En el marco de la llegada de la tormenta de Santa Rosa, la cual generará condiciones adversas en distintas regiones del territorio nacional, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por precipitaciones y vientos fuertes. Las advertencias regirán en sectores del centro, sur y norte del país, mientras que en la ciudad de Buenos Aires el tiempo se mantendrá estable, aunque irá empeorando con el correr del día.
Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas por las tormentas serán el norte de San Luis (a partir de Villa Mercedes) y Córdoba (en Alta Gracia, La Carlota, Río Cuarto y San Agustín), donde rige el aviso de nivel naranja. “Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, explicaron desde el SMN.
A su vez, otros sectores estarán bajo alerta amarilla por tormentas. Ellos son las zonas restantes de Córdoba, el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, el sur de Catamarca y Santa Fe, y el este de La Rioja. Para estos casos, el Servicio Meteorológico advirtió por la presencia de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. Por otra parte, para el sur de San Luis, en La Pampa y Neuquén se emitieron avisos del mismo nivel por lluvias.
Ante este escenario, se recomendó: permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; en caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo, ya que los automóviles ofrecen buena protección; evitar circular por calles inundadas o afectadas; cortar el suministro eléctrico ante la posibilidad que el agua ingrese al hogar; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
De acuerdo al Sistema de Información Hidrometeorológica de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, en distintos puntos de la provincia ya cayeron más de 40 milímetros de agua en las últimas horas, como en El Tío y Los Hornillos.
Llegó la Tormenta de Santa Rosa a Córdoba Capital!!! pic.twitter.com/5VwzrWyyrJ
— Luis Alberto Sacavino (@luissacavino6) August 30, 2025
Por otra parte, en la capital cordobesa las precipitaciones comenzaron minutos antes de las 7 y se replicaron en gran parte del territorio, publicó el medio local El Doce.
En tanto, en Mendoza -donde estaba pronosticado que la tormenta llegue anoche- el sábado amaneció con lluvias leves y moderadas en distintos puntos de la provincia. La mayor intensidad de las lluvias se espera a partir del mediodía en el Gran Mendoza, Valle de Uco y el oeste de San Rafael, según indicó el diario Los Andes.
Situación similar se registró en Neuquén, con intensa caída de agua durante la noche en las localidades de Villa Regina, Aguada San Roque, Añelo y San Patricio del Chañar. También allí hay alerta por viento ya que las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora.
El clima en el AMBA
El SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 17°C, un poco más alta que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 16°C y máximas de 19°C. El cielo estará mayormente nublado durante la mañana y tarde, y se prevén lluvias aisladas para la noche, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de 12 kilómetros por hora y la humedad será del 79%. Luego, para el domingo se espera un descenso del mercurio y tormentas.
En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar con una media de 17°C, mínimas de 15°C y máximas de 19°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo nublado durante el día y lluvias aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 91%.
¿Qué es la tormenta de Santa Rosa?
El fenómeno climático de fines de agosto combina una creencia popular, la historia de una santa y una explicación meteorológica. No se trata de un fenómeno meteorológico en sí, sino que representa las lluvias y tormentas que suceden antes o después de la festividad de Santa Rosa de Lima, es decir, los últimos días de agosto y los primeros de septiembre.
Su origen proviene de la leyenda de Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, una patrona de la capital de Perú y de América que impidió el desembarco de una misión pirata en su ciudad natal, desencadenando una fuerte tormenta. Desde entonces, el hecho milagroso de la leyenda se asocia a los temporales de fines de agosto.
El motivo por el cual surge este temporal es que la atmósfera experimenta cambios en su circulación. Además, la proximidad de la primavera favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para que se desarrollen tormentas.
Vientos y nevadas
En otras provincias, el SMN publicó alertas naranjas por vientos fuertes en Catamarca y Salta, donde las velocidades rondarán entre 60 y 69 kilómetros por hora y las ráfagas podrían alcanzar los 97. En menor medida, habrá una aviso de nivel amarillo para Jujuy, San Juan, La Rioja y el norte de Córdoba.
El organismo aconsejó frente a estas condiciones: no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad que puedan caerse; buscar un lugar seguro bajo techo; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Asimismo, en las zonas cordilleranas de Neuquén, Mendoza y San Juan regirán alertas amarillas por nevadas fuertes.
De esta manera, en el centro del país y algunas zonas del sur y norte habrá 48 horas de precipitaciones, ya que, según los informes publicados por el organismo meteorológico, este fenómeno se mantendrá durante todo el fin de semana.