Tomás Messi: de la relación con su famoso tío a la decisión de dejar el fútbol profesional y dedicarse al streaming

admin

Aprendió a patear una pelota antes que a caminar y estaba a punto de cumplir el sueño del pibe cuando una lesión lo obligó a cambiar su destino. Se llama Tomás Messi, es sobrino y ahijado de Lionel y jugó al fútbol hasta hace unos meses. Hoy tiene su propio canal de streaming en su Rosario natal, y una vez por semana viaja a Buenos Aires para hacer una columna en Había que decirlo, el ciclo que conducen Brenda Asnicar y Gastón Dalmau en Eltrece prende, de lunes a jueves, a las 16.30. En diálogo con LA NACION, contó cómo tomó la decisión de no ser jugador profesional, cuánto le pesa el apellido, y habló de sus proyectos. Además, detalló cómo es su relación con Lionel Messi.

-¿Cómo entraste a trabajar en el medio?

-Esto surgió después de que yo decidiera no dedicarme más al fútbol. Era el sueño del pibe, como el de muchos chicos. Hasta que un día di por hecho que no iba a ser jugador profesional. Por otro lado, me gusta mucho el streaming y los medios, y tuve la idea de juntarme con dos amigos, Miranda Albornoz y Nahuel Rodríguez, y armar un stream. Primero empezamos con una compu, en un stream que se llama Abitare, y con el tiempo fuimos creciendo. Hace unos meses, me largué con mi propio canal Barrio stream y ahí hacemos Dispuestos a todo, los martes, miércoles y jueves, de 17 a 19.30. Hace poco logramos hacer una nota increíble con Leo, y eso nos hizo crecer.

-Y también estás en Eltrece prende…

-Sí, y muy contento con la experiencia. Hace unos meses me contactaron, me contaron la idea y yo más que contento de ser parte de Había que decirlo. Soy columnista y voy una vez a la semana.

-¿Viajás especialmente desde Rosario?

-Sí. Voy, hago el programa y vuelvo. Alguna vez me quedo, pero poco. Hablo de todo y de fútbol por supuesto, pero también de relaciones, de amor, de amistad, de entretenimiento y de temas polémicos, pero sin meternos en política.

-¿Y qué tal es la experiencia de venir a trabajar a la gran ciudad?

-Estoy muy contento porque es emocionante que me convoque un canal como eltrece para ser parte de un equipo increíble con Fausti Bo, que es uno de los chicos que siempre escuchaba; Pauli Vetrano, Guido Cone, Paula Pareto y las frutillas del postre: Brenda Asnicar y Gastón Dalmau, excelentes personas todos. Es algo muy lindo y la verdad es que al principio no me lo creía; pensé que era una broma. Trabajar en Buenos Aires está muy bueno porque acá pasa todo. Las oportunidades están acá.

Tomás Messi:

-¿Viste alguna vez Patito feo o Casi ángeles?

-Conocía los programas, pero nunca los miré porque era muy chiquito. Sí los conozco a ellos y me siento muy cómodo. Es muy lindo compartir con el equipo.

-¿Pensaste en mudarte a Buenos Aires?

-Por ahora vivir a Buenos Aires no está en mis planes. Se me hace muy difícil dejar mi ciudad. Me ha pasado siempre también… Con mi familia no nos podemos despegar de Rosario. Sé que Buenos Aires tiene todas las oportunidades que uno necesita, pero es difícil.

-¿Alguna vez viviste en otro país o en otra ciudad?

-Cuando fui jugador estuve viviendo en Miami, aunque muy poco tiempo: cuatro meses.

-¿Por qué pensás que no vas a ser jugador profesional?

-Por muchas cosas, pero sobre todo por una lesión: me rompí los meniscos y decidí no operarme. Por otra parte, me daba cuenta de que me encanta el fútbol, pero no iba a tener esa constancia que se necesita.

-Hace un tiempo contaste que bajaste varios kilos, ¿subiste de peso cuando dejaste el fútbol?

