores afiliados sigue siendo Cataluña (3.844.216), seguida de Madrid (3.779.323), Andalucía (3.521.802), la Comunidad Valenciana (2.203.501), Galicia (1.087.434) y País Vasco (1.024.840).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al término de abril y las variaciones mensual (respecto a marzo) y anual (respecto a abril de 2024), en cifras absolutas y en porcentaje:

MENSUAL

ANUAL

TOTAL

ABSOLUTA

RELATIVA

ABSOLUTA

RELATIVA

ANDALUCÍA

3.521.802

53.980

1,56

81.120

2,36

ARAGÓN

621.113

1.361

0,22

11.578

1,90

ASTURIAS

388.976

3.404

0,88

7.088

1,86

BALEARES

587.353

62.884

11,99

18.027

3,17

CANARIAS

938.977

1.732

0,18

29.782

3,28

CANTABRIA

235.453

3.113

1,34

5.683

2,47

C. Y LEÓN

981.006

5.532

0,57

15.820

1,64

C.-LA MANCHA

782.938

5.204

0,67

13.128

1,71

CATALUÑA

3.844.216

37.403

0,98

80.046

2,13

C. VALENCIANA

2.203.501

17.833

0,82

62.237

2,91

EXTREMADURA

412.512

3.722

0,91

3.111

0,76

GALICIA

1.087.434

8.038

0,74

19.099

1,79

MADRID

3.779.323

12.501

0,33

103.765

2,82

MURCIA

675.882

8.809

1,32

15.551

2,35

NAVARRA

313.192

2.185

0,70

5.018

1,63

PAÍS VASCO

1.024.840

2.402

0,23

11.124

1,10

RIOJA, LA

141.104

622

0,44

3.760

2,74

CEUTA

24.133

48

0,20

863

3,71

MELILLA

24.886

219

0,89

336

1,37

TOTAL

21.588.639

230.993

1,08

487.134

2,31

EFE

esv/mcm

Deja un comentario

Next Post

Presidente Trump resta importancia al debido proceso de la ley al hacer las deportaciones

Nueva York, 4 may (EFE).- El presidente Donald Trump hizo este domingo una férrea defensa de las criticadas políticas que ha puesto en marcha en su segundo mandato en la Casa Blanca, entre ellas la de deportaciones masivas de inmigrantes sin estatus legal, sin que se cumpla con el debido […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!