Expertos meteorológicos y autoridades de transporte advierten que fuertes tormentas podrían afectar el centro y el este de Estados Unidos a partir del domingo y hasta el jueves de la semana de Acción de Gracias, interrumpiendo rutas aéreas y terrestres. El fenómeno, proyectado por el Centro de Pronóstico de FOX Weather y reportado por la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA), tiene el potencial de provocar retrasos y suspensiones en la mayor temporada de viajes del año.
La AAA estima que más de 81,8 millones de personas se desplazarían entre el jueves 21 y el domingo 24 de noviembre, lo que marca un récord histórico, según comunicados oficiales divulgados por la agencia y recogidos por FOX Weather. En ese contexto, sistemas de tormentas avanzarán desde el suroeste hacia el noreste del país, mientras un vórtice polar podría arrastrar aire gélido y nieve desde el viernes, alterando el tráfico y eventos tradicionales del feriado.
El periodo de cinco días previos y posteriores al Día de Acción de Gracias suele ser la ventana de mayor actividad migratoria interna en los Estados Unidos. La anticipación de condiciones meteorológicas adversas coincide con años en que el tránsito aéreo y vial aumenta tras la pandemia, obligando a las agencias federales a diseñar acciones de contingencia.
¿Cuándo comenzarán las tormentas y qué estados estarán más afectados?
Los modelos meteorológicos del Centro de Pronóstico de FOX Weather pronostican que el primer sistema de tormentas ingresará la noche del domingo 24 de noviembre, abarcando Texas, Oklahoma, Arkansas y Misisipi. La entidad advierte que hasta el martes persistirán lluvias fuertes con amenaza de inundaciones repentinas de nivel 2 en una escala de 4, principalmente en zonas urbanas y rurales de Texas central y norte.
Según las estimaciones, se esperan acumulaciones entre 76 y 127 milímetros (de 3 a 5 pulgadas) de lluvia localizada en varios condados. Ciudades importantes como Dallas y Austin podrían ver afectada la conectividad aerocomercial y terrestre en horarios de máxima circulación el lunes.
Las proyecciones indican que, a medida que avance la semana, el frente lluvioso se desplazará hacia el sureste atacando estados como Tennessee, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. Atlanta y Charlotte, dos de los principales nodos logísticos y de tráfico aéreo del país, figuran entre los focos priorizados por las autoridades para instalar protocolos especiales de gestión de demoras y contingencias.
Un reporte de FOX Weather subraya que en el noroeste, áreas como Seattle y Portland continuarán bajo episodios de lluvias ligeras e intermitentes nevadas en zonas de montaña.

¿Qué impacto tendrán las lluvias y tormentas en el tráfico aéreo y los principales aeropuertos?
La AAA y la Administración Federal de Aviación (FAA) subrayan que la convergencia de tráfico aéreo y condiciones meteorológicas extremas genera alto riesgo de retrasos y congestión en terminales. Las predicciones de FOX Weather detallan que los siguientes aeropuertos podrían registrar mayores complicaciones:
- Dallas-Fort Worth y Austin-Bergstrom, Texas
- Hartsfield-Jackson Atlanta International, Georgia
- Charlotte Douglas International, Carolina del Norte
- Chicago O’Hare y Minneapolis–St. Paul, medio oeste
- John F. Kennedy, LaGuardia y Newark Liberty, región de Nueva York
- Logan International, Boston
- Philadelphia International
El informe de alertas meteorológicas menciona que las posibilidades de demoras aumentarán entre lunes y miércoles, y que los mayores problemas coincidirán con la afluencia récord de pasajeros.
La FAA ha recomendado a usuarios monitorear en tiempo real los avisos de vuelo, prever salidas tempranas y consultar con frecuencia la aplicación de cada aerolínea y los canales oficiales del aeropuerto. Las compañías están autorizadas a aplicar políticas flexibles de intercambio o reprogramación en caso de clima adverso, medida refrendada por la TSA.
¿Habrá nevadas en Estados Unidos durante la semana de Acción de Gracias?
El pronóstico de FOX Weather y registros del Servicio Meteorológico Nacional anticipan la llegada de un frente frío desde el miércoles, que permitiría ingreso de aire ártico sobre la región norte. Esto incrementa la probabilidad de nevadas en Minnesota y en los estados de Dakota del Norte, Dakota del Sur, Montana y Wyoming a partir de la tarde del miércoles.
Los modelos no descartan acumulaciones de nieve en el noreste, especialmente en zonas del interior y en corredores próximos a los Grandes Lagos, donde se espera interacción con la entrada de aire húmedo atlántico. Para la ciudad de Nueva York y la región de Nueva Inglaterra, la posibilidad de nieve o lluvias para el jueves aún es motivo de debate entre consultoras meteorológicas; algunas proyectan nevadas dispersas capaces de afectar el tradicional desfile de Acción de Gracias.
En palabras del equipo meteorológico de FOX Weather: “Persisten discrepancias entre modelos respecto al volumen y extensión de las precipitaciones, pero la amenaza de eventos puntuales de nieve está vigente en el noreste y Grandes Lagos”.