-No, fue mientras jugaba que estaba más gordito. Se contactó conmigo un grupo de gente que entrena a muchos jugadores de fútbol, y nos propusimos un desafío. Bajé 15 kilos porque me prepararon física y psicológicamente… Me ayudaron mucho en un momento en que se juntó todo, hasta que en abril decidí dejar el fútbol.

-¿Y podés sostener ese cambio de hábitos?

-Sí, vamos bien, por ahora. Es medio difícil cuando te ponés de novio.

-¿Estás de novio?

-Sí, hace cuatro meses. Se llama Julieta y estudia Administración. Aunque íbamos a la misma escuela, nos conocimos recién el año pasado por un amigo en común. Estamos muy bien.

-En la decisión de dejar el fútbol, ¿pesó tu apellido?

-En un principio dejé un año y ahí fue cuando subí de peso. En su momento me afectó el apellido… Lo sentía como una carga porque parecía que tenía que ser igual que mi tío. No fue fácil. Y cuando retomé otra vez ya no influyó mucho ese peso… No me molestaba lo que pensaran o dijeran. No necesitaba el pensamiento de los demás. El fútbol lo tuve siempre en casa… Es algo de familia [risas].

-Leo es tu tío y tu padrino, ¿cómo es tu relación con él?

-A pesar de vivir siempre afuera, toda la vida fue muy familiero y la relación que tenemos es hermosa. Se ocupa de saber cómo estás, lo visitamos cada vez que podemos y él también viene cuando puede, sobre todo en las fiestas y cuando la Selección juega en la Argentina.

-¿Qué te dijo cuando empezaste a jugar al fútbol y cuando dejaste?

-Siempre me apoyó, preguntó qué necesitaba y me daba algún que otro consejo. Acompaña y está. Y cuando lo dejé no me dijo nada, directamente saltamos a hablar sobre el streaming, que también le gusta.

-¡Tenés el privilegio de poder hacerle notas cuando quieras!

-Es cierto. Y le hice una nota hermosa hace poco.

Tomás Messi:

-Todos amamos a Messi y sufrimos y gozamos con él en la cancha, ¿qué se siente que, además, sea de tu familia?

-Todo lo que pasó en los últimos años es una completa felicidad. Lo apoyamos siempre. Ahora estamos un poco tristes después del último partido oficial. Es la recta final, como todos dicen, y nunca queremos que termine, pero la verdad que es hermoso esto que está viviendo él. Por otra parte, también hemos sufrido mucho en la familia, pero estamos el uno para el otro, siempre. Él se apoya en nosotros y nosotros lo ayudamos… Leo es uno más de la familia y como tal lo tratamos. Con nosotros está relajado, es un tío más y no una figura pública o el mejor del mundo.

-¿Leo va a jugar el próximo mundial?

-Él no dice nada. Obviamente, nosotros queremos que lo juegue, pero él va a decidirlo cuando sea el momento.

-¿Cómo son los Messi cuando se juntan?

-No es fácil juntarnos porque somos muchos y vivimos dispersados… Mi tío Rodrigo vive en Barcelona, mi tía María Sol vive en Miami, Leo también, y mi papá, Matías, es el que se quedó en Rosario. Cuando nos juntamos cada uno tiene una actividad: está el encargado del asado, el de la picada. Estamos bien organizados (risas). Pasamos momentos muy lindos todos juntos.

-¿Tenés proyectos?

-Sí, hay varias cosas, pero son para más adelante. Ahora me gusta el lugar en el que estoy y quiero disfrutarlo; no me quiero presionar.

-¿Te gustaría estar en algún programa de televisión?

-En el stream estoy muy cómodo. La tele todavía me pone nervioso, pero viste cómo es la vida… uno nunca sabe qué puede pasar.

Deja un comentario

Next Post

Las 12 películas para tener en cuenta en el inicio de la carrera hacia los Oscar

Las superproducciones que llenaron los cines durante el verano boreal pueden ser un recuerdo tan lejano como el olor de la crema solar, pero la industria cinematográfica se prepara ya para la época más emocionante del año: la temporada de premios. Hamnet, Sinners (Pecadores) y Christy son solo algunos de […]
Las 12 películas para tener en cuenta en el inicio de la carrera hacia los Oscar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!