Marcará el debut oficial en la Argentina del Toyota Yaris Cross, el SUV compacto del segmento B que buscará posicionarse como la nueva apuesta de la marca japonesa para continuar liderando el mercado.
Fabricado en Brasil y concebido especialmente para mercados emergentes, este modelo se convertirá en un nuevo actor dentro de una de las franjas más dinámicas y competitivas del mercado automotor local.
El fin de los taxis: la ciudad en la que los autos se manejan solos
El posicionamiento variará en relación con el país vecino. En Brasil será la nueva puerta de entrada a la marca ya que se dejará de vender el Yaris. En cambio, en nuestro país seguirá comercializándose, por lo que el SUV se ubicará entre el hatchback y el Corolla Cross.
El Yaris Cross se perfila como una apuesta estratégica para Toyota, no sólo por su posicionamiento dentro del portfolio, sino también por su contribución al crecimiento de la gama electrificada de la marca. Está previsto que el modelo cuente con versiones nafteras y otras híbridas, que equiparían un motor de 1.5 litros combinado con un propulsor eléctrico, aunque aún no se han difundido los detalles técnicos definitivos ni el equipamiento con el que arribará al país.
A diferencia del Yaris Cross que se vende en Europa y Japón —más compacto, refinado y basado en la plataforma TNGA-GA B—, la versión que llegará a la Argentina será producido en la planta de Sorocaba, en el estado de San Pablo, como parte de un ambicioso plan de inversión de 11 mil millones de reales (equivalentes a US$2200 millones) que Toyota anunció en Brasil para ampliar su capacidad productiva y desarrollar nuevos modelos.
Su arquitectura será más similar a la desarrollada para el sudeste asiático. Se trataría de un modelo de 4,31 metros de largo, 1,77 m de ancho, 1,65 m de alto y 2,62 m de distancia entre ejes, con un baúl cercano a los 471 litros. Tendrá mayor despeje al suelo que su versión europea y una propuesta más robusta, montado sobre la base DNGA-B.
En términos mecánicos, este Yaris Cross ofrecería motorizaciones de cuatro cilindros con tracción delantera y transmisiones CVT o manuales, aunque se espera que en la Argentina tengan más protagonismo las versiones automáticas. La posibilidad de acceder a una variante híbrida lo convertirá en una opción destacada dentro del segmento de electrificados (liderado por Toyota con un 70% de participación).
Posicionamiento y competencia
Aunque Toyota aún no confirmó los precios para el mercado local, el Yaris Cross se ubicará por debajo del Corolla Cross, posicionándose como el SUV más accesible de la marca en la Argentina. La referencia más directa será el Yaris hatchback, que continuará en venta y mantendrá su lugar como modelo de entrada a la gama.
En cuanto a la competencia, el Yaris Cross enfrentará a rivales ya consolidados en el segmento B-SUV, como Volkswagen T-Cross, Chevrolet Tracker, Peugeot 2008, Nissan Kicks o el Honda HR-V, entre otros. Estos tienen unos precios en septiembre que parten desde los $31.589.000 hasta los $54.749.150. Para tener como referencia, estos son algunos de los precios actuales de sus competidores en septiembre:
- Volkswagen T-Cross: desde los $42.544.150 hasta los $54.749.150
- Chevrolet Tracker: $33.681.900 hasta los $42.390.900
- Nissan Kicks Play: $31.589.200 hasta los $41.300.100
- Renault Duster: $35.950.000 hasta los $41.090.000
- Volkswagen Nivus: desde los $36.500.000 hasta los $45.278.300
- Peugeot 2008: desde los $40.170.000 hasta los $48.190.000
Con el foco puesto en una propuesta adaptada a las preferencias regionales, el nuevo SUV compacto buscará captar tanto a quienes dan el salto desde un auto chico tradicional como a los que priorizan una conducción urbana con prestaciones más modernas. A poco más de dos meses de su lanzamiento en el país, el Yaris Cross se perfila como uno de los lanzamientos clave del último tramo del año.