Toto vuelve a la Argentina: la amistad de toda una vida y el boom “impensado” que experimenta la banda

admin

Hubo un tiempo en el que la Grant High School de Los Ángeles, California, se había convertido en un buen semillero de músicos. De allí, y de otros colegios vecinos, salieron los hermanos Porcaro (Jeff, Steve y Mike), David Paich, Steve Lukather y Joseph Williams, que terminaron consolidando la banda Toto.

Toto, durante su última actuación en Buenos Aires

El guitarrista Steve Lukather (socio fundador y quien sigue impulsando al grupo sobre los escenarios de todo el mundo) y el cantante Joe Williams (que ingresó a la banda en sus años gloriosos de los ochenta y se reintegró en 2010) se conocen de cuando eran adolescentes. Steve era amigo de Mark, hermano mayor de Joe. “Te recuerdo perfectamente con 14 años”, dice Luka. Y Joe, quien terminó siendo, también, su amigo de toda la vida, devuelve la gentileza al decir que ya en esos años de adolescencia ha visto a Lukather en distintos escenarios, sin imaginar, obviamente, el destino que los uniría como profesionales tiempo después y que los mantendría en la ruta, ya entrado el siglo XXI.

Más allá de que muchos integrantes quedaron en el camino, basta escuchar la potencia canora de Williams o la maestría de las manos de Lukather para darse cuenta de que la banda sigue en muy buena forma y ha sobrevivido a todo. A las críticas de cuando no entraba en los cánones esperables de una banda de rock, al lógico paso del tiempo, a la rareza de estar integrada por una mayoría de músicos de sesión (esos que viven dentro de estudios y graban decena de álbumes por año).

Toto visitó Buenos Aires el año pasado. Dio un concierto en el Movistar Arena. Y por la demanda que tuvo su show (y la imposibilidad, por cuestiones de agenda, de agregar fechas) volverá a presentarse el 13 de diciembre próximo junto a Christopher Cross como artista invitado. Volverá con sus grandes éxitos a cuesta: “África”, “Rosanna”, “Hold The Line”. Y esta vez será en el Campo Argentino de Polo.

Christopher Cross, en gira con la banda Toto, se presentará en diciembre, en Buenos Aires

Como músico de sesión, Lukather ha grabado en varios centenares de álbumes, incluido el Thriller de Michael Jackson (sólo para dar un ejemplo icónico). Además, publicó media docena de álbumes en solitario y es el único de los miembros originales que sigue sosteniendo la bandera de Toto.

Joe (como suelen llamar a Joseph Williams), además de ser hijo de uno de los más famosos compositores de música para la pantalla grande, John Williams, tiene un extenso trabajo en música para televisión, le puso la voz a varios proyectos del cine, también cuenta con un gran inventario de producciones como solista y se mantiene como frontman de Toto desde la última década y media.

-¿Cómo se las arreglan para apoyarse mutuamente después de tantos años trabajando juntos?

Joe: –Bueno. Cuando él se cansa, yo lo sostengo y viceversa. Si lo tomás como metáfora de cada aspecto de la vida, sí, eso es exactamente lo que somos. Nos apoyamos el uno al otro.

Steve: –No hay nadie que sobreviva tanto tiempo, no solo como amigos. Joe estuvo en la banda, hubo un tiempo en que no y desde que regresó nuestra amistad se hizo mucho más profunda con los años. Sí, es uno de los mejores amigos que he tenido en mi vida. Alguien en quien sé que puedo confiar, no solo como amigo, sino como músico, y, bueno, produjo mi último disco. O sea, es la persona a la que respeto más que a nadie. Una de las personas más talentosas que conozco, así que, ya sabés, nos llevamos bien. Porque yo soy un poco más agresivo en mi enfoque. A veces no con mala intención, sino más bien, “¿qué hacemos aquí?“. Joe es, más bien: “Estemos relajados”. Así que funciona bien. Policía bueno, policía malo. Eso está bien. ¿Adivina quién es quién? [se ríe]

-Steve, tu último álbum en solitario, Bridges, reúne a varios de tus socios de Toto y a veces es una especie de flashback…

Steve: –Eh, ¿vamos a hablar de eso? Bueno, Joe me ayudó. Joe es el verdadero cerebro detrás de ese disco. Estaba saliendo de la pandemia y solo buscaba algo divertido que hacer. Así que Paich, Joe y yo nos juntamos y escribimos un disquito divertido del que estoy muy orgulloso. Joseph realmente lo hizo posible para mí. Tengo que decirlo. Y con mi hijo, también trabajé en ello con él. Pero ahora mismo estoy totalmente centrado en Toto.