¿Cómo afectarán las tormentas a las carreteras durante el feriado?
De acuerdo con la AAA, la red interestatal y rutas secundarias experimentarán altos niveles de congestión en zonas del medio oeste, sur y noreste, principalmente donde confluyen lluvias y picos de movilidad laboral o familiar. El lunes y martes se identifican puntos críticos en Texas, Tennessee y el área metropolitana de Atlanta; mientras que el miércoles se prevén retenciones por lluvias en inmediaciones de Filadelfia, Nueva York y Boston.
La Administración Federal de Carreteras y los departamentos de transporte estatales han desplegado cuadrillas y equipos de monitoreo en tiempo real, además de emitir boletines sobre puntos con riesgo de anegamiento, acumulaciones de hielo y desvíos alternativos.
Las autoridades estatales y la AAA sugieren lo siguiente ante la previsión de mal tiempo:
- Revisar condiciones de rutas a través de aplicaciones oficiales
- Planificar márgenes amplios para traslados y evitar conducir durante tormentas fuertes
- Informarse mediante canales institucionales y medios de comunicación
- Llevar equipamiento de invierno en vehículos en los estados del norte
¿Qué es el vórtice polar y cómo afectará al clima después de Acción de Gracias?
Desde la noche del jueves y durante el viernes, los pronósticos de FOX Weather prevén la llegada del aire ártico a causa de perturbaciones en el vórtice polar. Este fenómeno meteorológico suele generar descensos bruscos de temperatura y expandir el frío por los 48 estados continentales.
Las proyecciones indican temperaturas mínimas de hasta -10 °C (14 °F) en el Alto Medio Oeste y valores negativos en amplios sectores de las Montañas Rocosas, noreste y sureste, fenómeno que marcaría el arranque anticipado del invierno meteorológico.
La duración e intensidad de este frío polar aún depende de la evolución de las corrientes atmosféricas, y no se descarta la posibilidad de eventos adicionales de nieve ligera o ráfagas de viento, sobre todo en el noreste y zona de los Grandes Lagos.

¿Qué medidas han adoptado las autoridades para enfrentar el temporal?
La FAA y la TSA anunciaron desde la semana pasada la activación de protocolos de emergencia para vuelos nacionales y conexiones internacionales, priorizando la revisión continua de pistas, sistemas antiniebla, y ampliación del personal para agilizar controles de equipaje y seguridad.
La Patrulla de Carreteras intensificó su presencia en rutas federales para asistir vehículos varados, monitorear puntos de acumulación de agua o hielo, y ajustar los operativos a los cambios meteorológicos de última hora.
En declaraciones recogidas por FOX Weather, la portavoz de la AAA, Aixa Díaz, recomendó “mantenerse informados a través de canales oficiales y preparar rutas alternativas en caso de cortes, especialmente en áreas donde se combina gran afluencia de tránsito con previsión de tormentas fuertes o frío extremo”.
¿Está en riesgo el Desfile del Día de Acción de Gracias de Nueva York?
El tradicional Desfile del Día de Acción de Gracias de la ciudad de Nueva York, uno de los eventos masivos con mayor repercusión mediática, podría verse afectado por las condiciones meteorológicas del jueves. Las autoridades municipales y el Servicio Meteorológico monitorean la situación hora por hora.
Si se concretan las lluvias o la nieve, los organizadores aplicarán protocolos para retrasar, recortar tramos o modificar el recorrido sobre la Sexta Avenida, a fin de proteger a participantes y público. El año pasado, incidentes por viento o precipitación obligaron igualmente a reprogramar secciones, advierten medios como FOX Weather.
Los reportes oficiales serán actualizados en las horas previas y durante la jornada, a través de portales municipales y la cadena nacional NBC.

¿Qué puede esperar la población y cuáles son las recomendaciones clave?
Todas las proyecciones oficiales consultadas por FOX Weather y la AAA indican que el escenario climático presenta riesgos particulares para la planificación individual y colectiva de los desplazamientos en la semana de Acción de Gracias. La capacidad de respuesta de las agencias federales dependerá de la evolución hora a hora de cada sistema de tormentas y del ingreso del aire frío.
Las principales recomendaciones para los viajeros:
- Consultar la información actualizada de vuelos y carreteras
- Ajustar itinerarios con base en los últimos pronósticos
- Mantener comunicación con agencias y líneas de transporte
- No subestimar la previsión de temperaturas bajo cero en los estados del norte al retorno del feriado
La situación continuará bajo análisis de las autoridades meteorológicas y de transporte. Los próximos días determinarán el alcance real del impacto en las rutas y terminales del país.
