Todos los cambios que se hicieron en los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires

admin

En el último tiempo se produjeron cambios en el manejo del sistema de colectivos porteño. Por un lado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires asumió el control de 30 líneas que desarrollan su recorrido dentro del territorio porteño.

El Gobierno avanzó con la flexibilización para la importación de algunos vehículos usados

Por el otro, implementaron una primera línea 100% eléctrica que tuvo resultados positivos, según fuentes oficiales, ya que la utilizaron más de 100.000 personas en los primeros dos meses, con un promedio de 2000 pasajeros por día y contaron con más de un 80% de satisfacción de los usuarios.

Estas unidades eléctricas son manejadas únicamente por mujeres y recorren 64 kilómetros por día, totalizando unos 21.000 kilómetros mensuales en conjunto.

Cada unidad declara una autonomía de 170 kilómetros con carga completa

Es así que, en la línea de la electrificación y modernización del sistema, se publicó una nueva resolución que establece que a partir del 1 de enero de 2027 todos los colectivos 0km que se registren en el Registro Único del Transporte Automotor de Pasajeros (RUTAP) deberán contar con una motorización a gas natural comprimido o eléctrica.

“Ahora bien, las unidades convencionales con motor diésel que se encuentren habilitadas, podrán permanecer prestando servicio hasta cumplir su antigüedad máxima», detallaron. En ese sentido, para el año próximo se espera que al menos el 15% de la flota este compuesta por unidades eléctricas o híbridas y, para 2027, el 30%.

“En los seis meses [desde que comenzaron a cargo de las líneas] se analizaron recorridos, cantidad de pasajeros transportados y kilómetros recorridos. Gracias a la eficiencia del servicio, se generó un ahorro estimado en $14.000 millones anuales. Un ejemplo emblemático fue la fusión de las líneas 6 y 50, que permitió optimizar la cobertura sin superponer trayectos”, explicaron.

Las líneas 6 y 50 se fusionaron para que sean más eficientes

A su vez, declaran que la política de renovación de flota también está mostrando resultados: “Actualmente circulan 145 unidades nuevas, mientras que otras 141 están programadas para ser reemplazadas. Se estableció un tope de 10 años de antigüedad para todos los vehículos, con un objetivo promedio de 4,5 años. Hoy, la edad promedio ronda los 6,5 años”.

Otro cambio que se experimentó en el sistema de colectivos de la ciudad fue en los medios de pago. Ahora, al aplicarse un sistema de multipago, es posible pagar un viaje con SUBE y tarjetas de crédito o débito junto a celulares con NFC. Prevén, según explicaron fuentes oficiales, ampliar esa posibilidad al 100% de la flota porteña.

Las líneas a cargo del Gobierno porteño tendrán la opción de multipago

En paralelo, se está implementando el sistema ADAS (Asistencia Avanzada al Conductor), una tecnología de inteligencia artificial que emplea sensores, radares y cámaras para detectar posibles riesgos en la vía y asistir al conductor en la toma de decisiones más seguras. Este sistema también estará presente en la totalidad de la flota en los próximos dos meses.

Deja un comentario

Next Post

¿Cuándo y cuánto aumenta la nafta en agosto 2025?

En los últimos meses, el precio de la nafta registró subas sostenidas, más allá de una baja puntual ocurrida este año. Incluso este mes, YPF aplicó dos aumentos: uno del 3,5% a comienzos de mes y otro del 2,5% que entró en vigencia el 20 de julio. A qué velocidad […]
¿Cuándo y cuánto aumenta la nafta en agosto 2025?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!