-¿Cuál es el momento de Toto?

Steve: –Estamos en una ola de resurgimiento del éxito que jamás podría haber imaginado en un millón de años. ¿Sabés a qué me refiero? Es como si supiéramos que 2025 sería el año más exitoso de Toto en Estados Unidos. ¿Quién lo diría? Y está despegando en todo el mundo. Miren lo que estamos haciendo en grandes estadios con ustedes. Volvemos por segunda vez. Así que: ¡Gracias chicos! Incluso podemos ver quién escucha nuestra música con las estadísticas de Spotify, por grupo de edad, dónde y en qué ciudades. Y ustedes están en lo más alto de la lista, así que estamos deseando volver.

-¿Qué es lo más loco que han vivido en una gira de conciertos?

Steve: –Nunca te lo diré.

-¿Por qué?

Steve: –Porque no quisiera que lo contaras [Se ríe]. No, es broma. Hay cosas que pasan casi a diario cuando estás de gira. Nunca se sabe. Desde autobuses averiados a gente que tropieza en medio de un concierto o que se olvida de la letra. Es decir, es interminable. Lociones y muñecas inflables [hace una pausa y no puede contener la carcajada]. Espera, por favor, que otra vez no estoy hablando en serio y sé que hay gente que no entiende cierto tipo de humor.

-Lo entendí Steve, además, se nota en el tono gracioso para contarlo. También hay ironía sutil en la banda. En el nombre de una gira, “The Dogz of Oz” [siempre hubo mitos sobre el nombre de la banda, uno fue que respondía al nombre del perro de la película El mago de oz]. En el título del último álbum, Old is New. ¿Qué tan importante es el humor en su trabajo?

Steve: -Por supuesto que es importante. Es esencial, aunque muchas veces no siempre es gracioso. A veces es muy doloroso. El humor es un regalo maravilloso de Dios que nos ayuda a superar los momentos más difíciles, ¿sabés? Exactamente. Y nadie me hace reír más que Joe. Joe es una de las personas más divertidas del Planeta Tierra. Y somos un buen público el uno para el otro. Él también se ríe de mis estupideces, así que, si no fuera por el humor, ¿cómo lo superaríamos?

Joe: –No lo superaríamos. No lo haríamos porque a veces es difícil. En los últimos años, hemos podido disfrutar más del humor. En ese sentido ha sido bueno, te mantiene en marcha.

Steve Lukather, en su última actuación con Toto en el Movistar Arena

-¿Qué les queda pendiente?

Steve: –La verdad que me siento como un niño viendo todo el éxito que estamos teniendo ahora mismo. Nos han criticado bastante a lo largo de los años, así que debo decir que no sólo hay gente a la que le gusta nuestra música, y es la que nos sigue y nos quiere, también hay jóvenes. ¿Y como no voy a estar agradecido al mundo por aceptar a este montón de viejos? Mi teoría es que somos una especie de músicos en extinción. Somos los últimos de un grupo de personas que lo hicieron a la antigua, a la vieja usanza. A falta de una mejor expresión. Joe ¿quieres añadir algo?

Joe: –Bueno, eso es exactamente. Diste en el clavo. Creo que hemos trabajado muy duro, especialmente durante los últimos diez años, para llegar a este punto. Hemos estado tocando por todo el mundo y tocando con otras bandas que nos han ayudado mucho, especialmente en Estados Unidos.

Steve: –Trabajamos duro y tuvimos la suerte de tener éxitos como el de la canción “Africa”, que fue una gran bendición; a veces me da perplejidad. Pero es una gran canción que sigue siendo la prueba del tiempo. Ahora se va a escuchar en una nueva película. Para tener una banda legendaria como esta, simplemente mantenemos la música original. La banda de Jeff [Porcaro], de David [Paich]. Solo mantengo viva la llama de nuestra música. Muchos dejaron el grupo. Otros fallecieron jóvenes. Eso fue trágico. Ojalá pudiéramos tener a la banda original. Pero Joe y yo mantenemos viva la llama. ¿Y sabés? Sí no hubiera llegado Joe [en los ochenta] y el éxito de esos álbumes, Fahrenheit y The Seventh One, habríamos terminado. Joe le dio mucha vida cuando tomó el relevo. Y todos fueron amigos. Hubo rumores de que se odiaban, pero nunca fue cierto.

“Africa”, el gran hit de Toto que la propia banda estuvo a punto de descartar por “tonto”

-¿Qué es lo más difícil?

Steve: –Mantener esta bandera. Me comprometí con esto. He hecho sacrificios. Mi hija cumplirá 18 años en dos días. Me perdí mucho. Y eso me rompe el corazón. Tengo a mi hijo más pequeño de 14 años, autista. Y se toma un poco mejor mis partidas, pero no le gusta, ¿sabés? Como tampoco a mi perro que se enoja más que mis hijos cuando me voy. He tenido que perderme cosas increíbles de mis hijos durante años. Joe acaba de tener nietos. Veo lo feliz que está Joe y ahora puedo apreciarlo.

-Pero…

Steve: –Pero este es el trabajo de mi vida. David [Paich] tuvo que dejar [los escenarios] por problemas de salud, aunque sigue involucrado en el negocio, quiere escribir y ayudar y ensayar con la banda. Nuestros mayores éxitos son de Dave. No estaríamos aquí si no fuera por él. Esto es suyo, esto que empezó con Jeff [el mayor de los Porcaro falleció en 1992]. Seguimos tocando su música original. Y Jeff fue su musa y su mano derecha, ¿sabés? Así que, para mí, esto es gran parte de la historia original, y también la de Bobby Kimball [el primer cantante de la banda].

-Y un gran presente.

Steve: –Sí, y no me voy a teñir el pelo. Eso te explica lo de la edad. La estamos pasando genial. Quiero seguir haciéndolo.

Joseph Williams, durante el show de Toto en noviembre de 2024

Joe, ¿que cosas fueron difíciles en tu carrera, ser hijo de un compositor tan famoso, por ejemplo?

Joe: –Bueno, en cierto modo, creo que el período más difícil que afronté fue cuando componía. Intentaba ser compositor para televisión. Y entonces, algunos pensaron que estaba tratando de aprovecharme de su éxito o algo así. Pero la mayor parte de mi vida la he dedicado al rock and roll como cantante, lo cual es completamente diferente a lo que hizo mi padre. Y en ese sentido, haciendo el trabajo que hago ahora, especialmente, girando y siendo cantante de rock and roll, le encanta y no creo que nadie más tenga problemas. Así que está bien.

-Lalo Schiffrin, que murió en junio, admiraba a tu padre; sus oficinas estaban una junto a la otra cuando trabajaban para un estudio de cine.

Joe: –Lo conocí. Fue un compositor maravilloso, con tantos temas geniales, tantos proyectos geniales. Tenía un talento increíble.

-Bueno, en un par de meses los volvemos a ver en la patria de Schifrin.

Joe: –Sí, nos encanta estar en Latinoamérica. La gente, la comida, la calidez, la recepción del público. Les encanta la música y a nosotros nos encanta.

Deja un comentario

Next Post

Qué le pasó a Bella Hadid

Bella Hadid causó sorpresa al publicar una serie de fotografías en sus redes sociales desde un hospital, con una vía intravenosa y evidentes signos de malestar. La publicación desató preocupación entre sus seguidores, quienes inundaron la sección de comentarios con mensajes de apoyo. ¿Qué le pasó a Bella Hadid? Las […]
Qué le pasó a Bella Hadid

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!